Vino dulce vs Vino dulce natural
Aunque de características similares, los vinos dulces se diferencian de los dulces naturales por su proceso de elaboración.
Un vino es dulce, por definición, cuando contiene más de 20 gr de azúcar por litro.
Ahora entendamos, que el único producto permitido para endulzar un vino es mosto concentrado de uva.
Es así que para elaborar un “vino dulce” lo que hay que hacer es que una vez elaborado el vino, a este se le puede agregar el citado mosto para agregarle dulzor hasta el punto deseado.
Sin embargo el proceso para elaborar un “vino dulce natural” es totalmente diferente. Lo que se hace es detener la fermentación por medio de centrifugación, un golpe de frío, por filtración u otro método. El objetivo de todos estos procedimientos es inactivar y/o eliminar las levaduras antes de que transformen todo el azúcar en alcohol. Queda claro que para que lleve el apelativo “natural” no se le puede agregar mosto.
noviembre 10th, 2021 a las 12:59 pm
Muchas gracias Juan Carlos No sabia que habian vinos endulzados y dulces por su naturaleza Siempre pense que su dulzor era natural
Feliz tarde.
Luis
noviembre 9th, 2021 a las 3:35 pm
Estimado Justo
Debo aclarar que mi comentario sobre el Moscato d´asti no estaba en lo correcto.
El Moscado d´asti si es un vino dulce natural, al cual no se le agrega mosto para endulzar.
El proceso de producción es más o menos como sigue:
1. El mosto se fermenta, por una única vez, en tanques herméticos de acero inoxidable hasta que se logra una graduación de 5,5% de alcohol. Esto hace que quede mucha azúcar residual lo que lo hace un vino dulce natural y además el CO2 que se produjo durante la fermentación queda atrapada en el líquido.
2. Al llegar a la graduación alcohólica citada se enfría casi al punto de congelación, con lo que se detiene el proceso de fermentación.
3. Por último se filtra.
noviembre 9th, 2021 a las 12:51 pm
Inferir
noviembre 9th, 2021 a las 12:50 pm
Mil Gracias Juan Carlos.
Puedo inferior entonces que, el Moscato de Asti es un Vino Dulce, no un Vino Dulce Natural, cierto?.
Pero, permíteme aprovechar la generosidad de tu conocimiento. Tengo un par de preguntas respecto al Moscato de Asti y similares:
1) Como logran en el Moscato la condición de Frizzante?, es con una segunda fermentación en botella (como la Champagne) o por presion en cilindros metálicos (como el Prosseco)?
2) Ese proceso para hacerlo “Burbujeante” lo hacen antes o después de “endulzarlo” con el Mosto?
noviembre 9th, 2021 a las 6:54 am
Estimado Justo
Con respecto al Oporto y los Jereces que mencionas, si bien caen dentro de los vinos dulces, también caen en la categoría de vinos Generosos o Fortificados (con alcohol agregado), y rara vez son llamados vinos dulces. En ambos casos se corta la fermentación agregando alcohol vínico, dejando así el azúcar residual que los hace dulces. Es así que caerían en la categoría de vinos dulces naturales.
Respecto el moscato de Asti, este normalmente es un poco frizzante, por lo que son mas conocidos por sus pequeñas burbujas. Podrían ser elaborados con o mosto agregado para endulzarlo.
noviembre 9th, 2021 a las 6:42 am
Gracias Alfonso por tu extenso y complementario comentario.
noviembre 8th, 2021 a las 8:33 pm
PREGUNTAS:
Aplica por igual para los Oportos y para los espumantes como Moscato de Asti?.
Algun comentario sobre los Pedro Ximenez y los Jerez?
Mil Gracias. Saludos y Bendiciones.
JVA.
noviembre 8th, 2021 a las 8:22 pm
Excelente informacion.
Mil gracias a mi amigo Juan carlos Ortega y al enologo Alfonso Recalde por compartirla.
noviembre 8th, 2021 a las 4:44 pm
Gracias por la información
Los Vinos dulces son una clasificación muy interesante y existen una gran variedad de vinos dulces
Están los Ice Wine o vinos de hielo de Países como Alemania y Canada dónde las uvas en lugar de vendimiarse en el mes de septiembre octubre se dejan los racimos en la planta por un a
Mayor tiempo esto con la finalidad de incrementar el dulzor de las uvas,pues los racimos se protegen con un empaque especial y se dejan en la planta más de lo normal
En esa época llega el invierno y cada uva y cada racimo se congelan, posteriormente se cosecha y somete a descongelarlo em este caso las uvas han incrementado su dulzor y al procesar y elaborar el vino se obtiene un vino dulce natural delicado sutil elegante con una impresión aromática a flores y notas a miel de Abejas muy equilibrado ideal para acompañar postres como maridaje
Otros vinos dulces que forman parte de esa clasificación son los Boyritizados en dónde los racimos de las uvas son literalmente podridos por un hongo llamado Botritiz Cinerea está majestuosidad permite obtener vinos dulces espectaculares ideales para postres y perfectos para un queso azul
Otro vino dulce de Hungría son los Tokaji clasificado por el número de Putonios las uvas en este caso pasan por podredumbre noble obteniéndose verdaderos vinos dulces excelentes pero de un costo elevado por el proceso de elaboración
También están los Cosecha Tardía o Late Harvest en dónde se dejan un tiempo adicional después de la cosecha normal para incrementar el dulzor de las uvas de forma natural
Lo ideal de estos vinos dulces es beberlos fríos y sirven para maridar con postres
Un dulce saludo Enofilos del mundo
Alfonso Recalde
Enologo Brand Educator Brasil