// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Somos un Club Virtual, de Libre Membresía, que tiene como objetivo la divulgación de la Cultura Vitivinícola, a través de un enfoque, sencillo, moderno y divertido, poniendo al alcance de todos, el maravilloso mundo del Vino.

Tipos de Uva – H

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Hárslevelu

Blanca. Variedad húngara, base de los vinos de Postre Tokaji o Tokay. También es sembrado en Sudáfrica. Aporta aromas a hongos, frutos secos y grapefruit.

Heroldrebe

Tinta Cepa Tinta alemana, cruce de alati Portugieser y Lemberger, creada por August Herold  en 1929.

Hondarribi Beltza

Tinta. Uva tradicional del País Vasco. Muy plantado en la denominación DO Vizcaya.

Hondarribi Zuri

Blanca. Uva tradicional del País Vasco. Muy plantado en la denominación DO Guetaria.

Huxelrebe

Blanca. Uva encontrada principalmente en Alemania, en las regiones de Rheinhessen, alatinote y Nahe, algo se encuentra en Inglaterra. Cruce de Gutedel y Courtillier Musque. Entrega aromas similares al Moscatel, tales como uvas frescas, durazno y cítricos. También llamada Weisser Gutedel / Courtillier Musqué.

 

Tipos de Uva – I

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Irsai Oliver

Blanca. Cepa Húngara, resultado del cruce entre Pozsony y Pearl of Csaba, elaborado en 1930. Entrega aromas cítricos y a manzanas.

Izkiriota Handi

Blanca. Producto de una mutación de Manseng. Produce vinos secos en las regiones de Jurançon y Béarn, en el suroeste de Francia. Aporta aromas cítricos, a higo y albaricoque. Conocida también como Gros Manseng.

Izkiriota Ttipi

Blanca. Uva muy sembrada en Juracon, al sureste de Francia. Normalmente se deja sobremadurar para elaborar vinos de Postre. Entrega aromas de canela y durazno. Recibe el nombre de Petit Manseng.

Izsáki Sarfehér

Blanca. Originaria de Hungría.

 

Tipos de Uva – J

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Jacquère

Blanca. Cepa muy sembrada en la región de avoir en Francia. Entre sus aromas cítricos, herbáceos y manzana verde.

Johannisberg Riesling

Blanca. Originaria del Rin, en Alemania, donde se producen sus mejores exponentes, desde muy secos hasta de postre. Extendida por el mundo, en Australia y Alsacia produce grandes vinos. Los vinos secos son de buena acidez y rara vez llevan añejamiento en madera. Tiene aromas florales, frutales y a veces minerales. En climas Fríos como la Mosela en Alemania, tiene aromas de uvas frescas y manzana, en climas más calurosos, toma notas cítricas y de pera. Tiene varios sinónimos tales como, Riesling / Rheinriesling / Klingelberger.

Juhfark

Blanca. Uva húngara con la que se produce el vino Somló. Aporta aromas cítricos a manzana verde, grapefruit y limón.

 

Tipos de Uva – K

enero 10, 2007 | 1 Comentario | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Kadarka

Tinta. Cepa introducida en Hungría por los turcos. Una vez la más famosa uva húngara, ahora ha ido decreciendo en fama y siembra. Parte del popular vino húngaro Sangre de toro. Se aprecian aromas de moras y clavos de olor.

Kalabaki

Tinta. De origen Griego, específicamente en Limios. Aporta aromas herbáceos. También conocida como Limnio / Kalambaki.

Kalambaki

Tinta. De origen Griego, específicamente en Limios. Aporta aromas herbáceos. También conocida como Limnio / Kalabaki.

Kanzler

Blanca. Uva alemana, resultado del cruce de Müller-Thurgau y Sylvaner.

Kékfrankos

Tinta. Una de las grandes cepas Austriacas, se encuentra también en varios países de Europa central, como Hungría, Alemania, Croacia, Eslovenia, etc. Entre sus aromas, moras y frutos negros del bosque. Sinónima de Blaufränkisch / Lemberger / Gamé.

Kékoportó

Tinta. Uva sembrada en Austria, Alemania, Hungría y Francia, que da a lugar a vinos corrientes. Entrega aromas a cereza y fresa. No existe ninguna conexión entre la uva y Portugal. Sinónima de Blauer Portugieser.

Kerner

Blanca. Híbrido creado en Alemania en 1969 del cruce realizado por  August Herold, entre Riesling y Trollinger. En el Nuevo Mundo se encuentra en Sudáfrica y en los Grandes Lagos de Norte América. Entrega aromas a hierbas frescas y cítricos.

Klevener de Heiligenstein

Blanca. Uva sembrada en la denominación Klevener de Heiligenstein, dentro de la denominación AOC Alsacia. Más aromático que su pariente la gewürztraminer. También se le conoce como Savagnin Rosé .

Klevner

Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Bianco / Pinot Blanc / Weissburgunder / Burgunder Weisser

Klingelberger

Blanca. Originaria del Rin, en Alemania, donde se producen sus mejores exponentes, desde muy secos hasta de postre. Extendida por el mundo, en Australia y Alsacia produce grandes vinos. Los vinos secos son de buena acidez y rara vez llevan añejamiento en madera. Tiene aromas florales, frutales y a veces minerales. En climas Fríos como la Mosela en Alemania, tiene aromas de uvas frescas y manzana, en climas más calurosos, toma notas cítricas y de pera. Tiene varios sinónimos tales como, Johannisberg Riesling / Rheinriesling / Riesling.

Klosterneuburg

Tinta. Uva desarrollada en Austria, por Fritz Zweigelt en 1922, a partir de un cruce entre  Blaufränkisch y St. Laurent. Es la variedad más sembrada de Austria. Aporta principalmente aromas frutales. Tiende a proveer vinos diluidos, comparables con los vinos de Beaujolais, producidos con Gamay. Se le conoce como Zweigelt / Zweigeltrebe / Rotburger / Blauer Zweigelt.

Kotsifali

Tinta. Uva griega, no muy popular, usada principalmente en mezclas.

Krasato

Tinta. Uva griega, nativa de Rapsani en Thessaly, usada principalmente en mezclas.

Kratosija

Tinta. Uva muy sembrada en Macedonia, específicamente en la región de  Tikveš.

Krstac

Blanca. Uva muy sembrada en Serbia y Montenegro.

 

Tipos de Uva – L

enero 10, 2007 | 4 Comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Lagrein

Tinta. Cepa nativa del Norte de Italia, de la región de Trentino-Alto upes/Südtirol. Algunas siembras se encuentran en el Nuevo Mundo en Australia y Oregon en USA. Entre sus aromas, albaricoque, hierba recién cortada y cerezas.

Lambrusco

Tinta. Uva italiana, que da nombre al vino que produce, principalmente en las regiones de Emilia-Romana y en Lombardia, en el centro de Italia, en los alrededores de upes-Emilia, Parma y Modena. Hay evidencia arqueológica que sugiere que los etruscos la cultivaban en tiempos romanos. Sembrada en el Nuevo Mundo en Argentina. Con ella se producen vinos con un poco de gas, frizzante, tinto. Entrega aromas a fresa, frambuesa y cereza.

Lazki Rizling

Blanca. Uva muy antigua que no tiene relación con la Riesling del Rin. Se encuentra sembrada en Europa central, especialmente Austria, Hungría y Croacia. Con ella se hacen excelentes Late Harvest. Tiene varios sinónimos Welschriesling / Riesling Italico / Olaszrizling.

Leànyka

Blanca. Uva cultivada en Hungría y al sur de Italia en Campania. Entre sus aromas están durazno y albaricoque. La llaman Feteasca Alba  / Fetiaska.

Lemberger

Tinta. Una de las grandes cepas Austriacas, se encuentra también en varios países de Europa central, como Hungría, Alemania, Croacia, Eslovenia, etc. Entre sus aromas, moras y frutos negros del bosque. Sinónima de Blaufränkisch / Kékfrankos / Gamé.

Len de l’El

Blanca. Cepa del Suroeste francés, específicamente de la denominación AOC Gaillac. Entrega notas frutales a melón y manzanas.

Leon Millot

Tinta. Es un híbrido Franco-Americano producido del cruce de la uva francesa Goldriesling y la americana upestres. Produce vinos de buen cuerpo con aromas a chocolate.

Liatiko

Tinta, Uva griega, que se encuentra principalmente al este de Creta, también se haya en la isla de Milos en las islas Kyklades. Aporta aromas cítricos a naranja.

Limnio

Tinta. De origen Griego, específicamente en Limios. Aporta aromas herbáceos. También conocida como Kalabaki / Kalambaki.

 

Tipos de Uva – M

enero 10, 2007 | 1 Comentario | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

MACABEO

Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entrega aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeu / Alcañón / Viura.

Macabeu

Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entraga aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeo / Alcañón / Viura.

Madeleine Angevine

Blanca. Cepa plantada principalmente en Inglaterra. Produce vinos suaves de aromas a frutas tropicales, hierbas y flores.

MALBEC

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbek / Malbech.

Malbech

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbek / Malbec.

Malbek

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Bordeaux (Burdeos). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbec / Malbech.

Malvar

Blanca. Una de las principales uvas de la denominación DO Madrid. Entrega aromas de frutas tropicales.

MALVASÍA

Blanca. Se piensa que es de origen griego, es una de las uvas más cultivadas de Italia. Entrega buenos vinos en España, en especial en Las Palmas. También se le cultiva en Madeira, isla portuguesa donde se elaboran entre otros, vinos fortificados. Entre sus aromas cítricos y nueces.

Malvasia di Schierano

Tinta. Es una variedad aromática de piel oscura de la familia de las Malvasía. Cultivada al norte de Italia, específicamente en Basso Monferrato, provincias de Asti y Alessandría así como en los alrededores de Chieri en la provincia de Turín. Con ella se elaboran finos espumantes. Entre sus aromas se encuentran flores, rosas.

Malvasia Nera

Tinta. Variedad sembrada en Italia, especialmente en Asti (Piemonte) y Puglia, particularmente en Salento, donde se mezcla con Negroamaro, para producir el vino Salice Salentino. también se encuentra sembrado en la Toscana. Cepa muy aromática.

Mammolino

Tinta. Una de las cepas autorizadas en la mezcla del vino Chianti, en la Toscana italiana. Entre sus aromas están aromas florales a violeta y moras.

Mandilaria

Tinta. Uva griega más plantada en las islas del Egeo del norte. Sembrada en menor cuantía en casi todas las islas griegas. Utilizada principalmente para mezclas por su baja producción de alcohol.

Maria Gomes

Blanca. Es la cepa más sembrada en Ribatejo y Bairrada, Portugal. Se usa en la elaboración de vinos de Mesay en Espumosos. Se le encuentra en el Norte de África. Aporta aromas a miel, hierba recién cortada y cítricos. Se le conoce como Fernão Pires.

Mariensteiner

Blanca. Uva alemana, resultado del cruce de Silvaner y Riesling.

MARSANNE

Blanca. La uva más importante del norte del Ródano (Rhone). Compañera de mezcla de Roussanne. Principal uva de los vinos denominados Hermitage. Se pueden encontrar algunas siembras en Australia, Suiza, y USA. Tiene aromas a mazapán, nueces, peras y duraznos blancos.

Marselan

Tinta. Cepa híbrida resultado del cruce de Cabernet Sauvignon y Garnacha, creada en Francia en 1961. Su nombre proviene de Marseillan, pequeña población cerca de Montpellier, donde fue creada y sembrada por primera vez. Entrega aromas a hierbas verdes, mora y Chocolate.

Marzemino

Tinta. Uva sembrada principalmente en Isera, al sur de Trentino en Italia. De aromas a hierba recién cortada cereza y durazno.

Mataro

Tinta. Uva del mediterráneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Monastrell / Mourvèdre.

Mauzac

Blanca. Cepa poco sembrada, encontrada en el sureste de Gaillac, en Burdeos. Utilizada para mezclarse con otras cepas de la zona. Entrega aromas de flores y manzanas.

Mavro

Tinta. Uva autóctona de Chipre, es una de las más cultivadas en este país. Es mezclado con Xynisteri para producir el famoso vino de Postre, Commandaria.

Mavrodafni

Tinta. Uva griega, quizás la más conocida en Europa. Uno de los vinos más famosos que produce es Achaia Clauss Mavrodafni, un vino dulce fortificado.

Mavrotragano

Tinta. Uva griega cultivada en Santorini que estuvo cerca de la extinción no hace muchos años. Debido a su alto contenido de azúcar, se usa mucho en la elaboración de vinos de Postre.

Mavrud

Tinta. Uva Búlgara común en la región de Thrace. Sus aromas son de frutos del bosque.

Mazuelo(a)

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Carignano / Cariniena.

Melon de Bourgogne

Blanca. Ampliamente sembrado en el Valle del Loire, en Francia, donde se le conoce por el vino que produce, Muscadet. Como su nombre sugiere, su origen viene de Borgoña. Entrega aromas muy afrutados. Llamada Muscadet de Bourgogne.

Mencía

Tinta. Uva muy sembrada en la denominación DO Bierzo, al noroeste de España. Con ella se elaboran vinos de buen cuerpo y con taninos notables. Se perciben aromas de hierbas verdes y frambuesa.

MERLOT

Tinta. Originaria de Burdeos en Francia, después del Cabernet Sauvignon, es la uva más extendida por el mundo. Es la cepa dominante en Saint-Emilion y Pomerol. Produce uno de los vinos más famosos del mundo Chateau Petrus, conformando el 95% de la mezcla, en la práctica un varietal. De taninos más suaves que el Cabernet Sauvignon, usualmente está presente junto a ésta en las mezclas de los vinos de Burdeos. Aporta aromas de chocolate, fresa, cereza y ciruela.

Merseguera

Blanca. Uva española que se encuentra sembrada principalmente en Alicante, Jumilla y Valencia. Entrega aromas cítricos, a manzana verde y a flores. Conocida como Escanyavella.

Mission

Tinta. Esta es la uva que los padres misioneros españoles introdujeron en California alrrededor de 1500. Se piensa que es la misma, o que está intimamente relacionada con las uvas llamadas, “Criolla” en Argentina y “País” en Chile, ambas introducidas por misioneros españoles por las mismas fechas. En el 2006, científicos del Centro Nacional de Biotecnología in Madrid, descubrieron por investigaciones del ADN, que esta uva es la uva conocida como Listan Prieto, o Palomino Prieto, uva casi desaparecida la cual se usaba en la elaboración de Jereces.

Molinara

Tinta. Uva sembrada principalmente al noreste de Italia, en la región del Veneto. Utilizada en la mezcla con que se elaboran los vinos Valpolicella y Bardolino, junto a otras cepas como Corvina y Rondinella. Entrega aromas que van desde flores a frutos rojos del bosque.

Monastrell

Tinta. Uva del mediterraneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Mourvèdre / Mataro.

Monica

Tinta. Se piensa que es de origen Español, sin embargo poco se siembra allí hoy día. Principal cepa de Cerdeña. De aromas especiados y a frutos rojos.

Montepulciano

Tinta. Uva ampliamente sembrada en toda Italia, especialmente en el sureste desde Marches hasta Apulia. Algunos argumentan que es autóctona de Abruzzi, donde se elabora el famoso Montepulciano D’Abruzzo. No debe confundirse su nombre, con el del pueblo de Montepulciano, en la Toscana, donde se elabora el también famoso Vino Nobile di Montepulciano, el cual se elabora a base de la uva Sangiovese. Entrega vinos con aromas a moras, cerezas y especias.

Morio-Muskat

Blanca. Uva desarrollada en Alemania en 1961 por Peter Morio. A pesar de tener aromas simiares a la familia de los Moscatel, no tiene nada que ver con esta familia, ya que se prodcujo a partir del cruce de Silvaner y Pinot Blanc. Entrega aromas florales.

MOSCATEL

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel Blanco

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Alejandría

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Grano Menudo

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Málaga

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Setúbal / Moscatel / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Setúbal

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel Rosada

Blanca. De la familia de los moscatel, cruce de diagalves x moscatel de malaga. Muy utilizada para hacer Pisco, destilado de uvas peruano. Al igual que toda la familia de Moscatel Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos.

Moscato

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscatel / Moscato Canelli.

Moscato Canelli

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscatel

Moschofilero

Blanca. Uva autóctona de Grecia, de la denominación AOC Mantinia en el Peloponeso. Su piel es de tinte grisáceo. De aromas florales a rosas y violetas y a veces especiado.

Mosler

Blanca. Cepa muy popular en Hungría, donde produce vinos secos y el famoso vino de Postre Tokaji o Tokay. Sus aromas rondan los cítricos, lima y limón. Conocida como Furmint / Sipon.

Mourvèdre

Tinta. Uva del mediterraneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Monastrell / Mataro.

Mtsvane

Blanca. Uva de Georgia, que aporta aromas frutales a los vinos blancos que con ella se elaboran.

Mujuretuli

Tinta. Uva originaria en Georgia, también se encuentra en Rusia y en Ukrania. Entrega aroma a granada.

Müllerebe

Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Pinot Meunier / Schwarzriesling.

Müller-Thurgau

Blanca. Creada por Hermann Müller en 1882 a pratir del cruce de Riesling y Sylvaner. Es quizás las uva creada más prolíficamente sembrada en el mundo. Da excelentes vinos en los Alpes de Trentino. Entre sus aromas están, hierbas y flores. Llamada también Rivaner.

Muscadelle

Blanca. Usada en Francia como parte de la mezcla de los vinos de Burdeos (Bordeaux). Entre sus aromas están jugo de uva y uvas pasas similares a la uva Moscato, pero sin ninguna relación con esa familia de uvas. También llamada Savagnin Vert.

Muscadet de Bourgogne

Blanca. Ampliamente sembrado en el Valle del Loire, en Francia, donde se le conoce por el vino que produce, Muscadet. Como su nombre sugiere, su origen viene de Borgoña. Entrega aromas muy afrutados. Llamada Melon de Bourgogne.

Muscat

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Moscatel / Moscato / Moscato Canelli.

Muscat Frontignan

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Moscatel / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Muscat Ottonel

Blanca. De la familia de los Moscatel. Usada en Alsacia y Europa central, para producir vinos secos, por su atractivo perfume frutal. Estos vinos se consumen normalmente jóvenes. Entrega aromas a uvas frescas y a frutos secos.

Muskateller

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Moscatel / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Tipos de Uva – N

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

NEBBIOLO

Tinta. Su expresión máxima está en el Piemonte Italiano. De maduración tardía. Entre algunos de los vinos más importantes están, Barolo, Barbaresco y Gattinara, los cuales merecen envejecer un mínimo de ocho años. Hay versiones más ligeras, como el Nebbiolo d’Alba, Roero, o Nebbiolo delle Langhe, que están hechos para tomarse jóvenes. Su aporte aromático es complejo, frutal (fresa), mineral/madera (trufas), herbáceo (menta, eucalipto, anís), y floral (rosas).

Negoska

Tinta. Uva Griega, importante en Macedonia. Se cree que está emparentada con Xynomavro.

bulia

Tinta. Uva que se encuentra muy sembrada en Toulouse al suroeste de Francia. Se piensa que es descendiente de la uva  mavro, oriunda de Chipre. Aporta aromas a fresa, cereza y cuero.

Negroamaro

Tinta. Uva italiana de la región de bulia. Se usa junto a Malvasía Nera en la producción del vino Salice Salentino. Entrega aromas a repollo, té y moras.

Nero d’Avola

Tinta. Es la Cepa más importante de Sicilia. Es parte de la mezcla del vino Marsala. Entrega aromas a cereza y pimienta.

Neuberger

Blanca. Extensamente sembrada en Austria. Resultado del cruce accidental de Weissburgunder (Pinot Blanc) y Sylvaner. Entrega aromas a nueces.

Nielluccio

Tinta. De origen Italiano, es considerada la uva tinta más noble de Italia, produce grandes vinos en la región de la Toscana, tales como, Chianti Classico, Vino Nobile di Montepulciano, Brunello di Montalcino y Morellino di Scansano. Con Cabernet Sauvignon forma parte de la mezcla de los Supertoscanos de la zona de Bolgheri. Aporta aromas frutales a cereza, florales a violetas y a veces notas de nueces. Sinónimos, Brunello / Sangiovee

Nobling

Blanca. Capa resultado del cruce de Silvaner y Gutedel. Entrega complejos aromas frutales.

 

Tipos de Uva – O

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Oeillade

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de Africa. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Cinsault / Picardan / Ottanvianello.

Ojaleshi

Tinta. Uva sembrada en los distritos de Samegrelo y Lechkhumi, en Georgia. Produce vinos de calidad.

Okuzgozu

Tinta. Cepa de Origen Turco, usada en la elaboración de vinos en ese país. De brillante color rojo, es un vino que puede envejecer hasta 10 años. Revela aromas de frambuesa y cereza.

Olaszrizling

Blanca. Uva muy antigua que no tiene relación con la Riesling del Rin. Se encuentra sembrada en Europa central, especialmente Austria, Hungría y Croacia. Con ella se hacen excelentes Late Harvest. Tiene varios sinónimos Welschriesling / Riesling Italico / Lazki Rizling.

Ondenc

Blanca. Uva predominante en Gaillac, al suroeste francés. Se encuentran algunas cepas sembradas en Australia, algunas usadas para elaborar vinos espumosos. Aporta arómas cítricos y a flores silvestres.

Oremus

Blanca. De origen Húngaro, cruce de las variedades Furmint y Bouvier. Utilizado en la producción de Tokai. Se llama a partir de 1999 Zéta.

Ortega

Blanca. Cepa creada en 1948 por Hans Breider, en Alemania, cruzando Müller-Thurgau y Siegerrebe, esta última resultado del cruce de Gewürztraminer-Madeleine Angevine . Muy usada en mezclas. Se le perciben aromas a miel, uvas frescas y albaricoque.

Oseleta

Tinta. Uva sembrada en Valpolicella, Italia, muy utilizada en mezclas para aporta color.

Österreicher

Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino  Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. Oficialmente conocido como Grüner Silvaner, también recibe el nombre de Silvaner / Sylvaner.

Ottanvianello

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de Africa. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Cinsault / Picardan / Oeillade.

 

Tipos de Uva – P

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

PALOMINO

Blanca. Reina de Jerez, en España, produce vinos poco complejos que van a una guarda muy particular y larga para convertirse en excelentes vinos Generosos. Entrega aromas a manzanas y nueces. Se le conoce como Palomino Fino.

Palomino Fino

Blanca. Reina de Jerez, en España, produce vinos poco complejos que van a una guarda muy particular y larga para convertirse en excelentes vinos Generosos. Entrega aromas a manzanas y nueces. Se le conoce como Palomino.

Pansa Blanca

Blanca. Junto a Macabeo y Parellada, forma la mezcla del cava Español. Sólo se cultiva en Cataluña España. Produce una excelente acidez, buena para la producción de espumantes. En menor grado produce vinos blancos como el Marqués de Alella Classico. Aporta aromas cítricos y de albaricoque. Sinónimo de Xarel·lo / Xarello.

PARELLADA

Blanca. Muy productiva y parte de la mezcla de los Cavas españoles, junto a Macabeo y Xarel.lo. Aporta aromas cítricos y a manzana, verde y amarilla.

Passerrina

Blanca. Cepa Italiana se encuentra sembrada en la región de la Emilia Romana. Aporta aromas a flores, cítricos y nueces. Sinónimos Biancame / Bianchello

Pecorino

Blanca. Uva de maduración temprana encontrada en las regiones italianas de Marche, Abruzzo, Umbria y Lazio. Se le perciben aromas a flores, limón y nueces.

Pederña

Blanca. Uva de origen portugués, usada en la denominación Vinho Verde. Aporta aromas a limón y albaricoque. Sinónimo de Arinto.

Pedro Jiménez

Blanca. La leyenda dice que un Soldado flamenco, de nombre “spañ Siemens”, trajo a Andalucía, unas cepas de “Elbling” o “Weissable”, de la zona Alemana del Rhin. Base para los vinos generosos dulces de jerez, del mismo nombre, el cual se elabora pasificando las uvas al sol para concentrar sus azúcares. Aporta aromas a naranja, higo y almendra. Llamado también Alamís / Pedro Ximénez.

PEDRO XIMÉNEZ

Blanca. La leyenda dice que un Soldado flamenco, de nombre “spañ Siemens”, trajo a Andalucía, unas cepas de “Elbling” o “Weissable”, de la zona Alemana del Rin. Base para los vinos generosos dulces de jerez, del mismo nombre, el cual se elabora pasificando las uvas al sol para concentrar sus azúcares. Aporta aromas a naranja, higo y almendra. Llamado también Pedro Jiménez / Alamís.

Perle

Blanca. Uva alemana resultado del cruce entre Gewürztraminer y Müller-Thurgau. Produce vinos muy spañolos.

Petit Manseng

Blanca. Uva muy sembrada en spañol, al sureste de Francia. Normalmente se deja sobremadurar para elaborar vinos de Postre. Entrega aromas de canela y durazno. Recibe el nombre de Izkiriota Ttipi.

Petite Arvine

Blanca. Uva cultivada en Suiza. Entrega aromas cítricos y durazno. Conocida también como Arvine.

Petite Syrah

Tinta. Muy sembrada en California y Australia hoy en día. Confundida con Durif, uva muy parecida pero con la que no tiene relación. Entrega aromas a grosellas rojas y negras.

PETITE VERDOT

Tinta. Originaris de Burdeos en spañol, solia ser más importante que hoy en día. Se está experimentando con ella en el Nuevo Mundo. Cuando madura aporta aromas especiado y de pimienta.

Picardan

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de África. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Cinsault / Ottanvianello / Oeillade.

Pineau de la Loire

Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Chenin / Steen

Pinot Bianco

Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Blanc / Klevner / Weissburgunder / Burgunder Weisser

PINOT BLANC

Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Bianco / Klevner / Weissburgunder / Burgunder Weisser

Pinot Chardonnay

Blanca. Uva originaria de la Borgoña francesa, toma su nombre de una región de Mâconnais, y es una de las uvas blancas más sembradas en el planeta. Produce famosos vinos como Chablis y Champagne, pero es ampliamente sembrado en California, Australia, Nueva Zelanda, y Sur América. Acepta muy bien el añejamiento en Roble nuevo. Entre sus aromas más comunes, provenientes de la fruta están, manzana verde, cítricos, piña y papaya. Toma aromas de mantequilla de la fermentación maloláctica y aromas tostados y vainilla de la madera nueva. También se le conoce como Chardonnay.

PINOT GRIGIO

Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene entre sus sinónimos Pinot Gris / Rulander / Grauburgunder.

PINOT GRIS

Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene  entre sus sinónimos Pinot Grigio / Rulander / Grauburgunder.

PINOT MEUNIER

Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Schwarzriesling / Müllerebe.

Pinot negro

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.Tiene varios sinónimos, como, Pinot Noir / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero .

Pinot Nero

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Noir.

PINOT NOIR

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.

PINOTAGE

Tinta. Cruce de Pinot Noir y Hermitage (Cinsault), en 1925. Protagonista de grandes vinos Surafricanos. En el se perciben aromas de moras, pimienta y especias.

Piquepoult

Blanca. Uva tradicional de las regiones de Cognac y Armagnac en Francia. Produce vinos muy secos en la región del Valle del Loire en el área cerca de Nantes. Entre sus aromas, están lima y manzana verda. Sinónimo de Folle Blanche / Gros Plant.

Plavac Mali

Tinta. Híbrido resultante del cruce de  Zinfandel y Dobri?i?. Uva principal de la costa Dalmatian de Croacia. Entrega aromas de especias, mora y pimienta.

Portugais bleu

Tinta. A pesar de su nombre no tiene nada que ver con Portugal. Se encuentra en Alemania, Austria y el suroeste de Francia. Presenta aromas a fresa y cereza. También se le llama Portugieser.

Portugieser

Tinta. A pesar de su nombre no tiene nada que ver con Portugal. Se encuentra en Alemania, Austria y el suroeste de Francia. Presenta aromas a fresa y cereza. También se le llama Portugais spa.

Poulsard

Tinta. Variedad cultivada en Jura en Francia. Aporta aromas de fresa, frambuesa y mora.

Preto de Mortágua

Tinta. Es la uva más importante y extendida en Portugal. Con ella se elaboran tanto vinos de mesa, de la denominación DAO, como Fortificados de la denominación Porto. De buenos taninos y potentes aromas, entre los cuales destacan, frutos rojos, rosas y violetas. Sinónima de Touriga Nacional / Azal spañol.

Prieto Picudo

Tinta. Cepa Poco conocida y plantada. Se hacen vinos principalmente en Zamora y León en España. Produce vinos de poco lolor, pero muy aromáticos, similares al Tempranillo.

Primitivo

Tinta. De origen Croata. Uva insignia de California, donde se producen vinos blancos, rosados y tintos con esta cepa. Vinificada en tinto, aporta aromas a mora, frambuesa, cerezas, uvas pasas y ciruela pasa. Sinónimo de Crljenak Kaštelanski / Zinfandel.

Procanico

Blanca. Uva extensamente sembrada en Europa, base del coñac. Su mayor atributo es una buena acidez que mantiene aunque madure mucho. Sus aromas son principalmente cítricos. Tiene decenas de sinónimos en Italia. Se le conoce también como Trebbiano / Ugni Blanc.

PROSECCO

Blanca. Muy sembrada en la región del Veneto al norte de Italia, especialmente en las zonas de Conegliano y Valdobbiadene. Famosa por los espumantes del mismo nombre, aunque con ella se elaboran vinos parcialmente espumantes como el Frizzante y vinos de mesa. Entrega  aromas a manzana y pera.

 

Tipos de Uva – R

enero 10, 2007 | Sin comentarios | Posteado en Noticias

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Rabigato

Blanca. Uva de baja calidad sembrada en Portugal y el norte de España. Entrega aromas cítricos y de frutas secas. Se le conoce como Rabo de Gato.

Rabo de Gato

Blanca. Uva de baja calidad sembrada en Portugal y el norte de España. Entrega aromas cítricos y de frutas secas. Se le conoce como Rabigato.

Rara neagra

Tinta. Uva Rumana, que también se encuentra en Moldavia y Ukrania. De aromas frutales. También conocida como Babeasca Neagra.

Refosco

Tinta. Uva muy sembrada en las regiones italianas de Friuli, Gavi, y Trentino, así como en Eslovenia y Croacia. Entrega aromas de grosellas negras y rojas, así como hierba recién cortada. Conocida como Refošk.

Refošk

Tinta. Uva muy sembrada en las regiones italianas de Friuli, Gavi, y Trentino, así como en Eslovenia y Croacia. Entrega aromas de grosellas negras y rojas, así como hierba recién cortada. Conocida como Refosco.

Regner

Blanca. Uva alemana, cruce de las cepas, Luglienca blanca x Gamay.

Reichensteiner

Blanca. Uva alemana cruce de Müller-Thurgau y el resultado del cruce de Madeleine Angovine y Calabreser Frohlich. Principalmente plantada en Alemania. Es apreciada en la producción de espumosos.

Rheinriesling

Blanca. Originaria del Rin, en Alemania, donde se producen sus mejores exponentes, desde muy secos hasta de postre. Extendida por el mundo, en Australia y Alsacia produce grandes vinos. Los vinos secos son de buena acidez y rara vez llevan añejamiento en madera. Tiene aromas florales, frutales y a veces minerales. En climas Fríos como la Mosela en Alemania, tiene aromas de uvas frescas y manzana, en climas más calurosos, toma notas cítricas y de pera. Tiene varios sinónimos tales como, Johannisberg Riesling / Riesling / Klingelberger.

Rhoditis

Blanca. De piel rosada. Sembrada en el Peloponeso en Grecia. Hoy día se mezcla con Savatiano para hacer el vino Retsina. Entre sus aromas encontramos frutos secos y nueces.

Rieslaner

Blanca. Resultado del cruce entre Silvaner y Riesling, por August Ziegler, en 1921. Susceptible a ser afectada por Botrytis, para producir vinos De Postre.

RIESLING

Blanca. Originaria del Rin, en Alemania, donde se producen sus mejores exponentes, desde muy secos hasta de postre. Extendida por el mundo, en Australia y Alsacia produce grandes vinos. Los vinos secos son de buena acidez y rara vez llevan añejamiento en madera. Tiene aromas florales, frutales y a veces minerales. En climas Fríos como la Mosela en Alemania, tiene aromas de uvas frescas y manzana, en climas más calurosos, toma notas cítricas y de pera. Tiene varios sinónimos tales como, Johannisberg Riesling / Rheinriesling / Klingelberger.

Riesling Italico

Blanca. Uva muy antigua que no tiene relación con la Riesling del Rin. Se encuentra sembrada en Europa central, especialmente Austria, Hungría y Croacia. Con ella se hacen excelentes Late Harvest. Tiene varios sinónimos Welschriesling / Olaszrizling / Lazki Rizling.

Rivaner

Blanca. Creada por Hermann Müller en 1882 a pratir del cruce de Riesling y Sylvaner. Es quizás la uva creada más prolíficamente sembrada en el mundo. Da excelentes vinos en los Alpes de Trentino. Entre sus aromas están, hierbas y flores. Llamada también Müller-Thurgau.

Rkatsiteli

Blanca. Muy plantada en la antigua Unión Soviética, hoy permanece en Rusia, Bulgaria y Georgia. Se piensa que es la segunda uva más plantada después de Airén. Entrega aromas florales y especiados.

Rolle

Blanca. Uva cuyo origen se sitúa entre España y Portugal, extendida por toda Europa, con énfasis en Niza en Francia, y en Italia en la Toscana, Corcega, Cerdeña y Liguria. Quizás uno de los vinos más famosos que produce es, Vermentino di Gallura, producido en Cerdeña con denominación DOCG. Se piensa que está relacionada con la uva Malvasía. Se le llama también Vermentino.

Rondinella

Tinta. Cepa muy sembrada en el Veneto, Italia, muy utilizada para producir los vinos Valpolicella y Bardolino. Entrega aromas a uvas pasas y a hierba recién cortada.

Rotberger

Tinta. Se piensa que es el resultado del cruce de Trollinger y Riesling. No tiene relación con la uva Rothburger, de nombre similar también conocida como  Zweigelt. Es principalmente usada como parte de la mezcla para vinos de todo tipo.

Rotburger

Tinta. Uva desarrollada en Austria, por Fritz Zweigelt en 1922, a partir de un cruce entre  Blaufränkisch y St. Laurent. Es la variedad más sembrada de Austria. Aporta principalmente aromas frutales. Tiende a proveer vinos diluidos, comparables con los vinos de Beaujolais, producidos con Gamay. Se le conoce como Zweigelt / Zweigeltrebe / Klosterneuburg  / Blauer Zweigelt.

Rotgipfler

Blanca. Identificada como un cruce entre Traminer y Roter Veltliner. Muy sembrada en el distrito  Thermenregion en Austria. Usualmente mezclada con Zierfandler, también conocida como Spätrot para hacer el famoso vino rot-Rotgipfler. Entre sus aromas encontramos grapefriut, especias y albaricoque.

Roussanne

Tinta. Muy plantada al Sur de Francia, en el Ródano, es la compañera de mezcla de Marsanne. De aromas, cítricos y de Lima.

Roussette

Blanca. Uva que se encuentra principalmente en la región francesa de Savoy. Entrega aromas hierbas, manzana verde y un toque mineral. También llamada Altesse.

Rubired

Tinta. Resultado del cruce entre Alicante Ganzin y Tinta Cão, en California. De color muy intenso. De las pocas variedades de uva que produce jugo rojo. Muy usada en mezclas para aportar color.

Ruby Cabernet

Tinta. Cruce obtenido a partir de Cabernet Sauvignon y Carignan, en 1950 en California, es una cepa famosa más por su resistencia al calor, que por sus vinos. Muy usada en la mezcla de vinos no necesariamente buenos en Sudáfrica, Australia y California. Entrega aromas de cereza.

Ruché

Tinta. Uva plantada en el Piemonte italiano, con el que se elabora el famoso Ruché di Castagnole Monferrato. Entrega aromas a trufa, hongos y frutos negros.

Rufeta

Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Rufete / Tinta Pinheira / Tinta Carvalha.

Rufete

Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Tinta Pinheira / Tinta Carvalha / Rufeta.

Rulander

Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene entre sus sinónimos Pinot Gris / Pinot Grigio / Rulander / Grauburgunder.