Cuando nos decidimos a armar nuestra primera bodega de vino, nos asaltan muchas preguntas, ¿Qué comprar?, ¿Donde almacenar?, ¿Por donde comienzo?. Teniendo en cuenta que el vino es un ente vivo, que requiere de ciertos cuidados mínimos, para que no se dañe, debemos comenzar por elegir el lugar donde almacenaremos el vino. Después veremos que comprar.
Cuando alrededor del vino, oímos la palabra “Microclima”, lo primero que nos viene a la mente es el entorno dentro del cual, se desarrolla la producción de un vino, desde la tierra y su composición química, pasando por la insolación que reciben las plantas, sin olvidar las precipitaciones de la zona y hasta la temperatura ambiente reinante, no solo a través del año, sino los extremos entre el día y la noche. Sin embargo, no es de ese microclima del que hablaremos en este artículo, es del otro.
Desde que el Profesor Serge Renaud, enunciara en 1992, la denominada “Paradoja Francesa”, la gente no para de hablar de los beneficios que el Vino ofrece para la Salud.
El Prof. Renaud, que para ese entonces era director de Investigación del INSERM en Burdeos (Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia), publicó el resultado de su estudio en la prestigiosa publicación Lancet.
En el estudio se evaluaba el consumo de grasas saturadas, el consumo moderado de vino y la mortalidad de los participantes, sugiriendo que el consumo moderado de vino reducía sensiblemente la mortalidad por enfermedades coronarias. Dicho estudio abarcó Francia y otros países.
El miércoles 13 de abril, en el Salón VIP de Mediterráneo Restaurant, se llevará a cabo una cata de lujo, con vinos riojanos de la famosísima bodega Cuné.
José Luis Cornejo, Director para latinoamerica de la citada bodega, dirigirá la cata, para guiarnos en este hermoso paseo por la Rioja, España.
VINOS Y TAPAS :
Monopole 2008, Blanco (DOCa Rioja), armonizado con Langostino Mariposa con Salsa Tártara.
Cune Blanco 2008, Blanco (DOCa Rioja), maridado con Corvina en Salsa de Vino Blanco.
Cune Crianza 2007, Tinto (DOCa Rioja), en compañía de Calamar Relleno de Chistorra en un espejo de manchego.
Cune Reserva 2005, Tinto (DOCa Rioja), a su lado, Pollo Mediterráneo, vestido con queso manchego, rúgula, vinagre balsámico, aceite de oliva.
DATOS DEL EVENTO:
España es el tercer productor de vino del mundo, y tiene vinos de excelente calidad, los cuales son altamente apreciados alrededor del mundo. Los Blancos de Galicia, tales como el Albariño o el Ribeiro, los tintos de la Rioja y la Ribera del Duero entre muchos, los Fortificados como el Jerez, seco o dulce, los espumantes como el Cava. Un abanico infinito de opciones que hacen de esta tierra un paraíso para los enófilos.
Seguir leyendo »
El 8 de febrero, realizamos la segunda cata del club Amantes del Vino en Panamá, la misma se llamó Un Paseo por España, los comentarios se refirieron a ella como espectacular, y en la misma tuvimos oportunidad de Catar y armonizar los vinos siguientes:
Después del éxito arrollador de la última cata, “Italia Romántica”, ahora presentamos la cata, “Un Paseo por España”.
Se trata de un recorrido por el norte de España, donde visitaremos Rueda, Rias Baixas, Bierzo, y para finalizar, la antigua Rioja.
La cita será el martes 8 de febrero en Mediterráneo Restaurant a las 7:00 pm, donde disfrutaremos del agradable ambiente que ya es costumbre en nuestras catas. Un momento para disfrutar la experiencia, desde el principio hasta el fin de la velada, con música en vivo, gente bella, vinos deliciosos y degustación de primera.
A continuación los vinos y comidas que presentaremos:
Italia es el segundo productor de vino del mundo, y su producción de caldos se remonta a más de 4 milenios. Cuando fueron invadidos por los griegos en el siglo VIII A.C., se encontraron que la vid se cultivaba en todas la regiones conquistadas, y por esto, llamaron a las nuevas colonias “Oenotria” o Tierra del vino. Los vinos italianos son muy buenos con la comida, pues están específicamente hecho para disfrutarse con esta, así es como los italianos lo toman.
Seguir leyendo »
Existe una amplia gama de diseños y tamaños de copas para servir y degustar el vino. El objetivo de estás es enfatizar el disfrute de los mismos. El uso de la copa correcta va a mejorar la experiencia de disfrutar un vino.
Algo que es ampliamente aceptado es que el material base para su conformación es el vidrio, sin adornos que entorpezcan la observación del mismo, y entre más finas mejor, para el mismo propósito. Los vinos dependiendo de su tipo se sirven en variados diseños que a continuación analizaremos.
Sin lugar a dudas, Rioja, es una de las más importantes zonas de producción de vinos de España. En ella se consolidan cientos de años de historia vitivinícola, con una enorme influencia Bordelesa, que sin duda ayudó a elevar los estándares de producción de estas hermosas tierras. Recibe su nombre del río Oja, uno de los innumerables afluentes del río Ebro, que riega a su paso la zona norte de España entre Haro y Alfaro. Hoy día, grandes arquitectos, como Ysios y Gehry, están decorando el austero paisaje riojano, con estructuras modernistas que contrastan hermosamente con el ambiente.