// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Las bodegas que dan prueba de excelencia en la Gran Llanura Húngara

Llanura hungaraSería difícil negar que el prestigio de las tres regiones vinícolas (Kunság, Hajós-Baja, Csongrád), que se ubican en la Gran Llanura Húngara, es menos alto que el de la mayoría de las otras, debido ante todo a la fama dudosa de la cuestionable práctica en la elaboración de vino, seguida durante largo tiempo y por consecuencia, a la baja – o en el mejor de los casos mediocre – calidad de los vinos provenientes de un gran número de bodegas.
Llanura hungara hajos 2El cambio más significativo en las percepciones del consumidor local ha empezado en el 2007 cuando el titulo “Vinicultor del Año” ha sido otorgado por la Academia Húngara del Vino al Janos Frittmann, propietario de la bodega que lleva su apellido y se encuentra en la Kunság (Soltvadkert), reconociendo así sus considerables logros en la lucha de superar la reputación de esta extensa parte del país como productor de vino (unas 30 mil hectáreas de viñedos, un 45% del total) que se veía perjudicada. En el 2013 este gran reconocimiento por el alto nivel de trabajo profesional ha sido conferido a Eva Dingisz, vinicultor de la bodega Gál (Szigetcsép) de la misma región lo que ha sido una clara indicación de que en estas tierras la elaboración de vinos impecables no es un caso aislado.

Este año la colección de distinciones obtenidas por actores principales del sector vitivinícola de esta parte del país se ha enriquecido con la presea “Bodega del Año” que ha sido entregado recientemente por los representes del jurado calificador a la Koch, que está instalada en la región Hajós-Baja y tiene larga tradición familiar. Cuenta con 110 hectáreas de viñedos cuya mayor parte está situada en los alrededores de la planta de procesamiento en el pueblito Borota sobre suelos de arena y loess que son idóneos para el cultivo de uvas de alta necesidad hídrica.

Llanura hungara koch 4

El propietario, Csaba Koch, es firme partidario de las innovaciones en viticultura y tiene planes inmediatos de implantar un nuevo viñedo de 20 hectáreas, con variedades apropiadas para el cultivo ecológico, y al efecto viene colaborando con el renombrado Instituto de Investigación Vitivinícola de la Universidad de Pécs. Actualmente trabaja con 11 variedades entre las cuales las de mayor participación son la Cserszegi Fszeres (40%) y la Cabernet Sauvignon (20%). (La principal es una híbrida entre las Irsai Olivér y Tramini que ha sido reconocida y autorizada en 1982. Sus bayas son pequeñas y de maduración temprana. Se adapta bien a diferentes tipos de suelo y es bastante resistente a las heladas invernales. Da vinos con aromas frutales y frescos de mucho carácter.) Comercializa 19 etiquetas distintas de blancos, rosados y tintos, y también 1 vino de hielo elaborado a partir de la Riesling. La producción se sitúa en 800 mil botellas al año que se vende ante todo en el mercado nacional (la participación de las exportadas es de 10%). En cuanto a reconocimientos, hay que resaltar las medallas de oro y gran oro de los concursos internacionales VinAgora (Chardonnay Late Harvest 2013) y de Temerin (Cserszegi Fszeres 2012) respectivamente. Ambos son buen ejemplo para hacer justicia a la Gran Llanura Húngara, la cual no estaba dignamente representada hasta hace un par de años, pero tiene el suficiente potencial para convertirse en tal y así captar la atención de los aficionados en todo el mundo.

Llanura hungara koch 1Esta entidad geográfica subnacional ocupa aproximadamente la mitad del territorio de Hungría. Inicialmente fue poblada hace más de un milenio por las tribus Magiares que llegaron bajo el mando de Árpád. Su historia no fue muy gloriosa porque carecía de protección natural y así formaba un escenario de conflictos bélicos que venían frenando su desarrollo. Esta vasta planicie es atravesada de Norte a Sur por el rio Tisza que nace en los Cárpatos y desemboca en el Danubio. Tiene clima continental con muchas horas de sol y una vegetación esteparia. Debido a todos los factores que inciden favorablemente en la producción agraria es un tesoro de la materia prima alimentaria del país. En varias zonas se cultivan las frutas – como albaricoque, cereza, ciruela, manzana y pera – que se utilizan para la destilación del aguardiente nacional. (Vea: PÁLINKA: el “agua de fuego” de los húngaros/03.08.2010)

Llanura hungara hajos 1La Gran Llanura Húngara ofrece a los enoturistas la posibilidad de visitar no solo un gran número de bodegas bien ambientadas para recibirlos y experimentar todo lo que gira en torno de la uva y el vino sino también una atracción singular que es la “aldea de cavas subterráneas” de Hajós. En este pueblito cercano al rio Danubio se encuentra un conjunto de unas 1,2 mil casitas que han servido o siguen sirviendo como lugar de prensado de la uva y a un nivel abajo de la calle tienen un túnel entre los 20 a 30 metros de longitud en el cual se almacena las barricas y las botellas.

Llanura hungara koch 3Hoy día varias de éstas han sido adaptadas para recibir turistas a los que se ofrece probar el vino directamente de la barrica y bocadillos típicos. La más antigua data de 1840 cuando en esta zona se cultivaban unas 300 hectáreas de viñedos. En el Castillo, que se encuentra en el centro de la localidad y que acaba de ser finamente renovado, se puede ver una exposición sobre la historia de la vitivinicultura local. (Una de las vitrinas contiene el documento original en el cual en 1728 el arzobispo ha mandado a los primeros inquilinos de tierra la plantación de vid.)

Fotos: orbannaphajos.hu, ddborut.hu, kastelyok.com, ferfionline.hu, hirosveny.hu

Dr. József Kosárka

 

2 Respuestas a “Las bodegas que dan prueba de excelencia en la Gran Llanura Húngara”

  1. Luis herrera Dice:

    Hola Juan Carlos! Como de costumbre, excelente articulo
    Un buen saludos
    Luis Herrera V.


  2. José Luis Pech Várguez Dice:

    Como persona que recientemente se inicia en la cultura del vino, esta nota me ha parecido preciosa. Desconocía todo sobre los vinos húngaros. Felicidades.


Dejar un comentario

*