La diferencia entre Champagne, Prosecco y Cava
Si alguna vez ven obligados a elegir entre los néctares de los dioses – Champagne, Prosecco o Cava – usted se encontrará en una situación tanto terrible como hermosa. Mientras todos los vinos espumosos no pueden ser más parecidos de lo que todos los rojos o los blancos son entre si, categorizar a todos como “Espumosos” los hace difíciles de diferenciar.
Si usted está buscando una guía para establecer la diferenciarlos entre sí, has llegado al lugar correcto. La página web aficionada VinePair creó una súper útil infografía para navegar no sólo entre los sabores de cada vino, sino también entre las diferentes calidades entre las botella que podemos encontrar a la venta y desde de cual región debe usted comprar su burbujeante.
Lea la infografía a continuación e impresione a sus amigos (y tal vez un sommelier o dos) en muy poco tiempo:
NOTAS DE INTERÉS:
“VEN RÁPIDO, ME ESTOY TOMANDO LAS ESTRELLLAS!”
Aunque a Dom Pérignon se le acredita a menudo con el descubrimiento del Champagne en 1693, la fermentación en botella había sido utilizada en Limoux, Francia desde 1531. Lamentablemente, no hay tampoco evidencia histórica de esta famosa cita.
PROSECCO: FRIZZANTE vs. SPUMANTE
Los Prosecco Frizzantes (que tienen menos burbujas) son típicamente más baratos y ligeros que los espumantes. En los últimos años los frizzantes han alcanzado entre un 25% y un 30% de la producción total de proseccos.
BATALLA DE LAS BURBUJAS
Considerado una vez “EL CHAMPAGNE DE LOS POBRES”, el Prosecco ha mejorado en calidad dramáticamente en las décadas recientes. Desde el año 2000, su popularidad ha ido creciendo, llegando en 2013 por primera, vez a superar al Champagne en ventas a nivel mundial.
Una nota proporcionada por VinePair: “La producción de vino espumoso en Alemania en realidad supera a la de España, pero la mayoría de las botellas de espumoso – Sekt en la jerga local – hechos en Alemania son consumidos en Alemania. Cuando decimos que Champagne, Prosecco y Cava son vinos los espumosos más populares del mundo, nos referimos a que estos son populares en el lugar en que se producen, así como en todo el resto del mundo”.
Fuente: www.huffingtonpost.com / www.elportaldelchacinado.com
Traducción libre: Club Amantes del Vino