// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Estás viendo: Pregunta a Dr. Vino

Si deseas hacer una pregunta a Dr. Vino, sólo debes enviarnos un correo a clubamavino@gmail.com y hacer tu pregunta. Dr. Vino te responderá de manera privada, y luego, si es de interés general, colocará la pregunta y la respuesta en esta sección.

Hacemos de conocimiento general que el formulario de preguntas presentaba fallas, razón por la cual descontinuamos su uso, y las preguntas deben hacerse enviando un mail a clubamavino@gmail.com.

Pedimos Disculpas, si hizo alguna pregunta esta no llegó a nosotros.

Qué es una selección masal o clonal y que diferencia existe entre ambas? (Jorge/Argentina)

mayo 16, 2014 | 1 Comentario | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

seleccionLa selección clonal es sinónima de la selección masal.

En ambas se hace una selección de acuerdo a las características fenotípicas de las plantas, escogiendo las que más se ajustan a nuestros objetivos.

Por ejemplo puede usarse para escoger un clon resistente a una enfermedad, o con características específicas de producción de racimos, o adaptación a un clima o suelo, etc.

dr-vino-v-11

¿Porqué no existen Late Harvest Tintos? (Cesar)

octubre 1, 2013 | 10 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Late Harvest Tinto Portal del Alto 2La pregunta me dejó estático, mi mente comenzó a dar vueltas, primero caí en cuenta que no conocía ningún Late Harvest Tinto, luego comencé a divagar por las posibles causas, Taninos, sería que la botritys no afectaba uvas tintas, no maduraban lo suficiente…

Lo cierto es que no me quedó otra que investigar.

Mi primer hallazgo fue que si existen Late Harvest Tintos, ciertamente, muy pocos, nada encontré en la literatura escrita a que tiene acceso nuestro amigo “Google”, así que escribí a las pocas bodegas que encontré que elaboran dicho vino y a algunos amigos conocedores de la materia.

Todos los consultados coincidimos en lo mismo, no se trata de una sola razón, es un cúmulo de razones que influyen para que los Late Harvest que hoy día se elaboran sean pocos. Lo que me lleva a ratificar mi máxima “Todo influye y nada es determinante”, la cual aplica mejor que nada a los vinos. Seguir leyendo »

¿Que diferencias encontramos entre un Tokai y un Sauternes? (Liliana)

julio 16, 2013 | 4 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Aunque ambos vinos son similares, y son producidos a partir de uvas Botrytizadas, los mismos presentan sutiles diferencias en sus aromas, resaltando en el Sauternes algunas notas como albaricoques, miel y melocotones, a su vez en el Tokai encontramos notas de miel, flor de acacia, cítricos y plantas aromáticas. Estas diferencias se ven influenciadas por varios factores entre los cuales se destacan, apartando el  Terroir, las cepas utilizadas y el procedimiento de elaboración.

En cuanto a las uvas utilizadas, el Sauternes se elabora a base de las cepas Sémillon, Sauvignon blanc, y Muscadelle, y el Tokai se elabora con las uvas Furmint, Hárslevelü y Sárgamuskotál.

Por último, que el proceso de producción es diferente, en el caso del Sauternes es una sola fermentación, y en el caso del Tokai, como se explicó en el artículo primero se hace un vino seco, que se mezcla con las uvas botrytizadas para fermentarlo de nuevo.

¿Porqué se hace doble vendimia? (Liliana)

julio 9, 2013 | 7 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Hay tres razones principales para hacer doble vendimia en la misma parcela:

La primera, para obtener dos vinos diferentes, es decir, con las primeras uvas recolectadas lo que se  busca es elaborar un vino blanco joven, afrutado , fresco con una graduación alcohólica algo más bajo y una acidez un poquito más alta, resultando en un vino con aromas cítricos, florales y frescos. Por otro lado el resto de racimos que se dejan en el viñedo, y lo que se busca es que alcancen una maduración más elevada, y así conseguir un blanco, quizás fermentado en barrica, más goloso, más estructurado y con aromas más complejos, de fruta madura, todo ello unido a las notas de su fermentación y posterior crianza en barrica.”

La segunda, es para reducir el grado alcohólico, lo cual logra disminuirse entre un 15% y un 22%. Consiste en realizar la vendimia en dos épocas distintas: La primera tiene lugar después del envero (fase de cambio de color de la uva), de la cual se tiene un vino con bajo contenido alchólico, que reducirá el alcohól de la mezcla total, y la segunda se lleva a cabo cuando se alcanza el máximo nivel de madurez fenólica (madurez completa de la uva). Entre una vendimia y otra transcurre aproximadamente un mes y medio.

La tercera, sirve para elaborar un vino mas balanceado, esto se logra vinificando dos vinos, como se indicó en la primera parte, y luego mezclando estos en la proporción adecuada para obtener un vino final con las características deseadas.

¿Cuantas veces se usa una barrica de roble? (Carlos)

marzo 5, 2013 | 3 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

PREGUNTA COMPLETA:

¿Cuántas veces se usan las barricas de roble?, por ejemplo en un vino como el Petrus.

Si se usan una sóla vez, ¿qué hacen después con esas barricas?

¿Cuál es el costo de cada barrica de 255 litros?

RESPUESTA:

En un vino como Petrus, las barricas se usan una sola vez.

Seguir leyendo »

¿Cuales son las diferencias entre los vinos del viejo y del nuevo mundo? (Saul)

enero 8, 2013 | 1 Comentario | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Más allá de las que son obvias como las geográficas, culturales etc. Respecto a los vinos del nuevo y viejo mundo, te comento que yo no veo un factor diferenciador específico entre ambos tipos de vino.

La razón de esto es que en el nuevo mundo se hacen vinos a imagen y semejanza de los vinos europeos, por ejemplo, espumosos con método tradicional o no, tintos estilo burdeos, fortificados estilo porto o jerez. Así es pues, que los vinos cada día se parecen más y tienden a homogeneizarse. Por supuesto que algunos productores de aquí y de allá den su toque zonal, personal y único a sus vinos, pero hablando en general, no veo una diferencia general entre ambos mundos.

Seguir leyendo »

¿Hasta donde se deben llenar los diversos tipos de copas? (Octavia)

diciembre 18, 2012 | 1 Comentario | Posteado en 4. Servicio del Vino, Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Como regla muy general podemos decir que la medida ideal para llenar una copa de vino es un poquito por debajo, o como máximo al mismo nivel, de la parte más ancha de la copa en cuestión.

Con esta generalidad sólo nos queda por fuera las copas modernas de espumosos tipo flauta, que normalmente tienen el mismo ancho desde abajo hasta arriba, las cuales se sugiere llenar a un máximo de 3/4 de copa.

 

 

¿Qué función cumplen los Sulfitos en el vino y por qué en algunas botellas se menciona su contenido y en otras no? (Saul)

julio 13, 2012 | 4 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

Los sulfitos, son una sustancia que se produce naturalmente durante la fermentación, más sin embargo, debido a su propiedad actibacterial, puede ser agregado por el productor, para proteger el vino.

Las regulaciones norteamericanas, exigen que cuando los niveles de sulfito excedan una cierta concentración, independientemente si fue alcanzada naturalmente o por añadidura, se debe colocar en la etiqueta, por esto hay vinos que lo tienen y otros no.

 

¿Qué es white zinfandel? (William)

julio 6, 2012 | 2 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

White Zinfandel es un vino rosado producido con la Uva Zinfandel, sólo he visto vinos llamados así en California, USA.

De la misma uva se elaboran Tintos muy apreciados en la misma zona.

 

¿Se puede convertir en Reserva un vino Crianza si lo guardo en mi casa en buenas condiciones? (Ivette)

junio 19, 2012 | 3 Comentarios | Posteado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino

No, no se puede, ya que para que sea reserva debe tener un mínimo de meses en barrica de roble, lo cual no podrá recibir una vez embotellado.