Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
Encuentra aquí las últimas novedades dentro del mundo del vino.
Glosario de Club Amantes del Vino. Tenemos el glosario más completo de la Web, sólo haga clic en la letra que corresponde a la palabra que desea buscar.
TÉRMINO |
SIGNIFICADO |
Yema |
Primera fracción del mosto, obtenido mediante escurrido, sin que la pasta sufra presión alguna. Brote sin desarrollar el sarmiento de la vid. |
Yeso |
La adición de sulfato cálcico (yeso de París) estimula el contenido ácido de un vino. La práctica es más común en los países mediterráneos, en especial en la elaboración del Jerez, donde el contenido ácido natural del vino tiende a ser escaso. |
Yodado |
Es el aroma alcohólico con rasgos tostados y dulzones. |
Yodo |
Color semejante al oro viejo pero algo más marrón, por lo que se asemeja al yodo. |
Glosario de Club Amantes del Vino. Tenemos el glosario más completo de la Web, sólo haga clic en la letra que corresponde a la palabra que desea buscar.
TÉRMINO |
SIGNIFICADO |
Zafio |
Vino vulgar, sin atributos y con defectos. |
Zurracapote |
Preparado de vino dulce o seco con adicción de azúcar, canela y limón, popularizado en las fiestas o ferias del Norte de España. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Abouriou |
Tinta. Uva del suroeste francés, con la que se elabora el vino Côtes du Marmandais. Aporta romas a fresa y frambuesa. |
Acolon |
Tinta. Creada en Alemania en 1971, resultado del cruce entre Blauer Lemberger (Blaufränkisch) y Dornfelder. Actualmente está sembrada de manera experimental. |
Agiorgitiko |
Tinta. Es una de las dos variedades más plantadas en Grecia la otra es Xynomavro. Es la reina de la región de Nemea. Por sus características, se puede comparar a la cepa Merlot. Sus taninos la hacen buena candidata para ser añejadas en madera. Sus aromas van de la cereza a la mora. |
Aglianico |
Tinta. Uva de origen Griego, llevada a Italia hacia los años 700 A.C. También se encuentra en Australia. Sus mejores vinos provienen de las regiones italianas de Campania, en la denominación DOC Taurasi, en Basilicata, denominación DOC Aglianico del Vulture. Aporta aromas a mora y cereza. |
Aidani Aspro |
Blanca. Uva Griega plantada en las Cícladas, especialmente en Santorini y Poros. Por tener menos acidez y azúcar que Asyrtiko, es común que se mezcle con esta, para aportar sus aromas florales. |
AIRÉN |
Blanca. Uva blanca más abundante de España, de grandes y apretados racimos. Quizás la más plantada en el mundo en área. Aporta aromas cítricos, de manzana verde y nueces. Sinónimo de Valdepeñas. |
Alamís |
Blanca. La leyenda dice que un Soldado flamenco, de nombre “Peter Siemens”, trajo a Andalucía, unas cepas de “Elbling” o “Weissable”, de la zona Alemana del Rin. Base para los vinos generosos dulces de jerez, del mismo nombre, el cual se elabora pasificando las uvas al sol para concentrar sus azúcares. Aporta aromas a naranja, higo y almendra. Llamado también Pedro Jiménez / Pedro Ximénez. |
Alarije |
Blanca. Uva poco cultivada en Extremadura, España, usada principalmente para mezclar. |
Albalonga |
Blanca. Uva alemana, resultado del cruce entre Riesling y a Sylvaner. Crece casi exclusivamente en la región alemana de Rheinhessen. Principalmente se notan aromas frutales. |
Albana |
Blanca. Uva antigua que difícilmente se encuentra fuera de la región de la Emilia-Romana en Italia. Aporta aromas de albaricoque, piña y miel. |
ALBARIÑO |
Blanca. Se cree autóctona de Galicia. De grano pequeño y de gran contenido de azúcar. Uva de la D.O. Española, Rias Baixas, y de la D.O. Portuguesa, Vinho Verde. Produce vinos con muy buena acidez, que los hacen excelentes para acompañar comidas marinas. De aromas muy afrutados y a veces florales. Tiene entre sus sinónimos Alvarinho / Cainho Branco. |
Albillo |
Blanca. Cepa encontrada casi exclusivamente en la península ibérica, específicamente en la región de Castilla y León, en las denominaciones, Ribera del Duero, Toro. Entrega notas de frutas tropicales. |
Alcañón |
Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entrega aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeo / Macabeu / Viura. |
Aleatico |
Tinta. Sembrada por toda Italia, se cree que es una mutación de la uva Moscato. Muy usado para hacer vinos dulces. De aromas a uvas frescas, frutos rojos y rosas. |
Alexandrouli |
Tinta. Uva sembrada en el país Georgia. Produce vinos de muy buena calidad. |
ALICANTE |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Grenache / Cannanou |
Alicante Bouschet |
Tinta. Cepa Francesa resultado del cruce de Petit Bouschet y Grenache. Además de Francia se encuentran siembras en Galicia, España, Portugal y California, USA, entre otros. Aporta aromas de cuero, durazno y frutos rojos del bosque. |
Alicantina |
Blanca. Muy extendida por toda Europa, y con énfasis en Tarragona, Zaragoza y Teruel en España. También usada en las mezclas de los vinos del Ródano (Rhone) en Francia. Entrega Notas herbáceas y cítricas. También llamada Garnacha Blanca. |
Aligoté |
Blanca. Muy popular hacia 1800, en la Borgoña (Burgundy) francesa, hoy día a perdido terreno frente a Chardonnay. Entre sus aromas están cítricos, nueces y albarcoque. |
Altesse |
Blanca. Uva que se encuentra principalmente en la región francesa de Savoy. Entrega aromas hierbas, manzana verde y un toque mineral. También llamada Roussette. |
Alvarelhão |
Tinta. Uva antigua y poco conocida del norte de Portugal. Entrega aromas a fresa, frambuesa y cereza. |
Alvarinho |
Blanca. Se cree autóctona de Galicia. De grano pequeño y de gran contenido de azúcar. Uva de la D.O. Española, Rias Baixas, y de la D.O. Portuguesa, Vinho Verde. Produce vinos con muy buena acidez, que los hacen excelentes para acompañar comidas marinas. De aromas muy afrutados y a veces florales. Tiene entre sus sinónimos Albariño / Cainho Branco. |
Ancellotta |
Tinta. Cepa cultivada en la región Italiana de Emilia-Romana, y al sur de Suiza. Parte de la mezcla en la elaboración de Lambrusco. Entrega aromas cereza, fresa y durazno. |
Anglianico |
Tinta. Poco conocida fuera del sur de Italia, donde se elabora, entre otros, el vino Taurasi, potente y tánico. |
Aragonés |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz / Ull de Llebre / Cencibel / Tinta del País |
Arinto |
Blanca. Uva de origen portugués, usada en la denominación Vinho Verde. Aporta aromas a limón y albaricoque. Sinónimo de Pederña. |
Arneis |
Blanca. Cepa aromática del Piemonte Italiano. Aporta aromas de almendra, espárragos y albaricoque. |
Arvine |
Blanca. Uva cultivada en Suiza. Entrega aromas cítricos y durazno. Conocida también como Petite Arvine. |
Asyrtiko |
Blanca. Uva Griega descrita muchas veces, como la mejor uva blanca de Grecia. Produce en Santorini uno de los vinos blancos más elegantes de Grecia. Acepta madera, pero tiene que cuidarse muy de cerca por su tendencia a oxidarse. Esto último es aprovechado para producir Vinsanto. |
Athiri |
Blanca. Uva Griega muy plantada en las islas del Egeo Norte, tierra firme y las islas del Peloponeso. De aromas muy afrutados, usada en mezclas al igual que en monovarietales. |
Auxerrois |
Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Malbec / Cot / Cot rouge / Malbek / Malbech. |
Auxerrois Blanc |
Blanca. Uva importante en Alsacia, noreste de Francia. También sembrada en Alemania y Luxemburgo. Se piensa que es un clon de Pinot Noir. Aporta aromas a espárragos, hierba recién cortada y miel. |
Azal Espanhol |
Tinta. Es la uva más importante y extendida en Portugal. Con ella se elaboran tanto vinos de mesa, de la denominación DAO, como Fortificados de la denominación Porto. De buenos taninos y potentes aromas, entre los cuales destacan, frutos rojos, rosas y violetas. Sinónima de Touriga Nacional / Preto de Mortágua. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Babeasca Neagra |
Tinta. Uva Rumana, que también se encuentra en Moldavia y Ukrania. De aromas frutales. También conocida como Rara neagra. |
Bacchus |
Blanca. Uva creada por Peter Morio cruzando Silvaner y Riesling, para luego cruzar con Müller-Thurgau. Sembrada en Alemania e Inglaterra. Entrega aromas a uvas frescas y manzana amarilla. |
BARBERA |
Tinta. Variedad italiana, de poco tanino pero gran acidez. Cuando madura bien produce aromas frutales. Acepta la madera de buen talante. |
Bastardo |
Tinta. Uva muy sembrada en Europa del Occidental, famosa en la elaboración de vinos Fortificados en porto, Portugal. Pruebas de ADN prueban que es el resultado del cruce de Petit Verdot y Duras. Aporta aromas de frutos rojos y negros del bosque. Sinónima de Trousseau. |
Biancame |
Blanca. Cepa Italiana se encuentra sembrada en la región de la Emilia Romana. Aporta aromas a flores, cítricos y nueces. Sinónimos Passerrina / Bianchello |
Bianchello |
Blanca. Cepa Italiana se encuentra sembrada en la región de la Emilia Romana. Aporta aromas a flores, cítricos y nueces. Sinónimos Biancame / Passerrina |
Bical |
Blanca. Uva Portuguesa muy sembrada en las zonas de Bairrada y Dao. Usualmente parte de la mezcla de vinos Espumosos. Aporta aromas a miel, flores y cítricos. También es llamada Borrado das Moscas. |
Blanc Fumé |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Sauvignon Blanc / Fumé / Sauvignon / Fumé Blanc. |
Blauburger |
Tinta. No debe confundirse con Blaubungunder, el cual es un sinónimo de Pinot Noir. Esta fue una uva producto del cruce de Blauer Portugieser y Blaufränkisch, creada en 1923 por Dr. Fritz Zweigelt en Austria. Es particularmente resistente a la Botrytis Cinerea, y se usa más que nada para mezclas. |
Blauburgunder |
Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Pinot Noir / Pinot Nero . |
Blauer Portugieser |
Tinta. Uva sembrada en Austria, Alemania, Hungría y Francia, que da a lugar a vinos corrientes. Entrega aromas a cereza y fresa. No existe ninguna conexión entre la uva y Portugal. Sinónima de Kékoportó. |
Blauer Zweigelt |
Tinta. Uva desarrollada en Austria, por Fritz Zweigelt en 1922, a partir de un cruce entre Blaufränkisch y St. Laurent. Es la variedad más sembrada de Austria. Aporta principalmente aromas frutales. Tiende a proveer vinos diluidos, comparables con los vinos de Beaujolais, producidos con Gamay. Se le conoce como Zweigelt / Zweigeltrebe / Rotburger / Klosterneuburg. |
Blaufränkisch |
Tinta. Una de las grandes cepas Austríacas, se encuentra también en varios países de europa central, como Hungría, Alemania, Croacia, Eslovenia, etc. Entre sus aromas, moras y frutos negors del bosque. Sinónima de Lemberger / Kékfrankos / Gamé. |
Boal |
Tinta. Famosa por la producción de vinos Fortificados de Madeira, Portugal, al cual le da nombre. Entrega aromas a caramelo, manzana verde y humo. Sinónima de Bual. |
Bobal |
Tinta. Nativa de Utiel-Requena, en Valencia, España. Es la tercera uva Tinta más sembrada detrás de Airén y Tempranillo. Fuera de aquí es sembrada en pocas cantidades en Rosellon al sur de Francia y Sardiña en Italia. Entre sus aromas frutos rojos, cereza y durazno. |
Bogdanuša |
Blanca. Cepa croata, base de espumosos de Croacia. |
BONARDA |
Tinta. Nombre muy controversial porque se le aplica al menos a 3 variedades de uva. La más sembrada es la de Argentina, que según algunos puede ser la Charbono de California. La otra Bonarda es llamada en el norte de Italia Croatina. Entrega aromas a flores, moras y frutos rojos. |
Bondola |
Tinta. Uva sembrada principalmente en el norte de Ticino, Suiza. Muy utilizada por familias y pequeños viticultores. Sus aromas, frutos rojos y duraznos. |
Bordelesa Zuri |
Tinta. Entre sus aromas se cuentan albaricoque, miel y cítricos. Llamada también Courbu / Xuri Zerratua. |
Borrado das Moscas |
Blanca. Uva Portuguesa muy sembrada en las zonas de Bairrada y Dao. Usualmente parte de la mezcla de vinos Espumosos. Aporta aromas a miel, flores y cítricos.También es llamada Cical. |
Bouvier |
Blanca. Muy sembrada en Europa central, especialmente en Austria, Hungría y Eslovenia. Resultado del cruce de Chardonnay y Zöldsilváni. Aporta aromas de frutos secos, duraznos y manzana. |
Bovale Sardo |
Tinta. Cepa Italiana de Sardiña, donde se elaboran aromáticos vinos para ser consumidos jóvenes. |
Brachetto |
Tinta. Uva Italiana, del Piemonte, usada para producir el excepcional vino Brachetto d’Acqui. También es sembrada en Francia, en la Costa Azul, donde mezclado con Cinsault, hacen vinos rosados. Produce aromas a cereza, fresa y frambuesa. Conocida como Braquet. |
Braquet |
Tinta. Uva Italiana, del Piemonte, usada para producir el excepcional vino Brachetto d’Acqui. También es sembrada en Francia, en la Costa Azul, donde mezclado con Cinsault, hacen vinos rosados. Produce aromas a cereza, fresa y frambuesa. Conocida como Brachetto. |
Brunello |
Tinta. De origen Italiano, es considerada la uva tinta más noble de Italia, produce grandes vinos en la región de la Toscana, tales como, Chianti Classico, Vino Nobile di Montepulciano, Brunello di Montalcino y Morellino di Scansano. Con Cabernet Sauvignon forma parte de la mezcla de los Súper Toscanos de la zona de Bolgheri. Aporta aromas frutales a cereza, florales a violetas y a veces notas de nueces. Sinónimos, Sangiovese / Nielluccio. |
Bual |
Tinta. Famosa por la producción de vinos Fortificados de Madeira, Portugal, al cual le da nombre. Entrega aromas a caramelo, manzana verde y humo. Sinónima de Boal. |
Burgunder Weisser |
Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Bianco / Klevner / Weissburgunder / Pinot Blanc |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
CABERNET FRANC |
Tinta. De origen Francés, de Burdeos, compañera de mezclas del Cabernet Sauvignon, y del Merlot, oportando suavidad a la mezcla. Entre sus aromas, violetas moras, aceitunas negras y café. Sinónimo de Cabernet Franco. |
Cabernet Franco |
Tinta. De origen Francés, de Burdeos, compañera de mezclas del Cabernet Sauvignon, y del Merlot, aportando suavidad a la mezcla. Entre sus aromas, violetas moras, aceitunas negras y café. Sinónimo de Cabernet Franc. |
CABERNET SAUVIGNON |
Tinta. De origen Francés, de Médoc, es quizás la uva tinta más sembrada en el planeta, y protagonista de grandes vinos en todo el mundo, presente en los grandes de Burdeos, Napa Valley en California, Sudáfrica, Australia, Chile, etc. Es una cepa que acepta la madera y envejece bien. La piel de la uva es gruesa y aporta robustos taninos. Con ella se hacen vinos de muy buen cuerpo. Entre los aromas más importantes que aporta están, pimienta, aceitunas, hierbas, frutos rojos pequeños y cerezas negras. A veces se le llama por su primer nombre, Cabernet y se le abrevia Cab. |
Cainho Branco |
Blanca. Se cree autóctona de Galicia. De grano pequeño y de gran contenido de azúcar. Uva de la D.O. Española, Rias Baixas, y de la D.O. Portuguesa, Vinho Verde. Produce vinos con muy buena acidez, que los hacen excelentes para acompañar comidas marinas. De aromas muy afrutados y a veces florales. Tiene entre sus sinónimos Albariño / Alvarinho. |
Canaiolo |
Tinta. Uva italiana de la región de Toscana, donde se usa en la mezcla para elaborar Chianti. Relegada a un segundo plano por Sangiovese. Aporta aromas a fresas y cuero. |
Cannanou |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Grenache / Alicante |
Cape Riesling |
Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Suráfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. Conocida también, como Crouchen / Clare Riesling. |
Carignan |
Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignane / Cariñena / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a). |
Carignane |
Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Cariñena / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a). |
Carignano |
Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Cariniena / Mazuelo(a). |
Cariniena |
Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Carignano / Mazuelo(a). |
Cariñena |
Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a). |
CARMÉNÈRE |
Tinta. Uva originaria del Médoc Francés, donde estaba ampliamente plantada, fue arrasada por la Filoxera, y se pensaba extinta, hasta que fue redescubierta en Chile, confundida entre siembras de la cepa Merlot. Actualmente uva insignia de Chile. Entrega aromas de hierba recién cortada, frambuesa y durazno. Sinónima de Grande Vidure. |
Carnelian |
Tinta. Uva creada en la Universidad de California en 1972. Cruce de Carignane y Cabernet Sauvignon, que luego fue cruzada con Garnacha. No muy sembrada hoy día. |
Catarratto |
Blanca. Más que una cepa es una Familia de cepas. Segunda uva blanca más plantada de Italia, notable en Sicilia. Buena parte de ella es usada en la elaboración del vino Marsala, y otra parte destilado. Entre sus aromas están durazno, cítricos y limón. |
Cencibel |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz / Ull de Llebre / Tinta del País / Aragonés |
Cerceal |
Blanca. Sembrada principalmente en la región de Dao en Portugal, su nombre esta muy ligado a Madeira, donde hoy casi no se siembra. Entrega vinos muy perfumados pero astringentes, que requieren un mínimo de 6 a 8 años de añejamiento. Se le conoce como Sercial. |
Charbono |
Tinta. Nombre muy controversial porque se le aplica al menos a 3 variedades de uva. Se cree que es la misma que está ampliamente sembrada en Argentina. Entrega aromas a flores, moras y frutos rojos. |
CHARDONNAY |
Blanca. Uva originaria de la Borgoña francesa, toma su nombre de una región de Mâconnais, y es una de las uvas blancas más sembradas en el planeta. Produce famosos vinos como Chablis y Champagne, pero es ampliamente sembrado en California, Australia, Nueva Zelanda, y Sur América. Acepta muy bien el añejamiento en Roble nuevo. Entre sus aromas más comunes, provenientes de la fruta están, manzana verde, cítricos, piña y papaya. Toma aromas de mantequilla de la fermentación maloláctica y aromas tostados y vainilla de la madera nueva. También se le conoce como Pinot Chardonnay. |
Chasselas |
Blanca. La variedad más antigua conocida, se cree que tiene origen egipcio. Muy sembrada en Francia, Alemania, Suiza y Hungría. O tiene relación alguna con la uva americana Golden Chasselas . Aporta aromas a cítricos, manzana verde y albaricoque. La llaman Fendant / Gutedel. |
Chenin |
Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Pineau de la Loire / Steen |
CHENIN BLANC |
Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chenin / Pineau de la Loire / Steen |
Cinsault |
Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de Africa. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Picardan / Ottanvianello / Oeillade. |
Cinsaut |
Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de África. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsault / Picardan / Ottanvianello / Oeillade. |
Clairette |
Blanca. Una de las cepas más antiguas del sur de Francia. Usada dentro de la mezcla de vinos producidos en las regiones de Languedoc-Roussillon, Provence y Valle del Ródano (Rhône). En Italia se usa en la elaboración de vermouth. Entrega aromas a melón, durazno y albaricoque. |
Clare Riesling |
Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Sudáfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. Conocida también, como Crouchen / Cape Riesling. |
Cococciola |
Blanca. Uva muy popular usada para producir vinos genéricos italianos IGT. Se encuentra primordialmente al sur de Italia en la región de Abruzzo. Entre sus aromas encontramos manzana, hierbas y melón. |
Colombard |
Blanca. Principalmente usada para hacer coñac, aunque no es tan popular para estos fines como Ugni Blanc y Baco Blanc. Los mejores vinos que produce en el sur de Francia son de la denominación VDP Côtes de Gascogne. Encontrado en Sudáfrica. Aporta aromas a grapefruit, limón y albaricoque. |
Cortese |
Blanca. Uva que se encuentra en pocas cantidades en el Norte de Italia. Utilizada en los vinos del Piemonte, denominación DOCG de Gavi. Sus aromas son cítricos, hierba recién cortada y nueces. |
Corvina |
Tinta. Cepa italiana del norte, específicamente del Veneto, donde es componente base de vinos como Valpolicella y Bardolino. También se usa en la elaboración de vinos llamados Recioto y Amarone. Entrega aromas de cereza y fresa. |
Cot |
Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Bordeaux (Burdeos). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Malbec / Cot rouge / Malbek / Malbech. |
Cot rouge |
Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Malbec / Malbek / Malbech. |
Courbu |
Tinta. Nombre de una familia de uvas del suroeste de Francia. Entre sus aromas se cuentan albaricoque, miel y cítricos. Llamada también Xuri Zerratua / Bordelesa Zuri. |
Courtillier Musqué |
Blanca. Uva encontrada principalmente en Alemania, en las regiones de regions Rheinhessen, Palatinate y Nahe, algo se encuentra en Inglaterra. Cruce de Gutedel y Courtillier Musque. Entrega aromas similares al Moscatel, tales como uvas frescas, durazno y cítricos. También llamada Huxelrebe / Weisser Gutedel. |
Crljenak Kaštelanski |
Tinta. De origen Croata. Uva insignia de California, donde se producen vinos blancos, rosados y tintos con esta cepa. Vinificada en tinto, aporta aromas a mora, frambuesa, cerezas, uvas pasas y ciruela pasa. Sinónimo de Zinfandel / Primitivo. |
Croatina |
Tinta. Cepa del norte de Italia, primordialmente de las regiones de Piemonte, Emilia Romana, Lombardia y Veneto. Llamada Bonarda, no tiene nada que ver con la Bonarda de Argentina. Aporta aromas a flores, mora y frutos rojos. |
Crouchen |
Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Sudáfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. También, como Clare Riesling / Cape Riesling. |
Cserszegi Fuszeres |
Blanca. De origen Húngaro. Híbrido entre Irsai Olivér y Tramini. Uva que por su naturaleza aronática se hizo muy popular en las regiones de Alföld, Etyek-Buda y North Balaton. Entrega aromas cítricos y a clavos de olor. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Dafni |
Blanca. Uva griega, tradicional de la isla de Creta, casi se extinguió. Su nombre significa Laurel, dicen que por los aromas que aporta. También aporta aromas frutales a pera. |
Debina |
Blanca. Uva griega, utilizada en el pasado para mezclar con las uvas tintas Bekari y Vlachiko para producir un espumoso rosé semidry. Hoy día hace vinos de mesa offdry Con aromas de manzana verde. |
Dobricic |
Tinta. Antigua uva de la isla de Šolta en Croacia. Cepa muy cercana biológicamente hablando a Zinfandel. |
DOLCETTO |
Tinta. Importante uva del norte de Italia, en el Piemonte. En español significa “dulcita”. Con ella se producen deliciosos vinos para el día a día los más famosos de las denominaciones Alba, Asti, Dogliano, Diano d’Alba y Acqui. Sus aromas más comunes son a cereza y albaricoque. |
Doradillo |
Blanca. Predominantemente sembrada en Australia, base de vinos fortificados. |
Dornfelder |
Tinta. Uva alemana híbrida, producida por August Herold , en 1955, producto del cruce de dos uvas híbridas (Frühburgunder y Trollinger) y (Portugieser y Lemberger). Aporta aromas a grosellas rojas, moras y pimiento dulce. |
Duras |
Tinta. Cepa tradicional de Francia, muy sembrada en la región de Tarn River, al noreste de Toulouse. Usualmente usada para mezclarse con otras uvas. Aporta aromas a fresa y frambuesa. |
Durif |
Tinta. Nombrada por su creador el Dr. Durif, de Francia, quien la obtuvo cruzando Syrah con Peloursin. Muy sembrada en California y Australia hoy en día. Mal llamada Petite Syrah, debido a que se trata de dos especies distintas, pero muy parecidas. Entrega aromas a grosellas rojas y negras. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Ehrenfelser |
Blanca. Híbrido producto del cruce de Sylvaner y Riesling. Se encuentra en las regiones alemanas de Pfalz y Rheinhessen, además de Canadá. Entre sus aromas se cuentan, manzana, pera y flores blancas. |
Erbaluce |
Blanca. Uva sembrada en la región noroeste de Italia, el Piemonte. Con la que se producen vinos de todo tipo, desde espumosos hasta de Postre. Aporta aromas a limón y manzana. |
Escanyavella |
Blanca. Uva española que se encuentra sembrada principalmente en Alicante, Jumilla y Valencia. Entrega aromas cítricos, a manzana verde y a flores. Conocida como Merseguera. |
Ezerjó |
Blanca. Uva Húngara, de la región de Mór, usada para hacer vinos de Postre. De aromas cítricos y a manzana. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
|
Faber |
Blanca. Uva alemana, resultado del cruce de Weissburgunder y Müller-Thurgau. |
|
Falanghina |
Blanca. Cepa muy antigua sembrada en Campania, Italia, específicamente al sur de Nápoles. Entrega aromas a manzana verde y grapefruit. |
|
Fendant |
Blanca. La variedad más antigua conocida, se cree que tiene origen egipcio. Muy sembrada en Francia, Alemania, Suiza y Hungría. No tiene relación alguna con la uva americana Golden Chasselas. Aporta aromas a cítricos, manzana verde y albaricoque. La llaman Chasselas / Gutedel. |
|
Fernão Pires |
Blanca. Es la cepa más sembrada en Ribatejo y Bairrada, Portugal. Se usa en la elaboración de vinos de Mesay en Espumosos. Se le encuentra en el Norte de África. Aporta aromas a miel, hierba recién cortada y cítricos. Se le conoce como Maria Gomes. |
|
Feteasca Alba |
Blanca. Uva cultivada en Hungría y al sur de Italia en Campania. Entre sus aromas están durazno y albaricoque. La llaman Fetiaska / Leànyka. |
|
Feteasca Neagra |
Tinta. Cepa cultivada en las regiones de Moldavia y Muntenia en Rumania, y también en la Republica de Moldova. Entrega aromas de grosellas negras. |
|
Fetiaska |
Blanca. Uva cultivada en Hungría y al sur de Italia en Campania. Entre sus aromas están durazno y albaricoque. La llaman Feteasca Alba / Leànyka. |
|
Fiano |
Blanca. Antigua uva del sur de Italia, particularmente cerca de Avellino en la región de Campania. Produce el vino de la denominación DOCG Fiano di Avellino. Entre sus aromas, se perciben miel, especias y flores silvestres. |
|
Folle Blanche |
Blanca. Uva tradicional de las regiones de Cognac y Armagnac en Francia. Produce vinos muy secos en la región del Valle del Loire en el área cerca de Nantes. Entre sus aromas, están lima y manzana verde. Sinónimo de Gros Plant / Piquepoult. |
|
Freisa |
Tinta. Cepa Muy sembrada en el Piemonte italiano, al norte del país. En la denominación Asti, se elabora un vino único, rojo dulce y efervescente. Produce vinos con aromas a frutos rojos como fresa y frambuesa. |
|
Freisamer |
Blanca. Uva alemana resultado del cruce de Silvaner y Pinot Gris. Con ella se hacen vinos de Postre, en la región de Baden. |
|
Friulano |
Blanca. Inmensamente popular al norte de Italia, en la región del Friuli. Antiguamente llamada Tocai Friulano, quizás es la misma variedad que Muscadelle. Nada tiene que ver con el Tokay húngaro, ni con el Tokay d’Alsace. Aporta aromas cítricos y florales. |
|
Fromenteau |
Blanca. Mas que una uva es un sinónimo de varias uvas francesas que no tienen relación entre si, como Roussanne en el Ródano (Rhône), Tokay d’Alsace en Alsacia, y Savagnin en Jura. |
|
Fumé |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Sauvignon Blanc / Sauvignon / Fumé Blanc. |
|
Fumé Blanc |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Fumé / Sauvignon / Sauvignon Blanc. |
|
Furmint |
Blanca. Cepa muy popular en Hungría, donde produce vinos secos y el famoso vino de Postre Tokaji o Tokay. Sus aromas rondan los cítricos, lima y limón. Conocida como Mosler / Sipon. |
|
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
GAMAY |
Tinta. Uva predominante del sur de Borgoña francesa, reina de la zona de Beaujolais, famosa mundialmente por su Beaujolais Noveau, vino joven a veces con un poco de efervescencia. En Italia, específicamente en Umbría, es vinificada como un varietal de nombre Colli del Trasimeno DOC. Se perciben dentro de sus aromas a fresas y cerezas. Sinónimo de Gamay Noir. |
Gamay Noir |
Tinta. Uva predominante del sur de Borgoña francesa, reina de la zona de Beaujolais, famosa mundialmente por su Beaujolais Noveau, vino joven a veces con un poco de efervescencia. En Italia, específicamente en Umbría, es vinificada como un varietal de nombre Colli del Trasimeno DOC. Se perciben dentro de sus aromas a fresas y cerezas. Sinónimo de Gamay. |
Gamé |
Tinta. Una de las grandes cepas Austriacas, se encuentra también en varios países de Europa central, como Hungría, Alemania, Croacia, Eslovenia, etc. Entre sus aromas, moras y frutos negros del bosque. Sinónima de Blaufränkisch / Lemberger / Kékfrankos. |
Garganega |
Blanca. Cepa del Norte de Italia, muy productiva. Parte importante de la mezcla de los excelsos vinos de Soave. Entrega aromas cítricos, flores silvestres y almendras. |
GARNACHA |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Grenache / Alicante / Cannanou. |
Garnacha Blanca |
Blanca. Muy extendida por toda Europa, y con énfasis en Tarragona, Zaragoza y Teruel en España. También usada en las mezclas de los vinos del Ródano (Rhone) en Francia. Entrega Notas herbáceas y cítricas. También llamada Alicantina. |
Garnacha Tinta |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Grenache / Alicante / Cannanou |
Garnacha Tintorera |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnatxa / Grenache / Alicante / Cannanou |
Garnatxa |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Grenache / Alicante / Cannanou |
GEWÜRZTRAMINER |
Blanca. Originaria de Alsacia, zona situada al noreste de Francia. Hay quienes piensan que su origen se sitúa en el Tirol Italiano. Su fruta aporta aromas a grapefruit, flores y talco mineral. Se le llama también Tramini. |
Godello |
Blanca. Uva sembrada en casi todo Portugal, especialmente en Madeira. Donde se producen vinos con su nombre. También se produce en Galicia. Se usa también para mezclar. Aporta aromas a manzana y melocotón. También es llamada Verdelho / Gouveio. |
Goldriesling |
Blanca. Uva poco sembrada que se encuentra al este de Alemania y Norte de Austria. Los vinos que produce son poco apreciados. Los teóricos se debaten entre si se trata, de una uva antigua, o un cruce de Riesling y Courtiller Musque. |
Gouveio |
Blanca. Uva sembrada en casi todo Portugal, especialmente en Madeira. Donde se producen vinos con su nombre. También se produce en Galicia. Se usa también para mezclar. Aporta aromas a manzana y melocotón. También es llamada Verdelho / Godello. |
Graciano |
Tinta. Uva que en algún momento fue muy importante al norte de España en la región de La Rioja. Viña de escaso rendimiento, pero que da a lugar a vinos apreciados. Provee aromas a cerezas, especias y flores silvestres. |
Grande Vidure |
Tinta. Uva originaria del Médoc Francés, donde estaba ampliamente plantada, fue arrasada por la Filoxera, y se pensaba extinta, hasta que fue redescubierta en Chile, confundida entre siembras de la cepa Merlot. Actualmente uva insignia de Chile. Entrega aromas de hierba recién cortada, frambuesa y durazno. Sinónima de Carménère. |
Grauburgunder |
Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene entre sus sinónimos Pinot Gris / Pinot Grigio / Rulander. |
Greco |
Blanca. Cepa que se piensa de origen Griego. Sembrada al sur de Italia, en la población de Tufo, donde produce el excelente vino seco, Greco di Tufo. Más al sur es sembrada en Calabria donde produce un vino dulce Greco di Bianco. Aporta aromas cítricos hierba recién cortada y albaricoque. |
Grenache |
Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Alicante / Cannanou |
Grenache Blanc |
Blanca. Mutación de la Garnacha, muy usada en el Ródano (Rhône), Francia, donde es usualmente mezclada con Roussanne. De aromas herbáceos y cítricos. |
Grenache Gris |
Blanca. Se piensa que es una mutación de la Garnacha. Muy sembrada en Francia, pero decayendo su influencia a medida que pasa el tiempo. |
Grey Riesling |
Blanca. Variedad francesa, ocasionalmente encontrada en el este de Francia, y muy plantada en California. Requiere de mucho cuidado en la vinificación. En climas fríos, produce vinos aromáticos con énfasis en cereza, durazno y cuero. También llamada Trousseau Gris. |
Grignolino |
Tinta. Uva casi exclusivamente sembrada en la región del Piemonte. Sus vinos se recomienda tomarlos jóvenes y frescos. De aromas variados, florales, vegetales y frutales. |
Gropello |
Tinta. Cepa principalmente plantada en la región de Lombardia en Italia. Entre sus aromas, hierba recién cortada y cerezas. |
Gros Manseng |
Blanca. Producto de una mutación de Manseng. Produce vinos secos en las regiones de Jurançon y Béarn, en el suroeste de Francia. Aporta aromas cítricos, a higo y albaricoque. Conocida también como Izkiriota Handi. |
Gros Plant |
Blanca. Uva tradicional de las regiones de Cognac y Armagnac en Francia. Produce vinos muy secos en la región del Valle del Loire en el área cerca de Nantes. Entre sus aromas, están lima y manzana verda. Sinónimo de Folle Blanche / Piquepoult. |
Grüner Silvaner |
Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. También recibe el nombre de Silvaner, / Sylvaner / Österreicher . |
Grüner Veltliner |
Blanca. Nativa de Austria. De complejos aromas, vegetales, especiados y minerales. |
Gutedel |
Blanca. La variedad más antigua conocida, se cree que tiene origen egipcio. Muy sembrada en Francia, Alemania, Suiza y Hungría. O tiene relación alguna con la uva americana Golden Chasselas. Aporta aromas a cítricos, manzana verde y albaricoque. La llaman Chasselas / Fendant. |
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Hárslevelu |
Blanca. Variedad húngara, base de los vinos de Postre Tokaji o Tokay. También es sembrado en Sudáfrica. Aporta aromas a hongos, frutos secos y grapefruit. |
Heroldrebe |
Tinta Cepa Tinta alemana, cruce de alati Portugieser y Lemberger, creada por August Herold en 1929. |
Hondarribi Beltza |
Tinta. Uva tradicional del País Vasco. Muy plantado en la denominación DO Vizcaya. |
Hondarribi Zuri |
Blanca. Uva tradicional del País Vasco. Muy plantado en la denominación DO Guetaria. |
Huxelrebe |
Blanca. Uva encontrada principalmente en Alemania, en las regiones de Rheinhessen, alatinote y Nahe, algo se encuentra en Inglaterra. Cruce de Gutedel y Courtillier Musque. Entrega aromas similares al Moscatel, tales como uvas frescas, durazno y cítricos. También llamada Weisser Gutedel / Courtillier Musqué. |