Tipos de Uva – T
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Taminga |
Blanca. Uva cultivada casi exclusivamente en Australia. De aromas florales y a miel. |
TANNAT |
Tinta. De origen Vasco francés, se ha desarrollado muy bien en Uruguay, donde se le considera cepa insignia. Da lugar a vinos de robustos taninos. Entre sus aromas se encuentran mora, frambuesa y cuero. |
Tarrango |
Tinta. Cepa poco conocida y plantada. Se hacen vinos principalmente en Australia. Algunos aromas que aporta son fresa, frambuesa y cereza. |
TEMPRANILLO |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tinta Roriz / Ull de Llebre / Cencibel / Tinta del País / Aragonés |
Teroldego |
Tinta. Cepaa italiana muy sembrada al noreste de Italia, en la región de Trentino-Alto Adige. Entre sus aromas encontramos cereza y durazno. |
Terret Noir |
Tinta. Uva sembrada al sur de Francia. Parte de la mezcla del famoso Châteauneuf-du-Pape. Tiene aromas de parchita/fruta de la pasión y durazno. |
Tinta Barroca |
Tinta. Uva portuguesa, una entre muchas usadas para hacer Porto. Se encuentran algunas siembras en Sudáfrica donde se elaboran varietales con ella. Algunos de sus aromas cerezas, hongos y duraznos. |
Tinta Cão |
Tinta. Uva portuguesa, una entre muchas usadas para hacer Porto. De muy baja producción, por lo que casi se extingue. Algunos de sus aromas son especias y flores silvestres. |
Tinta Carvalha |
Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Rufete / Tinta Pinheira / Rufeta. |
Tinta del País |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz / Ull de Llebre / Cencibel / Aragonés |
Tinta Pinheira |
Tinta. Uva tinta extensamente plantada en Salamanca, España, así como la región de Dao en Portugal. Entrega aromas a frambuesa. también conocida como Rufete / Tinta Carvalha / Rufeta. |
TINTA RORIZ |
Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Ull de Llebre / Cencibel / Tinta del País / Aragonés |
Torontel |
Blanca. Uva usada principalmente en la elaboración de Pisco, destilado peruano. |
TORRONTÉS |
Blanca. Originaria de Galicia España, muy sembrada en Argentina, donde produce excelentes vinos. Aporta aromas a flores, y frutas tropicales, como la parchita/fruta de la pasión. |
Touriga Franca |
Tinta. Es una de las uvas más importante en la producción de Porto, vino fortificado portugués. Es más ligera y perfumada que la Touriga Nacional y le agrega finura a la mezcla. Cada vez más usada en vinos de mesa de la denominación Dao. Aporta notas aromáticas a mora y rosas. También llamada Touriga Francesa. |
Touriga Francesa |
Tinta. Es una de las uvas más importante en la producción de Porto, vino fortificado portugués. Es más ligera y perfumada que la Touriga Nacional y le agrega finura a la mezcla. Cada vez más usada en vinos de mesa de la denominación Dao. Aporta notas aromáticas a mora y rosas. También llamada Touriga Francesa. |
TOURIGA NACIONAL |
Tinta. Es la uva más importante y extendida en Portugal. Con ella se elaboran tanto vinos de mesa, de la denominación Dao, como Fortificados de la denominación Porto. De buenos taninos y potentes aromas, entre los cuales destacan, frutos rojos, rosas y violetas. Sinónima de Azal Espanhol / Preto de Mortágua. |
Trajadura |
Blanca. De origen gallego en España, muy usada en la denominación DO Ribeiro en Galicia. Usualmente se usa para ser mezclada com otras uvas como, Torrontes, Lado, Viura y Albariño. Produce vinos muy vivaces con aromas cítricos a limón y lima. Recibe también el nombre de Treixadura. |
Tramini |
Blanca. Originaria de Alsacia, zona situada al noreste de Francia. Hay quienes piensan que su origen se sitúa en el Tirol Italiano. Su fruta aporta aromas a grapefruit, flores y talco mineral. Se le llama también Gewürtraminer. |
TREBBIANO |
Blanca. Uva extensamente sembrada en Europa, base del cognac. Su mayor atributo es una buena acidez que mantiene aunque madure mucho. Sus aromas son principalmente cítricos. Tiene decenas de sinónimos en italia. Se le conoce también como Ugni Blanc / Procanico. |
Treixadura |
Blanca. De origen gallego en España, muy usada en la denominación DO Ribeiro en Galicia. Usualmente se usa para ser mezclada con otras uvas como, Torrontes, Lado, Viura y Albariño. Produce vinos muy vivaces con aromas cítricos a limón y lima. Recibe también el nombre de Trajadura. |
Trollinger |
Tinta. Uva que se piensa nativa de Italia, muy sembrada en el Alto Adige, también se encuentra en Trentino, así mismo es cultivada en Alemania. Sus vinos normalmente se toman jóvenes. Entrega aromas a fresas, crema y té. Recibe el nombre de Schiava. |
Trousseau |
Tinta. Uva muy sembrada en Europa del Occidental, famosa en la elaboración de vinos Fortificados en porto, Portugal. Pruebas de ADN prueban que es el resultado del cruce de Petit Verdot y Duras. Aporta aromas de frutos rojos y negros del bosque. Sinónima de Bastardo. |
Trousseau Gris |
Blanca. Variedad francesa, ocasionalmente encontrada en el este de Francia, y muy plantada en California. Requiere de mucho cuidado en la vinificación. En climas fríos, produce vinos aromáticos con énfasis en cereza, durazno y cuero. También llamada Grey Riesling. |
Tsaoúsi |
Blanca. Se cree que su origen es egipcio. Uva cultivada ampliamente en el mediterráneo, especialmente en Algeria, Turkía, Bulgaria y el Norte de Grecia. Aporta aromas afrutados y a miel. |
abril 8th, 2018 a las 10:15 am
Hola Marife
Gracias por escribir.
Te comento, el vino Txacoli está hecho de uvas que no se llaman Txacoli, por eso no aparece allí la uva txacoli.
Algunas de las uvas con que se elabora el txcoli son: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza, entre muchas otras
Puedes entrar al siguiente link para leer un artículo que escribi acerca de Txacoli
https://clubamantesdelvino.com/home/2016/05/visita-a-la-bodega-txomin-etxaniz/
Saludos
abril 5th, 2018 a las 7:09 pm
Falta el famoso TXAKOLI del País Vasco en España,
creo que debería estar en esta lista, se merece estar.
Un saludo desde La Mancha, también con una gran
variedad de vinos excelentes.
septiembre 12th, 2012 a las 10:12 am
[…] A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z […]
junio 22nd, 2009 a las 6:00 pm
historia y origen de la cepa trebiano, sinonimias de la cepa trebiano,