// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Los vinos de Finger Lakes merecen ser descubiertos

finger lakes 1En el actual territorio de los Estados Unidos, el origen de la vitivinicultura se remonta a los misioneros españoles que hace unos cuatros siglos extendieron los viñedos desde tierras mexicanas hacia el norte de la costa californiana, sin embargo, los primeros éxitos de producción comercial han sido logrados casi doscientos años después en los alrededores de los Grandes Lagos donde para nuestra época el vino ha llegado a ser un auténtico motor de dinamización turística para varias regiones.
No cabe duda que hoy día el vino estadounidense se asocia ante todo con el californiano, cuyo prestigio y fama a veces empañan la imagen de los de otras regiones en las cuales las condiciones geológicas y climáticas, adecuadas también, favorecen el cultivo de la vid y la producción de una variada gama de vinos expresivos. Una de éstas es el Estado de Nueva York (NYS) en cuyas 9 zonas productoras delimitadas (American Viticultural Area) se elabora alrededor del 3,5 % de vino del país en un poco más de 400 bodegas. Según un estudio recién publicado, en el 2013 el impacto económico generado en torno a la industria vitivinícola local ha sido 4,8 mil milliones de dolares y el número de turistas recibidas ha superado los 5 milliones.

finger lakes region

La zona más grande es Finger Lakes que debe su nombre a sus once lagos largos y estrechos cuya ubicación se parece a formar los dedos de una mano. (El más largo y el más grande son los Cayuga y Seneca, respectivamente). Se trata de un ejemplo típico del resultado de la acción glacial que ha dejado también un suelo arcilloso rico en materias orgánicas. Los viñedos ubicados en sus alrededores son beneficiados por el efecto termorregulador de ellos, que es impactante por el soporte climático que mantiene. Sin embargo, el trabajo del viticultor no es fácil porque existen varios factores que constituyen una amenaza para el cultivo de la vid, como la falta de lluvias y la insuficiente capacidad de retención de agua, o la alta humedad que favorece el desarrollo de plagas.

La superficie de viñedos total en ésta es de 3.800 hectáreas en las cuales unas 130 bodegas producen en promedio 265 mil hectolitros de vino al año. Casi la mitad de ellas se encuentra a lo largo de las orillas del Lago Seneca. Las variedades que se cultivan pertecen principalmente a la familia Vitis Labrusca y gran parte son híbridas porque ésta es muy capaz de ofrecer buena resistencia a las enfermedades. Las más extensamente plantadas son las Concord, Catawba, Niagara y Elvira. (La superficie plantada de la Concord representa un 20% de la total de viñedos. Es una uva resistente al frio con jugo azul profundo que está cargado con varios flavonoides que presentan gran capacidad antioxidante). En cuanto a las pertenecientes a la familia Vitis Vinífera, la protagonista es la Riesling con una participación de 45% entre ellas, seguida por las Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Franc y Gewurtztraminer.

finger lakes wineryLa Riesling tiene excelente comportamiento en esta zona y varios vinos elaborados a partir de ella, en especial aquellos que tienen acidez vibrante y poco dulzor, presentan características cualitativas con las cuales puede competir con aquellos de considerable prestigio de otros países. Al respecto, hace poco el reconocido comentarista, Eric Asimov, del prestigiado diario neoyorquino The New York Times ha escrito en su columna habitual (The NYT 10.10.2013), a propósito de este lugar, el cual es verdaderamente fresco, “aunque la Riesling luche para madurar en algunos años, prospera particularmente manteniendo una acidez que anima los vinos con una vitalidad casi eléctrica”. Al respecto, vale la pena referir a un consultor de fama internacional, Paul Hobbs, quien ha declarado recientemente para la renombrada revista británica Decanter (17.02.2014), que el lugar de cultivo de Riesling que puede ser dignamente comparado con algún alemán es Finger Lakes cuyo suelo presenta “grandes similitudes” con el de la región de la Mosela. (Se la usa también como materia prima para la elaboración de vino de hielo debido a que en invierno la temperatura puede descender hasta los -15ºC).

finger lakes winterConjuntamente con el mejoramiento de la oferta de vinos y de la infraestructura hotelera y gastronómica, el enoturismo empezó su desarrollo y para hoy día Finger Lakes ha logrado posicionarse como un destino de excelencia para los aficionados del vino nacional. Se podría decir que la gran mayoría de las bodegas ubicadas en la proximidad de las carreteras apunta al captar a los visitantes para que entren en su local ambientado para degustar la gama completa de sus vinos y también para recorrer los estantes y mesas interiores eligiendo todo tipo de productos locales, entre ellos artesanales comestibles. (Y se suman los souvenirs alusivos a la visita – camisetas, toallas, bufandas, gorras, llaveros – que en cada tienda son casi los mismos con la exepción del logo de la bodega).

finger lakes icewineSi uno está informado de que apenas hasta hace unas décadas la calidad de los vinos de Finger Lakes – mayoritariamente dulces y vendidos a pie de la bodega – estaba asociada a una mediocridad absoluta, sabrá apreciar bien lo que se ha logrado por medio de esfuerzos comunes tanto de los productores como de las respectivas autoridades. Al analizar los factores que han influido el desarrollo vitivinícola y enoturística de la zona se toma en cuenta también la cercania de la ciudad de Nueva York cuyos habitantes muestran interés particular de visitarla y disfrutar de todas las bondades para su estancia, el fin de semana en especial.

En cuanto a la experiencia de cata personal, los vinos que merecen ser considerados entre los mejores de la zona y los que podrían competir en concursos internacionales: Sheldrake Point Winery/ Gewurtztraminer 2012 y Dry Riesling 2011, Wagner Winery/ Riesling Dry Caywood East Vineyard 2012, Fulkerson Winery/ Vidal Blanc Iced Wine 2012, Swedish Hill/ Vignoles Late Harvest 2010.

(Fotos : autor, grapesandgrainsnyc.com, cayugawinetrail.com)

Dr. József Kosárka

3 Respuestas a “Los vinos de Finger Lakes merecen ser descubiertos”

  1. Pedro Velarde Dice:

    California tiene vinos muy variados y excelentes


  2. Pedro Velarde Dice:

    Los Españoles de quien recibieron el conocimiento sobre el vino. Agradecere una respuesta a esta pregunta.


  3. MIGUEL GUZMAN PEREDO Dice:

    COMO TODOS LOS ARTICULOS ESCRITOS POR EL DR. JOZSEF KOSARKA (DILECTO AMIGO) ÉSTE, REFERENTE A LOS VINOS ESTADOUNIDENSES
    DE FINGER LAKES, ME PARECE MUY INTERESANTE.
    AL INICIO DE SU ESCRITO SEÑALA, CON TINO, QUE LOS ORIGENES DE LA VITICULTURA EN ESTE PAIS SE REMONTA A LOS TIEMPOS DE LOS COLONIZADORES ESPAÑOLES, QUIENES, DESDE LA ACTUAL BAJA CALIFORNIA,PROPAGARON EL CULTIVO DE LA VID EN LO QUE HOY EN DIA ES EL ESTADO DE CALIFORNIA, LLAMADO EN AQUELLOS DIAS LA ALTA CALIFORNIA.
    SE ATRIBUYE AL MONJE FRANCISCANO JUNIPERO SERRA, NACIDO EN MALLORCA (EN EL ARCHIPIELAGO DE LAS BALEARES), EL MERITO DE HABER LLEVADO, EN EL AÑO 1769, VIDES DE LA MISION DE LORETO A LA ALTA CALIFORNIA, Y HABERLAS SEMBRADO EN LOS TERRENOS DE LO QUE FUE LA MISION DE SAN DIEGO DE ALCALA, EN TORNO A LA CUAL CRECIO UNA POBLACION ESTADOUNIDENSE HOY LLAMADA SAN DIEGO.

    OTROS HISTORIADORES DEL VINO ASEGURAN QUE FUE LORD DELAWARE, EN 1619, QUIEN HIZO LLEVAR, A LA COLONIA DE VIRGINIA, VIDES PROVENIENTES DE FRANCIA Y DE ALEMANIA, ASI COMO VIÑEDORES PARA PROMOVER LA ELABORACION DEL VINO.

    DR. MIGUEL GUZMAN PEREDO
    DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO ENOLOGICO MEXICANO


Dejar un comentario

*