// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Estás viendo: 01. Francia

Algunas consideraciones sobre el Champagne

champagne 3“En las victorias, me lo merezco… en las derrotas, lo necesito.” Napoleón III.

Así se expresaba el Emperador cuando le pidieron su opinión sobre este elixir de los Dioses… Sin lugar a dudas, el Champagne es el vino de los vinos, el de la celebración, el de la alegría, el de la fiesta…

Seguir leyendo »

7 razones por las que usted puede tomar champagne

Madame BollingerEn 1961 Madame Bollinger fue entrevistada por un reportero londinense, quien le preguntó, ¿Cuándo toma usted Champagne?, y ella le respondió:

1. Yo sólo tomo Champagne cuanto estoy alegre.
2. Y cuando estoy triste.
3. Algunas veces lo tomo cuando estoy sola.
4. Es una obligación tomarlo cuando estoy acompañada.
5. Lo degusto cuando no tengo hambre.
6. Lo tomo cuanto estoy hambrienta.
7. De otra manera nunca lo tomo salvo que tenga sed.

Madame Bollinger nos decía con esta hermosa anécdota, que el Champagne es una bebida para toda ocasión, y estaba en lo cierto.

Visita a Maison Ruinart

Ruinart cata

Enclavada en el centro de Reims en el corazón de la zona de Champagne, se encuentra la más antigua Casa elaboradora de este refinado caldo, la cual data de 1.729. Esto consta en el libro contable que Nicolas Ruinart inició el 1ro de septiembre de 1.729 y que forma parte del museo, hoy en remodelación, de la Mansión Ruinart. Nicolas como su padre eran comerciantes de textiles, y el comenzó a usar el vino espumoso que producía para obsequiarlo a sus clientes. Sin embargo, Nicolas un hombre de negocios y visionario, pronto se dio cuenta del potencial de este sofisticado vino, lo cual condujo a que ya en 1.735, abandonaran el comercio de textiles para dedicarse a la producción y comercialización de su Champagne. Seguir leyendo »

Visita a la bodega Chateau Mouton Rothschild

abril 29, 2014 | Sin comentarios | Posteado en 01. Francia, Noticias

Mouton Rothschild VinaEnclavado en el corazón del Medoc, en la zona vinícola de Burdeos, muy cerca de la población de Pulliac, se asienta gloriosa la bodega Chateau Mouton Roschild. El Baron Nathaniel de Rothschild en 1.853 adquiere la propiedad Chateau Brane-Mouton, iniciando así el Chateau que hoy conocemos.

Se trata del más controvertido de los cinco Primer Cru de Burdeos, de acuerdo a la clasificación de 1.855. En ese año se el emperador Napoleón III, pidió que para la Exposición Universal de París, se elaborara una clasificación de los vinos de Burdeos, para ofrecer dicha información a los visitantes de la feria. La clasificación distribuyó los vinos tintos del Medoc e incluyó uno de Haut-Brion de Graves y los clasifico en cinco categorías o “Crus”. Esta clasificación tuvo y tiene muchas críticas al dejar de lado cientos de vinos extraordinarios de la zona de Burdeos, por citar solo un par de ejemplo los vinos de Saint Emilion y Pomerol. Seguir leyendo »

Visita a la bodega Chateau Canon

Chateau Canon Adreane Gornard Llamado así por quien fuese el precursor de la dinastía de vinos que hoy producen, Jaques Kanon. Fue un Corsario francés al servicio del rey Luis XV. Originario de Blyde, usa el producto de su profesión para adquirir la propiedad en 1.760 y la dedica enteramente a la producción de uvas. La propiedad fue comprada por la familia Fournier, quien se la vendió al grupo Chanel en 1.996.

Chateau Canon, está situada cerca de la hermosísima Saint Emilion, una pequeña población francesa, de menos de 3.000 habitantes, ubicada en el sur oeste de Francia, muy cerca de la ciudad de Burdeos. Saint Emilion es un pueblo Patrimonio de la Humanidad por sus orígenes prehistóricos, los romanos plantaron la vid en sus alrededores hacia el siglo II, y la ciudad fue fundada por el monje Emilion, quien en el siglo VIII se estableció en una ermita enclavada en la roca. Pertenece a la región vinícola de Burdeos. Seguir leyendo »

La gloriosa región de Borgoña brilla en todo el mundo

diciembre 10, 2013 | Sin comentarios | Posteado en 01. Francia, Artículos, Dr. József Kosárka, Noticias

gevrey chambertinSi hay regiones vinícolas en el mundo cuya simple mención evoca admiración entre los aficionados a la bebida divina, una de éstas ciertamente es Borgoña, que tiene rasgos singulares de gran espesor histórico y donde confluyen armónicamente el pintoresco paisaje natural y construido con la tradición y costumbres relativos al cultivo de la vid que se transforman en un conjunto, al cual se le asigna valor particular. En las tierras borgoñesas el vino se considera como la expresión máxima de la identidad local que se percibe también como una feliz propuesta sobre el arte de poder disfrutar de todas las facetas de la belleza y el placer que se revelan en varias ocasiones que sacuden los sentidos. Seguir leyendo »

Alsacia y sus vinos

febrero 5, 2013 | Sin comentarios | Posteado en 01. Francia, Artículos, Marco Giovanetti, Noticias

La región vinícola de Alsacia se encuentra al este de Francia. El viñedo de Alsacia comienza del sur de Estrasburgo al norte de Mulhouse. En total, son 120 km de norte a sur y 4 km de largo.

Alsacia se encuentra en el pie de las montanas de los Vosgos que protege esta región de las influencias oceánicas. Por lo tanto, la región es bastante seca y soleada. Por ejemplo, la ciudad de Colmar recibe menos lluvia que cualquier otro sitio de Francia, por debajo de los 500mm.

Seguir leyendo »

El creciente prestigio de Languedoc-Roussillon atrae el interés de los amantes del vino

Esta región vinícola francesa sonó recientemente en la prensa en todas partes del mundo, porque su publicó la noticia sobre uno de sus productores, quien introdujo su vino tinto en la dieta diaria de las vacas de una ganadería de su vecindad, con el sorprendente resultado de que la calidad y el sabor de la carne mejoraron significativamente. (Esta carne de vacuno suculenta ya se denomina “vinbovin” y los mejores restaurantes parisinos compiten por poder conseguirla.) Semejante fama se la quieren conquistar los vinos locales cuya calidad se viene mejorando marcadamente tras la evolución impresionante del sector, sin embargo, tienen que darse cuenta que no es fácil cambiar de un día para otro la percepción de los consumidores sobre un producto que durante mucho tiempo se asociaba a una clasificación de menor prestigio (vin de pays) y, consecuentemente, a precios bajos.

Los territorios de Languedoc y Roussillon cuentan con larga historia en la cual la vid y el vino han tenido su papel particular. El origen de su vitvinicultura data de la época de la dominación romana y, según la memoria colectiva heredada, la calidad de los vinos elaborados en aquel entonces fue altamente apreciada en la capital del imperio también.

Seguir leyendo »

Burdeos y su magia

Sería difícil discutir que la región vinícola de Burdeos es la tierra por excelencia de grandes vinos que extraen el máximo potencial de las uvas cultivadas con la sabiduría que dan la experiencia centenaria y la comprometida dedicación de sus productores. La magia de la palabra en francés (Bordeaux) sigue viviendo en plenitud y la gran calidad de sus vinos no se deja a impresionar a los consumidores con paladar refinado.

Esta zona de cultivo de la vid y productora de vinos se sitúa en el sudoeste del país donde el estuario del río Gironde se junta con los del Garonne y del Dordogne y desemboca en el Golfo de Vizcaya. El origen de su nombre se encuentra en las palabras francesas “au bord de l’eau” que quieren decir “a lo largo de las aguas” y su importancia ha empezado a crecer debido también a su ubicación geográfica. Hace largos siglos la localidad de Burdeos llegó a ser un centro de comercio de vinos locales que han sido embarcados principalmente a Inglaterra donde su consumo se ha venido creciendo marcadamente. Se cree que la preferencia de los ingleses por estos vinos se atribuye a que en 1152 la duquesa Leonor de Aquitania contrajo matrimonio – en la Catedral de Saint-Pierre de esta ciudad portuaria – con el conde de Anjou, Enrique II Platagenet, que llegó a ser el rey de Inglaterra y ha impulsado su exportación. (Según los datos archivados, por ejemplo, en 1308 el rey Eduardo II de Inglaterra ha adquirido la cantidad de alrededor de un millón de botellas en ocasión de su boda con Isabel de Francia.)

Seguir leyendo »

Beaujolais Noveau

beaujolais1Un minuto pasada la media noche del tercer jueves de cada noviembre, en la zona de Beaujolais, al sur de Francia, se inicia una desenfrenada carrera para acarrear y distribuir, el Beaujolais Nouveau. La ley Francesa no permite que sea entregado antes de esta fecha. Y la carrera comienza, en aviones, trenes, camiones, o como sea necesario, en pocos días cerca de 7 millones de cajas, casi la mitad de la producción anual de la zona es distribuida y bebida, alrededor del mundo. En París, al día siguiente lo que se lee por doquier es “Le Beaujolais Nouveau est arrivé!”, “El Beaujolais Nouveau arribó!”.

Seguir leyendo »