// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

¿Qué función cumplen los Sulfitos en el vino y por qué en algunas botellas se menciona su contenido y en otras no? (Saul)

julio 13th, 2012 Publicado en Noticias, Pregunta a Dr. Vino Imprimir este Artículo

Los sulfitos, son una sustancia que se produce naturalmente durante la fermentación, más sin embargo, debido a su propiedad actibacterial, puede ser agregado por el productor, para proteger el vino.

Las regulaciones norteamericanas, exigen que cuando los niveles de sulfito excedan una cierta concentración, independientemente si fue alcanzada naturalmente o por añadidura, se debe colocar en la etiqueta, por esto hay vinos que lo tienen y otros no.

 

4 Respuestas a “¿Qué función cumplen los Sulfitos en el vino y por qué en algunas botellas se menciona su contenido y en otras no? (Saul)”

  1. manuel cornejo Dice:

    Estimados;

    Tengo el placer de trabajar en Viña Teillery, la primera viña en Chile en cultivar orgánicamente el 100% de sus uvas. Además, esta orientación y convicción por un cultivo limpio y orgánico nos llevó a desarrollar el primer vino 100% orgánico del país (2009), elaborado con uvas orgánicas y sin adición de sulfitos, concretando el sueño que José Teillery, había tenido desde sus años en la universidad.

    Actualmente comercializamos nuestros vinos NSA (No sulfites added) de producción limitada en Estados Unidos, Canada, Japón, belgica y Holanda.

    Más información en nuestra pagina http://www.teillery.cl

    Manuel Cornejo
    Marketing Manager


  2. PedroPablo Rosales Dice:

    Saúl, resumiendo un poco lo expuesto por los colegas Oswaldo y Rosybel, los Sulfitos de Sodio y Potasio son polvos añadidos al vino para impedir una fermentación excesiva que podría avinagrarlo –el gas Anhídrido Sulfuroso (que no es un sulfito) se utiliza también con ese mismo fin, dado que su contenido de Oxígeno es también considerable-. La normativa de declarar su presencia en el vino se debe a la posibilidad de desarrollar reacciones respiratorias como las ya referidas, aparte de algún efecto digestivo –en caso de intolerancia a la aspirina- y también manifestaciones cutáneas. Por experiencia personal puedo mencionar que, siendo asmático y alérgico, al ingerir vinos con etiquetas que declaran contenido de sulfitos nunca he sentido tales síntomas; es más, tampoco he detectado ninguna diferencia en el aroma de vinos con y sin declaración de sulfitos, que podría explicarse por ser sustancias sulfurosas, seguramente porque el nivel utilizado no logra producir ninguno de esos efectos. Hay que agregar que los sulfitos están presentes en el vino de manera natural –más en dulces y blancos que en secos y tintos-.
    Salud-os!
    PedroPablo


  3. Oswaldo Hernández Dice:

    Ha sido clara la explicación desde el punto de vista médico, con relación a una sustancia que es ampliamente utilizada para la conservación y estabilización de los vinos. Esto nos hace ser mas responsables a los que trabajamos en esta maravillosa disciplina de la elaboración de vinos.


  4. Rosybel Rojas Dice:

    A parte de la explicación de Dr. Vino, en la legislación europea del vino (más información en la OIV) ahora es obligatorio colocar en el etiquetado las menciones «sulfitos» o «anhídrido sulfuroso» en los diferentes idiomas de los países de la UE.

    Para los vinos de la UE protegidos bajo la DOP (Denominación de Origen Protegida) se realizan análasis de trazabilidad para medir la concentración de este compuesto.

    Es importante aclarar que la mayoría de las bodegas ha utilizado desde siempre el “sulfito” o “anhídrido sulfuroso; lo que sucede es que antes la ley no lo exigía en el etiquetado y ahora el reglamento de la UE sobre el etiquetado de los compuestos potencialmente alergénicos empleados en el vino exige que estos sean mencionados.

    Rosybel Rojas
    Periodista – Sumiller


Dejar un comentario

*