Tipos de Uva – S
Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:
A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z
NOMBRE |
DESCRIPCIÓN |
Sagrantino |
Tinta. Se cree que esta cepa es originaria de Umbria, en el centro de Italia. Es quizás la variedad más tánica del mundo. Aporta aromas complejos a frutos rojos maduros, mora, cereza, canela y tabaco. |
SANGIOVESE |
Tinta. De origen Italiano, es considerada la uva tinta más noble de Italia, produce grandes vinos en la región de la Toscana, tales como, Chianti Classico, Vino Nobile di Montepulciano, Brunello di Montalcino y Morellino di Scansano. Con Cabernet Sauvignon forma parte de la mezcla de los Supertoscanos de la zona de Bolgheri. Aporta aromas frutales a cereza, florales a violetas y a veces notas de nueces. Sinónimos, Brunello / Nielluccio. |
Saperavi |
Tinta. Cepa extensamente sembrada en Georgia, el país, de donde se piensa que es originaria. Produce vinos de intenso color, entre los más famosos, Kindzmarauli y Mukuzani. Tiene potencial de envejecer hasta de cincuenta años. |
Sauvignon |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Fumé / Sauvignon Blanc / Fumé Blanc. |
SAUVIGNON BLANC |
Blanca. De origen Francés, segunda blanca, mayor plantada a nivel mundial. Muy sembrada en el Valle del Loire, específicamente en Sancerre y Pouilly-Fumé, además en Nueva Zelanda produce vinos excepcionales, en Sauternes se mezcla con Sémillon, para dar extraordinarios vinos de Postre, en California da lugar a excelentes vinos con el término Fumé, acuñado por Robert Mondavi, como término comercial y a veces sinónimo de fermentación en madera. Sus aromas cambian mucho de acuerdo al grado de madurez con que se coseche, aportando entre otros, aromas de hierba, hierbas, cítricos, piña y duraznos. Entre sus sinónimos están Blanc Fumé / Fumé / Sauvignon / Fumé Blanc. |
Sauvignon gris |
Blanca. Se piensa que es una mutación de Sauvignon Blanc, cuya piel está coloreada de rosado. Se encuentra sembrada principalmente en Bordeaux, Francia y en Chile. Los aromas similares al Sauvignon Blanc y de gran acidez. Conocida también como Sauvignon Rose. |
Sauvignon rose |
Blanca. Se piensa que es una mutación de Sauvignon Blanc, cuya piel está coloreada de rosado. Se encuentra sembrada principalmente en Bordeaux, Francia y en Chile. Los aromas similares al Sauvignon Blanc y de gran acidez. Conocida también como Sauvignon Gris. |
Sauvignon Vert |
Blanca. Usada en Francia como parte de la mezcla de los vinos de Bordeaux. Entre sus aromas están jugo de uva y uvas pasas similares a la uva Moscato, pero sin ninguna relación con esa familia de uvas. También llamada Muscadelle. |
Savagnin |
Blanca. Cepa sembrada principalmente en Jura, Francia. Con ella se elaboran los famosos vinos, vin jaune y vin de paille. Entrega aromas de limón, frutos secos y nueces. También se le conoce como Savagnin Blanc. |
Savagnin Blanc |
Blanca. Cepa sembrada principalmente en Jura, Francia. Con ella se elaboran los famosos vinos, vin jaune y vin de paille. Entrega aromas de limón, frutos secos y nueces. También se le conoce como Savagnin. |
Savagnin Rosé |
Blanca. Uva sembrada en la denominación Klevener de Heiligenstein, dentro de la denominación AOC Alsacia. Más aromático que su pariente la gewürztraminer. También se le conoce como Klevener de Heiligenstein. |
Savatianó |
Blanca. Uva griega que ocupa el 15% de la superficie sembrada de Grecia. Aporta aromas frutales a duraznos y cítricos en general. |
Scheurebe |
Blanca. Cepa plantada primordialmente en Alemania y Austria. Produce vinos con cuerpo, excepto cuando no madura bien la uva que entrega vinos agresivos en boca. Entre sus aromas encontramos frutas tropicales, albaricoque y grapefruit. |
Sciacchetrá
Schiava |
Blanca. Uva poco conocida con la que se hacen vinos dulces en la zona de Cinque Terre, en la Provincia de La Spezia, en Liguria, Italia. Tinta. Uva que se piensa nativa de Italia, muy sembrada en el Alto ráct, también se encuentra en Trentino, así mismo es cultivada en Alemania. Sus vinos normalmente se toman jóvenes. Entrega aromas a fresas, crema y té. Recibe el nombre de Trollinger. |
Schönburger |
Blanca. Uva desarrollada en Alemania a partir del cruce de Pinot Noir y el resultado del cruce entre ráctic y Muscat Hamburg, en 1979. Se cultiva principalmente en climas muy fríos. Además de Alemania, se encuentra en Inglaterra, Washington State y Oregon en USA, y British Columbia en Canadá. Entrega aromas a frutas blancas. |
Schwarzriesling |
Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Pinot Meunier / Müllerebe. |
SÉMILLON |
Blanca. Uva francesa de Burdeos, que se mezcla muy bien con Sauvignon Blanc, para hacer desde vinos muy secos, hasta vinos de Postre, como el Sauternes, cuando se cosecha tardíamente. Se adapta muy bien en Australia y California. Aporta aromas como, higo, melon, y finas hierbas. |
Septiner |
Blanca. Uva alemana resultado del cruce de Gewürztraminer y Müller-Thurgau. |
SERCIAL |
Blanca. Sembrada principalmente en la región de Dao en Portugal, su nombre esta muy ligado a Madeira, donde hoy casi no se siembra. Entrega vinos muy perfumados pero astringentes, que requieren un mínimo de 6 a 8 años de añejamiento. Se le conoce como Cerceal. |
Shiraz |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Syrah / Sirah. |
Siegerrebe |
Blanca. Uva Alemana, producto del cruce de las uvas Madeleine Angovine y Gewürztraminer, creada por el Dr. Georg Scheu en 1929. Aunque en nariz evoca un Moscato, en boca se percibe como un Gewürztraminer. |
Silvaner |
Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. Oficialmente conocido como Grüner Silvaner, también recibe el nombre de Sylvaner / Österreicher . |
Sipon |
Blanca. Cepa muy popular en Hungría, donde produce vinos secos y el famoso vino de Postre Tokaji o Tokay. Sus aromas rondan los cítricos, lima y limón. Conocida como Furmint / Mosler. |
Sirah |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Syrah / Shiraz |
Smederevka |
Blanca. Uva de origen Balcánico, usada en Macedonia, Grecia. |
Sousão |
Tinta. Una de las muchas uvas portuguesas utilizadas para producir Porto. Fuera de Portugal se encuentra en California y Australia. Tiene aromas a frutas secas, durazno y pasas. |
Spätburgunder |
Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot Negro / Pinot Noir / Blauburgunder / Pinot Nero . |
Spatrot |
Blanca. Uva probablemente Húngara, usada en Austria para hacer vinos dulzones. Tiene la particularidad de cambiar de color justo antes de la cosecha, cuando se torna roja. Sus vinos tienen aromas a a piña y cítricos. También se le llama Zierfandler. |
St. Laurent |
Tinta. De origen francés, es una uva muy rácticam. Probablemente descendiente de la Pinot Noir, es una uva rácticamente en desuso hoy en día. |
Stavroto |
Tinta. Uva Griega solamente usada como participante minoritario en Mezclas. |
Steen |
Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Chenin / Pineau de la Loire |
Sultana |
Blanca. Uva sin semillas, de origen turco o iraní. Muy usada para hacer uvas pasas, se hace muy poco vino a partir de ella. |
Sykiotis |
Tinta. Uva Griega muy poco plantada hoy en día.. |
Sylvaner |
Blanca. Uva plantada primordialmente en Alsacia, donde es parte de la mezcla para producir el excelso vino Alsace Grand Cru, y Alemania, donde es parte de la mezcla del vino Liebfraumilch. Entrega aromas a manzana verde, hierbas y nueces. Oficialmente conocido como Grüner Silvaner, también recibe el nombre de Silvaner / Österreicher . |
Symphony |
Blanca. Creada por el Dr. Harold Olmo, en California. Cruce de las uvas Moscato de Alexandria y Garnacha Gris. Aporta aromas frutales cítricos, albaricoque y durazno. |
SYRAH |
Tinta. De origen Persa, base de los vinos del norte del valle del Ródano (Rhone Valley) muy extendida en Australia, donde se le conoce como Shiraz, quizás como su cepa insignia. El típico Syrah, es un vino de color profundo y de cuerpo medio a completo. Aporta aromas a mora, ciruela, pimienta y clavo de olor. Se le conoce también como Sirah / Shiraz. |
mayo 20th, 2009 a las 9:52 am
No tenemos referencia a una cepa con el nombre “Medoc”, sólo la zona en Francia.
La única referencia que encontramos, es que hay un productor Riojano, Lopez Heredia que usó el nombre “cepa medoc” como una marca.
Salud!!
mayo 18th, 2009 a las 2:32 pm
hola yo estoy buscando un cepa llamada medoc y solo encuentro la region me gustaria saber mas sobre ella me podrian ayudar