Vinos de USA
Estados Unidos es el 4to mayor productor de vinos del mundo, y tras un arduo trabajo de más de 150 años han llegado a alcanzar altísimos niveles de excelencia, reconocidos a nivel mundial. La zona más importante por mucho es California, donde se produce el 80% del vino de USA. El resto se diluye entre Oregon, Washington, New York y otras zonas menos importantes. En alguna de estas zonas se produce vinos con especies autóctonas o híbridas, las cuales le dan a sus vinos unos sabores particulares, no apreciados por mucha gente.
Las vides llegan a USA, a través de California, de la mano de los misioneros franciscanos españoles, liderizados por Fray Junípero Serra en 1.769, y fundan la Misión de San Diego. La uva que sembraron se le conoce como “Misión”, y se estima que es la misma uva que llevaran los colonizadores al resto de América, conocida también como “País” en Chile y “Criolla” en Argentina.
Comenzando con un lento pero sostenido crecimiento, la viticultura se ve mejorada con la traída a la zona, de cepas europeas, alrededor de 1.860, luego dos reveses importantes, la filoxera en la década que siguió a 1.880 y la prohibición entre 1.919 y 1.933, después de lo cual se comienzan a consolidar.
Las leyes relativas a Denominaciones de Origen son de data reciente y las hay de dos tipos, la Ley Federal que básicamente regula la zona geográfica de producción. La ley fue emitida en 1.978 y es regulada por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas. Es conocida como American Viticultural Area (AVA), y define más de 190 áreas a través de todo Estados Unidos. La misma contempla que pueden haber Avas dentro de otras Ava’s, y para nada regula las uvas a utilizar, rendimientos por hectáreas, etc. Esta reglamentación se parece a la IGT Italiana; Y las leyes federales, que cada estados tiene y que pueden diferir mucho entre si, por ejemplo, Oregon requiere que para que un vino sea varietal, debe contener al menos 95% de dicha variedad en el vino, mientras que Washington requiere 85% y California 75%.
Las regiones Vinícolas más importantes y las uvas más utilizadas son:
1) CALIFORNIA.
a) North Coast.
i) Napa Valley. Cabernet Sauvignon. Merlot, Chardonay.
ii) Sonoma County. Gallo vinería más grande mundo. Además de las mismas de Napa. Zinfandel. Pinot Noir, Sauvignon Blanc.
iii) Mendocino & Lake County. Chardonnay, Pinot Noir, Gewurztraminer y Riesling.
b) North Central Coast.
i) Monterrey.
ii) Santa Cruz
iii) Livermore.
iv) Santa Clara.
c) South Central Coast.
i) San Luís Obispo.
ii) Santa Bárbara.
d) Sierra Foothills.
e) Central Valley.
2) OREGON.
a) Willamette Valley. Pinot Noir, Chardonnay, pinot gris (pinot grigio).
3) WASHINGTON. Merlot, Cabernet sauvignon, Syrah, cabernet franc y Chardonay.
a) Columbia Valley.
b) Yakima Valley.
c) Walla Walla Valley.
d) Puget Sound.
e) Red Mountain.
4) NeEW YORK.
a) Finger lakes.
b) Long Island.
5) MARYLAND.
6) OHIO.
7) NEW JERSEY.
La calidad de los vinos Americanos, en especial los de California y más específicamente los de Napa Valley se vió evidenciada cuando en 1.976, el experto inglés Steven Spurrier, organizó una cata a ciegas que se denominó La Cata de París de 1.976, la cata incluyó vinos franceses espectaculares como, los Bordeleses Château Haut-Brion y Château Mouton-Rothschild, así como los Borgoñeses, Domaine Ramonet-Prudhon Bâtard Montrachet y JosephDrouhin Beaune Clos des Mouches. Todos los vinos californianos catados eran desconocidos para esa fecha, e incluyeron entre los Cabernet Sauvignon a, Ridge, Stag’s Leap Wine Cellars, y Freemark Abbey, y entre los Chardonnays, Chateau Montelena y Chalone. Los nueve jueces franceses, estaban seguros de que los Borgoña y Burdeos estrían en el tope de la selección. Pero quedaron atónitos, al ver, al final de la cata, que habían seleccionado el Stag’s Leap 1973 Cabernet Sauvignon y el Chateau Montelena Chardonnay, como los primeros de la Cata. Esto catapultó la Fama de Napa Valley y definitivamente puso su nombre en los libros de Vinos del planeta.
septiembre 11th, 2011 a las 4:12 pm
En mis primeros años de matrimonio, ya so n casi los 36 mi esposo siempre me compraba la caja con los tres vinos, el tinto, el blanco y el rosado en su estuche y los disfrutabamos mucho son muy ricos y agradables al paladar y fueron muchos años disfrutandolos, pero en mi pais la importacion se fue aminorando y no los consegui, hace un año fui a la isla de margarita y los encontra que alegria, los probe de nuevo pero no he vuelto a ir a la isla y no se donde conseguirlos en el estado donde vivo(anzoategui).venezuela espero conseguirlos y volver a disfrutarlos gracias… ysmelia
octubre 14th, 2009 a las 11:26 am
Excelente este artículo. Lo comentado por Luis Herrera es cierto, no obstante esoso vinos californianos que nos llegaban eran de baja gama.
A mi parecer los vinos del nuevo mundo mas parecido a los franceses son los californianos de media o alta gama, particularmente me han resultado muy agradables y potentes el OPUS ONE, los Private Seleccion de Robert Mondavi, los blancos del Castillo de Amoros, los varietales de Franciscan, los espumantes de Domaine Carneros, >Codorniu California o Chandon, entre otros.
Adicionalmente en Monterrey existen buenos vinos y unos viñedos estupendos como en Carmel, donde se plantan vides desde el siglo XVIII.
Saludos y felicitaciones por esta pagina
octubre 14th, 2009 a las 6:39 am
Hace ya muchos años, aqui en Valencia se consumió mucho un vino californiano y si mal no recuerdo se escribe asi: PAUL MASON, era un vino agradable en boca y de regular cuerpo a mi parecer. Su embotellado tenía la particularidad de no tener corcho, parecía más bien esas botellas de leche americana, con tapa ancha fr metal y redonda. Más nunca lo volví a ver en sitios de venta de vino.