// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Estás viendo: 2. De Postre

Vino dulce vs Vino dulce natural

Vino dulce natural CAVAunque de características similares, los vinos dulces se diferencian de los dulces naturales por su proceso de elaboración.
Un vino es dulce, por definición, cuando contiene más de 20 gr de azúcar por litro.
Ahora entendamos, que el único producto permitido para endulzar un vino es mosto concentrado de uva.
Es así que para elaborar un “vino dulce” lo que hay que hacer es que una vez elaborado el vino, a este se le puede agregar el citado mosto para agregarle dulzor hasta el punto deseado. Seguir leyendo »

¿Qué comer con un vino Oporto?

Maridaje de vinos de oportoEl oporto es un vino extraordinario, generalmente con mas de 15% de alcohol así que es fuertesito. Aquí de decimos que comer con un vino Oporto, uno de nuestros favoritos. Seguir leyendo »

Los vinos de hielo

vinos-de-hieloLos vinos de hielo se elaboran a partir de uvas congeladas de forma natural, donde los azúcares se han concentrado y el agua restante está completamente cristalizada. Al igual que ocurrió con los Tokay, nacieron por casualidad, una añada de 1794 en la región de Baviera (Alemania) donde los viticultores se encontraron con una tremenda helada antes de que llegara la vendimia y decidieron vinificar con la uva congelada. Seguir leyendo »

2. Proceso de Producción de los Vinos De Postre

enero 1, 2008 | 1 Comentario | Posteado en 2. De Postre

sauternesLos llamados Vinos De Postre, son vinos extremadamente dulces, que reciben este nombre debido a que acompañan (maridan) muy bien los postres. Aunque generalmente son vinos blancos, existen notables tintos. Los blancos van del color amarillo claro hasta el color café muy oscuro, pasando por toda clase de tonalidades ambarinas. Los tintos, desde el rojo rubí hasta el rojo teja.

En su elaboración se utilizan cepas blancas y tintas, las cuales con cosechadas de manera muy diferente entre si, pero con un objetivo común, obtener grandes concentraciones de azúcar en las uvas a ser prensadas. Para esto se utilizan varias técnicas, que discutiremos según el tipo de vino.

El Tokaji o Tokay, húngaro, y el Sauternes, francés, son elaborados con uvas sobremaduradas y afectadas por un hongo llamado Botrytis Cinerea, este hongo también recibe el nombre de Podredumbre Noble, y su efecto sobre los granos de uva es que los deshidrata, causando así que se concentren sus azúcares

El Eiswine, alemán, y el Icewine canadiense, se elaboran con uvas sobremaduradas y dejadas en las vides para que se congelen, para luego prensarse en este estado, para separar el agua congelada y obtener un mosto extremadamente dulce.

Late Harvest, del inglés, Cosecha Tardía, se refiere a la vendimia de uvas sobremaduradas, que se pasifican naturalmente en las plantas, acumulando un gran porcentaje de azúcar.

Jereces, hay dos tipos de Jereces dulces, los Cream, de tonos ambarinos variados, elaborado con mostos concentrados de las uvas Palomino y/o Pedro Ximénez, y los Pedro Ximénez, de color café oscuro, que se elabora con uvas, del mismo nombre, pasificadas al sol, para concentrar su contenido de azúcar.

Porto, este es el único caso en que no se hace con uvas sobremaduradas, su dulzor se logra al cortar la fermentación, a los pocos días de iniciado el proceso, con alcohol vínico, por encima de los 15 grados, matando así las levaduras responsables de la fermentación, y dejando el azúcar de los mostos prácticamente intactos en el vino. Se hacen principalmente con uvas tintas, sin embargo hay notables excepciones blancas, como el Porto Lágrima.

Son vinos que se toman a temperaturas bajas similares a los vinos espumosos, de entre 4 y 7 grados centígrados. Son vinos muy apreciados, para acompañar quesos madurados, como el queso azul, y como ya dijimos, acompañan muy bien los postres.

Ir a Vinos Fortificados.