El Bicentenario y el vino en Chile y Argentina
Para los hispanoparlantes de las Américas, hablar de bicentenario significa algo más que dos espacios de cien años. Y en éste concepto deben contemplarse la suma de factores, logias, fé, ideales, idas y vueltas, marchas y contramarchas, héroes y villanos, que han alterado el producto final en el que resultaron los fragmentos del imperio que un día fuera “Non Plus Ultra”.
En ésta serie de artículos no pretendo hablar prolíficamente de la historia de los pueblos americanos, pues eso es tarea para la historia e historiadores, con sus juicios y apotegmas; pero sí comentar los doscientos años del panorama vitivinícola y del enoturismo de dos países que en éste año de 2010 conmemoran el bicentenario de la independencia del dominio español. Me refiero a Chile y Argentina.
Comenzaré tratando el bicentenario como teoría y definición, para luego analizar Chile y Argentina por el prisma de la historia del vino y datos actuales, así como bodegas y protagonistas promisores de éste nuevo siglo, que he conocido en mis viajes por las tierras de Salvador Allende y del Che Guevara.