Hay tres razones principales para hacer doble vendimia en la misma parcela:
La primera, para obtener dos vinos diferentes, es decir, con las primeras uvas recolectadas lo que se busca es elaborar un vino blanco joven, afrutado , fresco con una graduación alcohólica algo más bajo y una acidez un poquito más alta, resultando en un vino con aromas cítricos, florales y frescos. Por otro lado el resto de racimos que se dejan en el viñedo, y lo que se busca es que alcancen una maduración más elevada, y así conseguir un blanco, quizás fermentado en barrica, más goloso, más estructurado y con aromas más complejos, de fruta madura, todo ello unido a las notas de su fermentación y posterior crianza en barrica.”
La segunda, es para reducir el grado alcohólico, lo cual logra disminuirse entre un 15% y un 22%. Consiste en realizar la vendimia en dos épocas distintas: La primera tiene lugar después del envero (fase de cambio de color de la uva), de la cual se tiene un vino con bajo contenido alchólico, que reducirá el alcohól de la mezcla total, y la segunda se lleva a cabo cuando se alcanza el máximo nivel de madurez fenólica (madurez completa de la uva). Entre una vendimia y otra transcurre aproximadamente un mes y medio.
La tercera, sirve para elaborar un vino mas balanceado, esto se logra vinificando dos vinos, como se indicó en la primera parte, y luego mezclando estos en la proporción adecuada para obtener un vino final con las características deseadas.
