Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
Queremos agradecer a todos los amantes del vino por este año 2015 que hemos andado juntos, en este hermoso camino del aprendizaje, compartiendo información y vivencias.
Nuestros mejores deseos en las venideras fiestas y nos despedimos hasta el año que viene, esperando que el 2016 sea venturoso para todos.
Tomamos un breve receso hasta el 12 de enero y los esperamos en el venidero año para seguir compartiendo este maravilloso mundo del vino.
Si tomas hazlo con prudencia y no manejes.
El Champagne fue el primer vino espumoso y es el más famoso. Solamente los vinos elaborados en la región francesa de Champagne pueden ser llamados Champagne. España produce muchos vinos espumosos finos, llamados Cava. Estos vinos se hacen con el “método tradicional” o “méthode champenoise”, que es el mismo método que se utiliza para hacer Champagne. Seguir leyendo »
No todos nacemos enseñados, y en cuestión del vino hay unas normas no escritas que acabas conociendo con el tiempo pero que agradeces leerlas antes de que sea demasiado tarde.
1- Que todo el mundo pide el segundo vino más económico del restaurante. Porque creemos que así no se notará que lo hacemos por el precio, pero todos, incluido tu camarero y el que comparte la mesa contigo, lo saben. Seguir leyendo »
¿Cualquier vino se puede convertir a base de años en un estupendo reserva? La respuesta es un no rotundo. Algo que es de bastante sentido común pero que merece la pena recordar antes de plantearse organizar una pequeña bodega en casa o simplemente aprender cómo conservar mejor nuestros vinos. Seguir leyendo »
Como es tradición en noviembre de cada año, Winespectator revela los 10 vinos que a su criterio se destacan como los 10 mejores catados en el año.
Resultando 4 vinos de USA, 2 de Italia, 1 de España, 1 de Francia, 1 de Sudáfrica y 1 de Nueva Zelanda.
Este año el honor del primer lugar le correspondió al vino Peter Michael Cabernet Sauvignon Oakville Au Paradis, 2012, de Napa Valley, USA, con 96 Ptos.
El resto de los vinos seleccionados fueron: Seguir leyendo »
Es probable que usted no necesite una excusa para tomar champán, pero le daremos una de todos modos.
Una investigación sugiere que tomar champagne todos los días podría beneficiar a su cerebro. La única mala noticia es que estamos aprendiendo esto ahora: El estudio de la Universidad de Reading se llevó a cabo en 2013, pero sólo comenzó como una tendencia en Facebook hace unas semanas. Seguir leyendo »
Al llegar a un restaurante y leer la carta de vinos muchas veces no sabemos qué elegir. Aquí, cinco consejos para no equivocarse.
La carta de vinos fue desde siempre un parámetro para juzgar la calidad de un restaurante y al mismo tiempo no se concibe una buena propuesta gastronómica sin una buena selección de vinos. Hoy en día, con la gran revolución del vino argentino, la oferta de etiquetas creció tanto que muchos restaurantes reflejan en sus cartas este crecimiento y a veces hay tantas marcas que no sabemos qué elegir. La mayoría están ordenadas por bodegas o por cepajes y algunas tienen información adicional como añadas, origen o región de procedencia. Aquí, cinco consejos básicos para saber qué vino pedir. Seguir leyendo »
Existe una gran confusión entre los claretes y los rosados, que conviene matizar. En los primeros, los claretes, la fermentación tiene lugar en presencia de hollejos, pero con una buena proporción de uvas blancas, de forma que se obtiene un vino con poco color y en los segundos, los rosados, la fermentación tiene lugar sin la presencia de hollejos, es decir, el mosto pigmentado fermenta sin partes sólidas. Seguir leyendo »
La novela “Alzado del suelo” que catapultó al portugués José Saramago al éxito – y luego a ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura – relata la historia de un grupo de campesinos pobres de un pueblo del Alentejo que trabaja diariamente para extraer del suelo el fruto de una tierra que no es suya y cuyos “esfuerzo y cansancio sólo valen lo necesario para volver al día siguiente para la jornada”. En ésta el escritor conduce a su lector “con el ingenio y la ironía que caracterizan su obra por una forma de estar en el mundo que ha sido la de los trabajadores rurales de «poco tener y mucho sentir» hasta las últimas décadas del siglo pasado en una tierra que soporta bajo sus espaldas una larga historia de sangre, sudor y lágrimas de hombres y mujeres”.
Si uno ha leído esta obra magistral y hoy día llega al Alentejo seguramente tiene grandes expectativas en torno a observar el desarrollo de la región durante las últimas décadas y en particular a la situación del campo actual. Al recorrer varios lugares y obtener una impresión de primera mano de los notorios avances en el sector rural, tiene que darse plena cuenta de los trascendentes cambios ocurridos que dejan el pasado atrás y al mismo tiempo indican un futuro aún más prometedor. Seguir leyendo »
Aunque la falta de espacio es determinante para tener más o menos copas en casa, no está mal saber que existen diferentes tipos para sacar todo el partido a las características de cada vino. Así, además, si acudís a algún sitio donde se van a servir varios vinos, sabréis cuáles de antemano. Como en casi todo en vino, los franceses mandan… Seguir leyendo »