// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Vinos de Sicilia

Sicilia 1Al hablar de vinos sicilianos me gusta dividirlos en vinos antiguos y modernos. La imagen de los primeros estaba asociada a la cantidad más que a la calidad, y sus grandes vinos tradicionales eran dulces y algunos fortificados. Por vinos modernos me refiero a los que nacen a fines del siglo XX e inicios del XXI.
La viticultura es introducida a la isla por los griegos. Hay mucha diatriba respecto a cuál es el vino más antiguo, pero lo que si es cierto es que entre los vinos más importantes que todavía se producen están, Malvasia delle Lipari, Moscato di Pantelleria y Marsala.

Malvasía de Lipari
Se atribuye a la colonización griega de Sicilia, los orígenes del vino Malvasía de Lipari por lo que según Diodoro, proviene de las islas Eoleas, Este vino, considerado como uno de los más antiguos de Sicilia, se presenta con una gran complejidad aromática y concentrado bouquet.
Luego de un largo período de decaimiento, comenzó la recuperación del vino de Malvasía a mediados del siglo XX, de la mano de la histórica Bodega Experimental de Milazzo, la cual junto a otros emprendedores de la isla iniciaron la plantación de nuevos viñedos para luego en 1958 reemprender su elaboración, llevándolos en 1973, al restablecimiento de la denominación de origen (DO) Malvasía de las Lipari,

Moscatel y Passito de Pantelleria
Se debe a los árabe la introducción del moscatel de Alejandría en la isla de Pantelleria bajo el nombre zibibbo del árabe «Zibib» (cabo Zebib en Túnez), y aún hoy la cepa mantiene ese nombre. La dominación árabe en tierras sicilianas recorre desde el año 853 hasta el 1123 dC e introdujeron la técnica del cultivo y pasificación de la uva de la vid, una técnica que se ha mantenido hasta nuestros días. El único testimonio creíble de la presencia de la variedad zibibbo en los viñedos sicilianos se debe a Cupani, quien refiere en 1696 su presencia, en particular en Misilmeri, provincia de Palermo, constituyendo esta una cepa importante en Sicilia.

Sicilia 2Marsala
Este famoso vino surge en Sicilia a través de una gran industria enológica que se desarrolla a partir del 1400 y se afianza a finales del 1700.
John Woodhouse, comerciante de Liverpool, arribó al puerto de Marsala en 1773 con su nave Elisabeth, buscando refugio de una tempestad de Siroco. Se dice que allí probó junto con su tripulación el vino local, fuerte y robusto, y lo encontró de su gusto. Woodhouse envió 50 barricas de este vino hacia Inglaterra, añadiendo a cada recipiente aguardiente de vino para evitar que se oxidase durante el trayecto por mar. El Marsala tuvo un éxito instantáneo.
Al igual que la mayoría de vinos históricos de la Europa meridional (oporto, madeira, jerez) el Marsala es un vino fortificado que a través del tiempo ha ido pasando a un segundo plano por la abrumadora moda de los vinos de mesa, en especial los tintos. Éstos están más acorde con el ritmo de vida actual, no así un vino como el Marsala, de alto grado alcohólico para prolongar la sobremesa.

Los vinos modernos
Con la mira puesta en reinventarse a sí misma, la Sicilia del siglo XXI ha mirado en otra dirección. Para lograr este resurgir está repitiendo la experiencia de otros países y regiones vinícolas y se ha apoyado en la entrada de algunas variedades de alta alcurnia, tales como cabernet sauvignon, merlot, syrah, chardonnay entre otras. Así mismo ha emulado al Nuevo Mundo apoyándose en una uva, la cual usan como punta de lanza, me refiero a la Nero d’Avola, uva local con la cual han apuntalado este florecer.
Sicilia 3La Nero d’Avola participa en algunas denominaciones de origen como Marsala o Cerasuolo di Vittoria, sin embargo la mayoría de elaboradores nuevos la vinifican sola o en compañía de las variedades foráneas y tienden a ofrecerla con la designación genérica (IGT o Indicazione Geografica Tipica) de Sicilia. En este momento se está a la espera de la aprobación de una DOC (Denominazione di Origine Controllata) Sicilia.
Como ocurre con la mayoría de regiones italianas, el patrimonio de uvas autóctonas es especialmente rico. Otras uvas tintas: nerello mascalese, nerello capuccio, frappato, fiano, aglianico. Entre las uvas blancas: catarratto, inzolia, grillo, moscato di Panteleria, malvasia.

Algunos productores destacados.
Duca di Salaparuta, Regaleali, Torre di Ginestra, Settesoli, Planeta, Ceuso, Cusumano, Fazio Wines, Tasca d’Almerita, Bodega Cristo di Campobello, Donnafugata, Gulfi, Valle dell’Acate, Tenuta Terre Nere.

Fotos: www.catadelvino.com / www.enominer.com / www.cristodicampobello.it /

2 Respuestas a “Vinos de Sicilia”

  1. Julio Ortega Dice:

    Interesante la historia del Marsala. Habrá que probarlo !!!


  2. jose sergio Dice:

    hola saludos y que este año sea de bendiciones para todos los “amantes del vino”,
    esperando con ansias sus informaciones, se despide un amante del vino.
    los saludo desde Puebla, En mi querido México.


Dejar un comentario

*