Somos un Club Virtual, de Libre Membresía, que tiene como objetivo la divulgación de la Cultura Vitivinícola, a través de un enfoque, sencillo, moderno y divertido, poniendo al alcance de todos, el maravilloso mundo del Vino.
Somos un Club Virtual, de Libre Membresía, que tiene como objetivo la divulgación de la Cultura Vitivinícola, a través de un enfoque, sencillo, moderno y divertido, poniendo al alcance de todos, el maravilloso mundo del Vino.
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Sagrantino |
Tinta. Se cree que esta cepa es originaria de Umbria, en el centro de Italia. Es quizás la variedad más tánica del mundo. Aporta aromas complejos a frutos rojos maduros, mora, cereza, canela y tabaco. |
SANGIOVESE |
Tinta. De origen Italiano, es considerada la uva tinta más noble de Italia, produce grandes vinos en la región de la Toscana, tales como, Chianti Classico, Vino Nobile di Montepulciano, Brunello di Montalcino y Morellino di Scansano. Con Cabernet Sauvignon forma parte de la mezcla de los Supertoscanos de la zona de Bolgheri. Aporta aromas frutales a cereza, florales a violetas y a veces notas de nueces. Sinónimos, Brunello / Nielluccio. |
Saperavi |
Tinta. Cepa extensamente sembrada en Georgia, el país, de donde se piensa que es originaria. Produce vinos de intenso color, entre los más famosos, Kindzmarauli y Mukuzani. Tiene potencial de envejecer hasta de cincuenta años. |
Sauvignon |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Fumé / Sauvignon Blanc / Fumé Blanc. |
SAUVIGNON BLANC |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Fumé / Sauvignon / Fumé Blanc. |
Sauvignon gris |
Blanca. Se piensa que es una mutación de Sauvignon Blanc, cuya piel está coloreada de rosado. Se encuentra sembrada principalmente en Bordeaux, Francia y en Chile. Los aromas similares al Sauvignon Blanc y de gran acidez. Conocida también como Sauvignon Rose. |
Sauvignon rose |
Blanca. Se piensa que es una mutación de Sauvignon Blanc, cuya piel está coloreada de rosado. Se encuentra sembrada principalmente en Bordeaux, Francia y en Chile. Los aromas similares al Sauvignon Blanc y de gran acidez. Conocida también como Sauvignon Gris. |
Sauvignon Vert |
Blanca. Usada en Francia como parte de la mezcla de los vinos de Bordeaux. Entre sus aromas están jugo de uva y uvas pasas similares a la uva Moscato, pero sin ninguna relación con esa familia de uvas. También llamada Muscadelle. |
Savagnin |
Blanca. Cepa sembrada principalmente en Jura, Francia. Con ella se elaboran los famosos vinos, vin jaune y vin de paille. Entrega aromas de limón, frutos secos y nueces. También se le conoce como Savagnin Blanc. |
Savagnin Blanc |
Blanca. Cepa sembrada principalmente en Jura, Francia. Con ella se elaboran los famosos vinos, vin jaune y vin de paille. Entrega aromas de limón, frutos secos y nueces. También se le conoce como Savagnin. |
Savagnin Rosé |
Blanca. Uva sembrada en la denominación Klevener de Heiligenstein, dentro de la denominación AOC Alsacia. Más aromático que su pariente la gewürztraminer. También se le conoce como Klevener de Heiligenstein. |
Savatianó |
Blanca. Uva griega que ocupa el 15% de la superficie sembrada de Grecia. Aporta aromas frutales a duraznos y cítricos en general. |
Scheurebe |
Blanca. Cepa plantada primordialmente en Alemania y Austria. Produce vinos con cuerpo, excepto cuando no madura bien la uva que entrega vinos agresivos en boca. Entre sus aromas encontramos frutas tropicales, albaricoque y grapefruit. |
Sciacchetrá
Schiava |
Blanca. Uva poco conocida con la que se hacen vinos dulces en la zona de Cinque Terre, en la Provincia de La Spezia, en Liguria, Italia. Tinta. Uva que se piensa nativa de Italia, muy sembrada en el Alto ráct, también se encuentra en Trentino, así mismo es cultivada en Alemania. Sus vinos normalmente se toman jóvenes. Entrega aromas a fresas, crema y té. Recibe el nombre de Trollinger. |
Schönburger |
Blanca. Uva desarrollada en Alemania a partir del cruce de Pinot Noir y el resultado del cruce entre ráctic y Muscat Hamburg, en 1979. Se cultiva principalmente en climas muy fríos. Además de Alemania, se encuentra en Inglaterra, Washington State y Oregon en USA, y British Columbia en Canadá. Entrega aromas a frutas blancas. |
Schwarzriesling |
Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Pinot Meunier / Müllerebe. |
SÉMILLON |
Blanca. Uva francesa de Burdeos, que se mezcla muy bien con Sauvignon Blanc, para hacer desde vinos muy secos, hasta vinos de Postre, como el Sauternes, cuando se cosecha tardíamente. Se adapta muy bien en Australia y California. Aporta aromas como, higo, melon, y finas hierbas. |
Septiner |
Blanca. Uva alemana resultado del cruce de Gewürztraminer y Müller-Thurgau. |
SERCIAL |
Blanca. Sembrada principalmente en la región de Dao en Portugal, su nombre esta muy ligado a Madeira, donde hoy casi no se siembra. Entrega vinos muy perfumados pero astringentes, que requieren un mínimo de 6 a 8 años de añejamiento. Se le conoce como Cerceal. |
Shiraz |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Syrah / Sirah. |
Siegerrebe |
Blanca. Uva Alemana, producto del cruce de las uvas Madeleine Angovine y Gewürztraminer, creada por el Dr. Georg Scheu en 1929. Aunque en nariz evoca un Moscato, en boca se percibe como un Gewürztraminer. |
Silvaner |
Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. Oficialmente conocido como Grüner Silvaner, también recibe el nombre de Sylvaner / Österreicher . |
Sipon |
Blanca. Cepa muy popular en Hungría, donde produce vinos secos y el famoso vino de Postre Tokaji o Tokay. Sus aromas rondan los cítricos, lima y limón. Conocida como Furmint / Mosler. |
Sirah |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Syrah / Shiraz |
Smederevka |
Blanca. Uva de origen Balcánico, usada en Macedonia, Grecia. |
Sousão |
Tinta. Una de las muchas uvas portuguesas utilizadas para producir Porto. Fuera de Portugal se encuentra en California y Australia. Tiene aromas a frutas secas, durazno y pasas. |
Spätburgunder |
Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot Negro / Pinot Noir / Blauburgunder / Pinot Nero . |
Spatrot |
Blanca. Uva probablemente Húngara, usada en Austria para hacer vinos dulzones. Tiene la particularidad de cambiar de color justo antes de la cosecha, cuando se torna roja. Sus vinos tienen aromas a a piña y cítricos. También se le llama Zierfandler. |
St. Laurent |
Tinta. De origen francés, es una uva muy rácticam. Probablemente descendiente de la Pinot Noir, es una uva rácticamente en desuso hoy en día. |
Stavroto |
Tinta. Uva Griega solamente usada como participante minoritario en Mezclas. |
Steen |
Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Chenin / Pineau de la Loire |
Sultana |
Blanca. Uva sin semillas, de origen turco o iraní. Muy usada para hacer uvas pasas, se hace muy poco vino a partir de ella. |
Sykiotis |
Tinta. Uva Griega muy poco plantada hoy en día.. |
Sylvaner |
Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. Oficialmente conocido como Grüner Silvaner, también recibe el nombre de Silvaner / Österreicher . |
Symphony |
Blanca. Creada por el Dr. Harold Olmo, en California. Cruce de las uvas Moscato de Alexandria y Garnacha Gris. Aporta aromas frutales cítricos, albaricoque y durazno. |
SYRAH |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Sirah / Shiraz. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Taminga |
Blanca. Uva cultivada casi exclusivamente en Australia. De aromas florales y a miel. |
TANNAT |
Tinta. De origen Vasco francés, se ha desarrollado muy bien en Uruguay, donde se le considera cepa insignia. Da lugar a vinos de robustos taninos. Entre sus aromas se encuentran mora, frambuesa y cuero. |
Tarrango |
Tinta. Cepa poco conocida y plantada. Se hacen vinos principalmente en Australia. Algunos aromas que aporta son fresa, frambuesa y cereza. |
TEMPRANILLO |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tinta Roriz / Ull de Llebre / Cencibel / Tinta del País / Aragonés |
Teroldego |
Tinta. Cepaa italiana muy sembrada al noreste de Italia, en la región de Trentino-Alto Adige. Entre sus aromas encontramos cereza y durazno. |
Terret Noir |
Tinta. Uva sembrada al sur de Francia. Parte de la mezcla del famoso Châteauneuf-du-Pape. Tiene aromas de parchita/fruta de la pasión y durazno. |
Tinta Barroca |
Tinta. Uva portuguesa, una entre muchas usadas para hacer Porto. Se encuentran algunas siembras en Sudáfrica donde se elaboran varietales con ella. Algunos de sus aromas cerezas, hongos y duraznos. |
Tinta Cão |
Tinta. Uva portuguesa, una entre muchas usadas para hacer Porto. De muy baja producción, por lo que casi se extingue. Algunos de sus aromas son especias y flores silvestres. |
Tinta Carvalha |
Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Rufete / Tinta Pinheira / Rufeta. |
Tinta del País |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz / Ull de Llebre / Cencibel / Aragonés |
Tinta Pinheira |
Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Rufete / Tinta Carvalha / Rufeta. |
TINTA RORIZ |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Ull de Llebre / Cencibel / Tinta del País / Aragonés |
Torontel |
Blanca. Uva usada principalmente en la elaboración de Pisco, destilado peruano. |
TORRONTÉS |
Blanca. Originaria de Galicia España, muy sembrada en Argentina, donde produce excelentes vinos. Aporta aromas a flores, y frutas tropicales, como la parchita/fruta de la pasión. |
Touriga Franca |
Tinta. Es una de las uvas más importante en la producción de Porto, vino fortificado portugués. Es más ligera y perfumada que la Touriga Nacional y le agrega finura a la mezcla. Cada vez más usada en vinos de mesa de la denominación Dao. Aporta notas aromáticas a mora y rosas. También llamada Touriga Francesa. |
Touriga Francesa |
Tinta. Es una de las uvas más importante en la producción de Porto, vino fortificado portugués. Es más ligera y perfumada que la Touriga Nacional y le agrega finura a la mezcla. Cada vez más usada en vinos de mesa de la denominación Dao. Aporta notas aromáticas a mora y rosas. También llamada Touriga Francesa. |
TOURIGA NACIONAL |
Tinta. Es la uva más importante y extendida en Portugal. Con ella se elaboran tanto vinos de mesa, de la denominación Dao, como Fortificados de la denominación Porto. De buenos taninos y potentes aromas, entre los cuales destacan, frutos rojos, rosas y violetas. Sinónima de Azal Espanhol / Preto de Mortágua. |
Trajadura |
Blanca. De origen gallego en España, muy usada en la denominación DO Ribeiro en Galicia. Usualmente se usa para ser mezclada com otras uvas como, Torrontes, Lado, Viura y Albariño. Produce vinos muy vivaces con aromas cítricos a limón y lima. Recibe también el nombre de Treixadura. |
Tramini |
Blanca. Originaria de Alsacia, zona situada al noreste de Francia. Hay quienes piensan que su origen se sitúa en el Tirol Italiano. Su fruta aporta aromas a grapefruit, flores y talco mineral. Se le llama también Gewürtraminer. |
TREBBIANO |
Blanca. Uva extensamente sembrada en Europa, base del cognac. Su mayor atributo es una buena acidez que mantiene aunque madure mucho. Sus aromas son principalmente cítricos. Tiene decenas de sinónimos en italia. Se le conoce también como Ugni Blanc / Procanico. |
Treixadura |
Blanca. De origen gallego en España, muy usada en la denominación DO Ribeiro en Galicia. Usualmente se usa para ser mezclada con otras uvas como, Torrontes, Lado, Viura y Albariño. Produce vinos muy vivaces con aromas cítricos a limón y lima. Recibe también el nombre de Trajadura. |
Trollinger |
Tinta. Uva que se piensa nativa de Italia, muy sembrada en el Alto Adige, también se encuentra en Trentino, así mismo es cultivada en Alemania. Sus vinos normalmente se toman jóvenes. Entrega aromas a fresas, crema y té. Recibe el nombre de Schiava. |
Trousseau |
Tinta. Uva muy sembrada en Europa del Occidental, famosa en la elaboración de vinos Fortificados en porto, Portugal. Pruebas de ADN prueban que es el resultado del cruce de Petit Verdot y Duras. Aporta aromas de frutos rojos y negros del bosque. Sinónima de Bastardo. |
Trousseau Gris |
Blanca. Variedad francesa, ocasionalmente encontrada en el este de Francia, y muy plantada en California. Requiere de mucho cuidado en la vinificación. En climas fríos, produce vinos aromáticos con énfasis en cereza, durazno y cuero. También llamada Grey Riesling. |
Tsaoúsi |
Blanca. Se cree que su origen es egipcio. Uva cultivada ampliamente en el mediterráneo, especialmente en Algeria, Turkía, Bulgaria y el Norte de Grecia. Aporta aromas afrutados y a miel. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Ugni Blanc |
Blanca. Uva extensamente sembrada en Europa, base del coñac. Su mayor atributo es una buena acidez que mantiene aunque madure mucho. Sus aromas son principalmente cítricos. Tiene decenas de sinónimos en talia. Se le conoce también como Trebbiano / Procanico. |
Ull de Llebre |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz /Cencibel / Tinta del País / Aragonés |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
|
VALDEPEÑAS |
Blanca. Uva blanca mas abundante de España, de grandes y apretados racimos. Quizás la mas plantada en el mundo en área. Aporta aromas cítricos, de manzana verde y nueces. Sinónimo de Airén. |
|
Valdiguié |
Tinta. Uva originaria de la región de Languedoc-Roussillon, Francia, una vez confundida en Napa, como Gamay. Sus vinos son muy parecidos al beaujolais, bajos en taninos y fáciles de tomar. De aromas afrutados. |
|
Verdejo |
Blanca. Aparentemente de origen Norafricano, ha sido sembrada desde hace mucho en Rueda, España. Por años se usó como base de vinos fortificados como el Jerez, pero a partir de la reorganización de la denominación, DO Rueda, se hacen vinos de mesa. Tiene la particularidad de cosecharse de noche para que la uva llegue con la menor temperatura posible a la bodega, y así evitar la oxidación. Sus aromas recuerdan a las Sauvignon Blanc cosechado en climas cálidos, miel nueces peras, etc. |
|
Verdelho |
Blanca. Uva sembrada en casi todo Portugal, especialmente en Madeira. Donde se producen vinos con su nombre. También se produce en Galicia. Se usa también para mezclar. Aporta aromas a manzana y melocotón. También es llamada Gouveio / Godello. |
|
Verdia |
Blanca. Se trata de una uva poco común que se cultiva en el Veneto al Norte de Italia. Participa en la mezcla para elaborar espumoso Prosseco. Aporta aromas a manzana amarilla. También se le llama Verdiso. |
|
Verdicchio |
Blanca. Uva plantada casi exclusivamente en el centro de Italia. Produce el vino del mismo nombre. Aporta delicados aromas a manzana verde, almendras y cítricos. |
|
Verdiso |
Blanca. Se trata de una uva poco común que se cultiva en el Veneto al Norte de Italia. Participa en la mezcla para elaborar espumoso Prosseco. Aporta aromas a manzana amarilla. También se le llama Verdia. |
|
Verduzzo Friulano |
Blanca. Uva muy plantada en el noreste de Italia, en las regiones de Friuli-Venezia Giulia, Veneto, y sus alrededores. Produce vinos varietales y mezclas, muchos de los cuales son de baja categoría y se identifican como Vinos de Tavola. También produce vinos de Postre, con aromas a miel. |
|
Verduzzo Trevigiano |
Blanca. Uva relacionada con Verduzzo Friulano, que comparte algunas características pero es de menor calidad. Uva muy plantada en el noreste de Italia, en las regiones de Friuli-Venezia Giulia, Veneto, y sus alrededores. |
|
Vermentino |
Blanca. Uva cuyo origen se situa entre España y Portugal, extendida por toda Europa, con énfasis en Niza en Francia, y en Italia en la Toscana, Córcega, Cerdeña y Liguria. Quizás uno de los vinos más famosos que produce es, Vermentino di Gallura, producido en Cerdeña con denominación DOCG. Se piensa que está relacionada con la uva Malvasía. Se le llama también Rolle. |
|
Vernaccia |
Blanca. Se cree que originaria de Grecia. Cultivada principalmente en la Toscana, Italia, específicamente en los alrededores de San Gimignano, donde se elabora un excelente vino del mismo nombre que la ciudad, y con denominación DOCG. Aporta aromas a frutas maduras. |
|
Vidal |
Blanca. Uva creada a partir del cruce entre Ugni Blanc(Trebbiano) y Seibel. Principalmente sembrada al Noreste de USA y Canadá. Básicamente usado para hacer vinos de Postre como estilo Late Harvest y Ice Wine. Aporta aromas a mandarina y albaricoque. También llamado Vidal Blanc. |
|
Vidal Blanc |
Blanca. Uva creada a partir del cruce entre Ugni Blanc(Trebbiano) y Seibel. Principalmente sembrada al Noreste de USA y Canadá. Básicamente usado para hacer vinos de Postre como estilo Late Harvest y Ice Wine. Aporta aromas a mandarina y albaricoque. También llamado Vidal. |
|
Vilana |
Blanca. Uva griega única permitida en la denominación (OPAP) “Peza”, en la zona de Iraklio, en la isla de Creta. Aporta aromas muy frutales. |
|
VIOGNIER |
Blanca. De origen controvertido, muy extendida en el Ródano, en Francia. Muy sembrada en California y Australia. Cuando se cosecha en su punto de maduración aporta aromas de duraznos, albaricoques, y flores. De difícil vinificación, si se cosecha tempranamente, puede ser un poco amargo, y si se sobremadura, flojo y alcohólico. |
|
Viura |
Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entrega aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeo / Macabeu / Alcañón. |
|
Vranac |
Tinta. Uva originaria de la zona de la República de Macedonia, Serbia y Montenegro. Cuando joven tiene un color púrpura intenso, y aromas a frutos rojos del bosque. Con el añejamiento, el color se torna rubí y los aromas incluyen frutos negros, canela y chocolate. |
|
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Weissburgunder |
Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Bianco / Klevner / Pinot Blanc / Burgunder Weisser |
Weisser Gutedel |
Blanca. Uva encontrada principalmente en Alemania, en las regiones de Rheinhessen, alatinote y Nahe, algo se encuentra en Inglaterra. Cruce de Gutedel y Courtillier Musque. Entrega aromas similares al Moscatel, tales como uvas frescas, durazno y cítricos. También llamada Huxelrebe / Courtillier Musqué. |
Welschriesling |
Blanca. Uva muy antigua que no tiene relación con la Riesling del Rin. Se encuentra sembrada en Europa central, especialmente Austria, Hungría y Croacia. Con ella se hacen excelentes Late Harvest. Tiene varios sinónimos Riesling Italico / Olaszrizling / Lazki Rizling. |
Würzer |
Blanca. Uva de origen alemán cruce de Gewürztraminer y Müller-Thurgau. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
XAREL·LO |
Blanca. Junto a Macabeo y Parellada, forma la mezcla del cava Español. Sólo se cultiva en Cataluña España. Produce una excelente acidez, buena para la producción de espumantes. En menor grado produce vinos blancos como el Marqués de Alella Classico. Aporta aromas cítricos y de albaricoque. Sinónimo de Xarello / Pansa Blanca. |
Xarello |
Blanca. Junto a Macabeo y Parellada, forma la mezcla del cava Español. Sólo se cultiva en Cataluña España. Produce una excelente acidez, buena para la producción de espumantes. En menor grado produce vinos blancos como el Marqués de Alella Classico. Aporta aromas cítricos y de albaricoque. Sinónimo de Xarel·lo / Pansa Blanca. |
Xuri Zerratua |
Tinta. Entre sus aromas se cuentan albaricoque, miel y cítricos. Llamada también Courbu / Bordelesa Zuri. |
Xynisteri |
Blanca. Es una uva nativa y cultivada en Chipre. Se mezcla con la cepa Mavro, para producir el famoso vino de Postre Chipriota Commandaria. |
Xynomavro |
Tinta. Es una de las dos variedades más plantadas en Grecia, la otra es Agiorgitiko. Sus similitudes con Pinot Noir han llevado a algunos autores a afirmar que son la misma cepa, pero características específicas y diferenciadas de ambas cepas, hacen concluir que no es la misma. Es muy conocida por producir los vinos de Naousa. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Zalema |
Blanca. Uva emblemática y autóctona de la DO Condado de Huelva, su nombre vine de la deformación fonética de “Assalám Alík” o “As-salaam-alaykum”, el saludo clásico y típico árabe de “La Paz sea contigo”. Se uitiliza mucho en coupage con la PX en los llamados Vinos de Naranja. |
Zéta |
Blanca. De origen Húngaro, cruce de las variedades Furmint y Bouvier. Utilizado en la producción de Tokai. Se llamaba hasta 1999 Oremus. |
Zeusz |
Blanca. Es una rara variedad de uva Húngara. Usualmente cosechada tarde por su gran acidez. Se cultiva casi exclusivamente en la región Húngara de Badacsony. |
Zierfandler |
Blanca. Uva probablemente Húngara, usada en Austria para hacer vinos dulzones. Tiene la particularidad de cambiar de color justo antes de la cosecha, cuando se torna roja. Sus vinos tienen aromas a piña y cítricos. También se le llama Spatrot. |
ZINFANDEL |
Tinta. De origen Croata. Uva insignia de California, donde se producen vinos blancos, rosados y tintos con esta cepa. Vinificada en tinto, aporta aromas a mora, frambuesa, cerezas, uvas pasas y ciruela pasa. Sinónimo de Crljenak Kaštelanski / Primitivo. |
Zweigelt |
Tinta. Uva desarrollada en Austria, por Fritz Zweigelt en 1922, a partir de un cruce entre Blaufränkisch y St. Laurent. Es la variedad más sembrada de Austria. Aporta principalmente aromas frutales. Tiende a proveer vinos diluidos, comparables con los vinos de Beaujolais, producidos con Gamay. Se le conoce como Zweigeltrebe / Rotburger / Klosterneuburg / Blauer Zweigelt. |
Zweigeltrebe |
Tinta. Uva desarrollada en Austria, por Fritz Zweigelt en 1922, a partir de un cruce entre Blaufränkisch y St. Laurent. Es la variedad más sembrada de Austria. Aporta principalmente aromas frutales. Tiende a proveer vinos diluidos, comparables con los vinos de Beaujolais, producidos con Gamay. Se le conoce como Zweigelt / Rotburger / Klosterneuburg / Blauer Zweigelt. |
Con muchísimo placer les informamos que ya tenemos todo listo para salir a nuestro primer “TOUR A LOS TERRUÑOS PREMIUM DEL SUR” del 05 al 19 de Noviembre próximo.
En esta nueva ruta visitaremos los viñedos más prestigiosos tanto de Chile como de Mendoza … todas las degustaciones que haremos serán de vinos “premium”… hemos seleccionado las bodegas no solo por la calidad de sus productos sino también por la belleza de su arquitectura y la magia de su entorno natural…estamos hablando de visitas y degustaciones en viñas tan famosas como lo son Concha y Toro, Haras de Pirque, Santa Carolina, Altair, Montes, Lapostolle, Matetic y Casa Marin en Chile y en Mendoza, O’Fournier, Achaval Ferrer, Cobos, Salentein, Vistalba, Chandon, Trapiche y Catena Zapata…mejor, imposible !!!
Este vocabulario básico multi idioma, le permite ubicar el término equivalente de la palabra que usted busca en el resto de los idiomas presentados. El mismo se complemente con el Glosario de manera que usted puede saber el significado de la palabra encontrada aquí.
Aunque el mismo está ordenado en Español, éste puede ser ordenado por el idioma de su preferencia con solo hacer click sobre el idioma que se encuentra en el tope de cada columna. De esta manera podrá ubicar alfabéticamente el término buscado y sus equivalencias en el resto de los idiomas.
ESPAÑOL | FRANÇAIS | ITALIANO | ENGLISH |