// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Cepas aborígenes de uvas en México

febrero 27, 2018 | 2 Comentarios | Posteado en Artículos, Miguel Guzmán Peredo, Noticias

vino vides silvestresEn la revista México Desconocido, en la edición correspondiente al mes de junio de 2005, publiqué el artículo titulado El vino de México, en el cual mencioné que “En América, y sobre todo en las tierras llamadas la Nueva España, los colonizadores encontraron uvas silvestres, diferentes de la Vitis vinífera europea, la especie apropiada para producir vinos de grato sabor. En las Indias Occidentales había especies diferentes del género Vitis, como la Vitis rupestris, Vitis labrusca, Vitis berlandieri, con las cuales se elaboraban, en los primeros tiempos del periodo colonial, vinos ásperos y muy poco gratos al paladar”. Seguir leyendo »

35.000 botellas de viaje submarino

febrero 20, 2018 | Sin comentarios | Posteado en Artículos, Noticias

envejecimiento bajo el mar 1Los enólogos riojanos Antonio Palacios y Héctor Díez supervisan cada mes la evolución de los vinos de la bodega submarina
«Tenían que ser vizcaínos», explica entre risas el enólogo Antonio Palacios. Lo cierto es que hay que tener confianza y arrestos para plantear un laboratorio experimental submarino para el envejecimiento de bebidas. Moles de hormigón, de más de 5.000 kilos cada una, tuvieron que ser remolcadas en barco, sumergidas por enormes grúas y ubicadas con globos de gas en el fondo del mar. Hoy guardan jaulones con 35.000 botellas de diferentes tipos de vino, monitorizadas con sensores (temperatura y presión) para estudiar los efectos de una crianza que rompe con todos los principios básicos de la enología. Seguir leyendo »

Adiós a las uvas Pinot Noir, Chardonnay o Cabernet: el vino ante el cambio climático

febrero 14, 2018 | Sin comentarios | Posteado en 3. UVAS, Artículos, Noticias

uvas y cambio climaticoAlgunas de las variedades más icónicas y emblemáticas del cultivo del vino como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Chardonnay o Merlot podrían ver afectada su producción si el cambio climático avanza. Un reciente estudio internacional publicado por la revista Nature Climate Change aconseja al sector que comience a apostar por otras variedades de uva que tengan una mayor capacidad a meteorologías más adversas. Seguir leyendo »

Los vinos de Chile

Vinos de Chile 1El vino mueve la primavera,
Crece como una planta la alegría.
Caen muros, peñascos,
Se cierran los abismos,
nace el canto.
PABLO NERUDA (1904-1973)
(Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto)

Introducción

Chile es un fascinante país del Cono Sur de América, que ostenta el título de “el más largo del mundo”, pues desde su parte septentrional hasta el extremo meridional se extiende por 4.329 kilómetros de longitud. Su anchura promedio es de 180 kilómetros, y la superficie territorial es de 756.102 kilómetros cuadrados (casi tres veces la del estado de Chihuahua, en México). La población asciende, de acuerdo al censo de 2016, a poco más de dieciocho millones y el número de habitantes de la capital, Santiago, es de siete millones. Seguir leyendo »