5 curiosidades sobre la historia del vino
Como compañero que es de la historia del hombre, el vino cuenta con un buen número de anécdotas y curiosidades. Unas acuñadas durante los muchos siglos que hace que el vino forma parte de nuestra vida. Y es que no cabe duda de que no hay una bebida más antigua ni más íntimamente relacionada con cada una de nuestras páginas de vida como Humanidad.
Precisamente por esto, elegir solo cinco curiosidades sobre la historia del vino resulta complicado. Una selección mínima si tenemos en cuenta que, 6.000 años antes de Cristo, ya había pueblos nómadas en Oriente Medio elaborando vino a partir de uvas silvestres.
Existen 3 dioses del vino
Aunque el más sonado de todos es el Baco romano, lo cierto es que no es la única divinidad relacionada con el vino. Es más: este dios tan inmortalizado en el arte antiguo no es otra cosa que la adaptación que hizo el Imperio del dios griego del vino Dionisio. Sin embargo, incluso antes de esta deidad con dos nombres ya existió un primer dios del vino.
Para conocerlo, tendríamos que remontarnos nada menos que al año 2700 A.C. y a un lugar tan singular como Sumeria, una región del sur de la Antigua Mesopotamia. En este territorio, ya se honraba a una diosa relacionada con el vino: Gestín. Un nombre cuya traducción significa “madre cepa”. Curiosamente y a pesar de ser la única divinidad reconocida, hay otros dos dioses del imaginario mesopotámico que respaldan la importancia del vino en su civilización: Pa-gestín-dug, cuyo significado es “buena cepa”; y Nin-kasi, nombre que puede traducirse por “la dama de fruto embriagador”.
La bodega más antigua del mundo esta en Armenia
Data nada menos que del 4100 A.C. y es uno de los grandes descubrimientos arqueológicos relacionados con la historia del vino. Sus instalaciones están 1000 años adelantadas a las más antiguas hasta el momento en el que, en plena Guerra Fría, fue descubierta de casualidad por militares soviéticos que buscaban en la cueva un punto de defensa.
El origen del brindis
Aunque para nosotros es un acto normal de celebración, todavía hoy se desconoce exactamente cómo nació el brindis. Para algunos, tiene sus orígenes en la Antigua Roma ya que este pueblo consideraba que el vino debía disfrutarse con los cinco sentidos, oído incluido. Para otros, la raíz del brindis está en la Antigua Grecia y el gesto en sí era cuestión de precaución: brindar implicaba demostrarle al invitado a nuestra mesa que la copa no estaba envenenada. Algo que despertaba muchas suspicacias cuando se brindaba con agua.
Pero a pesar de estos orígenes lejanos, muchos defienden la teoría de que el brindis tal y como lo conocemos en la actualidad se remonta a la Alemania del siglo XVI. Es más, algunos historiadores incluso dan fe del momento exacto en el que nació el brindis: en la celebración de la conquista de Roma de las tropas de Carlos V.
¿Por qué era tan importante el vino en la edad media?
La que ha sido una de las épocas más oscuras de la Historia lo es también por la absoluta carencia de condiciones higiénicas. Unos siglos en los que la Humanidad estuvo expuesta y mermada por la infinidad de enfermedades que, entre otros portadores, se transmitían a través del agua. Gracias al proceso de fermentación del vino, era posible poder paliar la sed sin temor a caer enfermo.
La bodega más grande del mundo está en Moldavia
Y no, no goza de este título de manera casual sino que forma parte del Libro Guinness de los Récords. Sus dimensiones no dejan a nadie indiferente: 250 kilómetros de túneles subterráneos, de los cuales solo se utilizan 50, en los que reposan la friolera de dos millones de botellas de vino. Fue fundada en 1969 aprovechando un antiguo trazado bajo tierra que había sido excavado en siglos anteriores.
Fuente: www.carlosserres.com / www.graciasalvino.com
Foto: www.pixabay.com
marzo 19th, 2019 a las 1:48 pm
Muy rico relato y paso por la Historia de este Gran Compañero de nuestra vida. Gran poder de síntesis para mas de 4.000 años de trayectoria.
Brindemos con Vino por El Vino.