Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
“Contiene sulfitos”. Una expresión que aparece en casi todas las etiquetas de las botellas de vino. Son sólo 2 palabras, pero la de malentendidos que generan.
¿Qué son los sulfitos? ¿Son realmente malos? ¿Causan dolores de cabeza al beber vino u otros males relacionados?
Los sulfitos del vino: Los hechos
En primer lugar – vamos a hablar de lo que son los sulfitos, y lo que no lo son.
¿Qué son los sulfitos? Seguir leyendo »
El vino rosado más popular de Estados Unidos comenzó como una piedra en el camino hacia un mejor tinto. Era principios de los 70, y una nueva generación de enólogos de California fue ramificándose a partir de vinos baratos, hacia los vinos de alta calidad.
Uno de esos productores de vino era Bob Trinchero de la bodega Sutter Home que producía el Amador County Red Zinfandel (Zinfandel es el nombre de una uva tinta), el cual llamaba la atención de los críticos y de los amantes del vino. Seguir leyendo »
Llegando a Getaria por el este de pronto la carretera se nos abre hacia el mar, de azul acero, el Cantábrico nos recibe placido e inmenso, recreando nuestra vista. Avanzamos y entramos a la población para dirigirnos a la bodega Txomin Etxaniz (se pronuncia Chomin Echaniz), ubicada en una colina con una de las vistas más hermosas del planeta, allí nos recibe amablemente Don Ernesto Txueca, propietario de este paradisíaco lugar. Seguir leyendo »
La isla de Cerdeña (superficie: 24 090 km², habitantes: 1,65 milliones) se ubica en el mar Mediterráneo y forma parte de Italia. Su propio idioma es el sardo que es una lengua romance independiente y pese a que el oficial es el italiano alrededor de la mitad de la población lo utiliza dentro y fuera de la familia.
Se trata de una isla histórica en la cual pasaron varios pueblos antiguos (entre ellos vándalos, godos, bizantinos, moros, sarracenos) hasta que fue colonizada por la Corona de Aragón cuyo dominio se prolongó durante varios siglos. A principios del XIX se cedió a la Casa de Saboya y a través de ésta en 1861 se incorporó al Reino del país de la bota. Seguir leyendo »
Esta infografía nos ayuda a ubicarnos de manera general, en lo que significan los diferentes apelativos, que nos podemos encontrar en los vinos tintos españoles.
Cabe señalar que esta información es muy general, ya que cada Denominación de Origen (DO) maneja estos conceptos de manera particular. Seguir leyendo »
Éste es el título de mi obra, un anhelo de muchos años, hecho realidad, después de recorrer buena parte del extenso y reconfortante camino del mundo del vino.
Agradezco inmensamente a toda la comunidad del Club Amantes del Vino, quienes con su permanente presencia en nuestra WEB, así como en el grupo y página en Facebook, quienes fungieron como motivadores de la inspiración que me permitió elaborar éste libro.
Aunque está dirigido para personas iniciándose en el mundo del vino, el mismo resulta una obra de consulta útil para amantes del vino intermedios y avanzados.
Está disponible en dos versiones con el mismo contenido: impresa y para Kindle. Ésta última puede ser disfrutadas desde un tablet o un teléfono inteligente a través del APP gratuito, que proporcionan los distribuidores del libro.
Ya desde los romanos, el corcho es un elemento esencial para la conservación y envejecimiento del vino. Gracias a este producto del alcornoque, se consigue el ambiente reductor que permite al vino envejecer y evolucionar en la botella.
Su estructura y composición porosa, hace que sea estanco, se impregne de vino y lo proteja así de la oxidación.
En general, las cualidades más importantes del corcho son bien conocidas: elasticidad, impermeabilidad, estabilidad química, resistencia a la compresión y longevidad. Seguir leyendo »
La compra de vino es siempre un acontecimiento emocionante, especialmente cuando eres nuevo este mundo del vino. Cualquier comprador puede recordar esa sensación de angustia que proviene de no saber muy bien lo que vas a conseguir.
Para los principiantes, se trata de elegir si ir con blanco o tinto, mientras que para los compradores intermedios se trata acerca de decidir en torno a las diferencias entre el Cabernet Sauvignon y Merlot. Por último, están los verdaderos conocedores que disfrutan en la interpretación de cuerpo, edad, y todo lo demás. Si usted se está preguntando lo que cualquiera de esas cosas quiere decir, considere algunos de estos consejos de compra de vino antes de su próxima adquisición. Seguir leyendo »
“El vino templa los espíritus y adormece las preocupaciones, revive nuestras alegrías y proporciona aceite a la efímera llama que es la vida…”-Sócrates.
En nuestro país, el cultivo de la Vid se comenzó a realizar después de la llegada de los españoles y a través de más de 500 años de historia, el día de hoy podemos hablar de que la producción del vino en México está adquiriendo gran importancia a nivel nacional e internacional. Seguir leyendo »