Navegar por la sección de vinos de su licorería local puede sentirse como un viaje alrededor del mundo: Francia, Italia, España, Australia. Hace solo unos años, regiones como Nueva Zelanda y Chile, ahora entre los principales productores del mundo, se dieron a conocer a los consumidores. Pero en estos días hay aún más rincones inesperados del mundo que ofrecen vino increíble. “Piensa en el vino como lo harías con la comida”, dice el enólogo Josie Zeiger de MFW Wine. “Si estás dispuesto a probar una nueva receta o cocina, ¿no deberías experimentar con el vino también?” Seguir leyendo »
“El vino templa los espíritus y adormece las preocupaciones, revive nuestras alegrías y proporciona aceite a la efímera llama que es la vida…”-Sócrates.
En nuestro país, el cultivo de la Vid se comenzó a realizar después de la llegada de los españoles y a través de más de 500 años de historia, el día de hoy podemos hablar de que la producción del vino en México está adquiriendo gran importancia a nivel nacional e internacional. Seguir leyendo »
Hace un par de semanas nos introducimos más a fondo en lo que es nuestro vino mexicano y revisamos una serie de números para ir ubicando lo que es la industria, el consumo y todos aquellos costos a los cuales están sujetos los vinos en México.
El día de hoy les vamos a decir que debemos saber sobre La Historia del Vino Mexicano y para resumir esta rica historia he pedido a mi amigo el investigador y candidato a doctor José Luis de Hipona nos ayude a descubrir cuáles son “Los diez momentos más importantes de la historia de la vitivinicultura en México” y estos son: Seguir leyendo »
¡Viva México Cab…..! Septiembre es Mes de la Patria en México; hablemos de Vino Mexicano.
Con esta frase tan usada y socorrida por nosotros los mexicanos sobre todo en este mes de Septiembre vamos a empezar por platicar lo que en México se conoce como el Mes de la Patria, y esto porqué celebramos un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia (203 años); un 16 de Septiembre pero de 1810 en Dolores, Guanajuato el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona Española y a falta de una bandera Hidalgo utilizo como estandarte una imagen de la Virgen de Guadalupe y cuatro meses después eran cerca de 100,000 insurgentes. Seguir leyendo »
La influencia europea en nuestro continente nos ha impulsado a incursionar en la elaboración del vino, y México no es una excepción, sus inicios como el de toda América viene con los conquistadores, seguido por los misioneros y evangelizadores, que trajeron las vides europeas a nuestro territorio. De más reciente data, la importación de vides nobles como el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay, sólo a manera de ejemplo, la implantación de nuevas técnicas de vinificación, y la experiencia de casas europeas, que junto a empresarios mexicanos, han unido esfuerzos para elaborar vinos de primera calidad, nos ha traído a este nuevo siglo con unos vinos dignos de ser degustados.
HISTORIA
Cuando los españoles llegaron a América, se encontraron vides autóctonas, en México particularmente encontraron, Vitis rupestris, Vitis labrusca y Vitis berlandieri, con las cuales los pobladores elaboraban bebidas, sin conocerse si fermentaban los mismos o no.