// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Tipos de Uva – P

enero 10th, 2007 Publicado en Noticias Imprimir este Artículo

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

PALOMINO

Blanca. Reina de Jerez, en España, produce vinos poco complejos que van a una guarda muy particular y larga para convertirse en excelentes vinos Generosos. Entrega aromas a manzanas y nueces. Se le conoce como Palomino Fino.

Palomino Fino

Blanca. Reina de Jerez, en España, produce vinos poco complejos que van a una guarda muy particular y larga para convertirse en excelentes vinos Generosos. Entrega aromas a manzanas y nueces. Se le conoce como Palomino.

Pansa Blanca

Blanca. Junto a Macabeo y Parellada, forma la mezcla del cava Español. Sólo se cultiva en Cataluña España. Produce una excelente acidez, buena para la producción de espumantes. En menor grado produce vinos blancos como el Marqués de Alella Classico. Aporta aromas cítricos y de albaricoque. Sinónimo de Xarel·lo / Xarello.

PARELLADA

Blanca. Muy productiva y parte de la mezcla de los Cavas españoles, junto a Macabeo y Xarel.lo. Aporta aromas cítricos y a manzana, verde y amarilla.

Passerrina

Blanca. Cepa Italiana se encuentra sembrada en la región de la Emilia Romana. Aporta aromas a flores, cítricos y nueces. Sinónimos Biancame / Bianchello

Pecorino

Blanca. Uva de maduración temprana encontrada en las regiones italianas de Marche, Abruzzo, Umbria y Lazio. Se le perciben aromas a flores, limón y nueces.

Pederña

Blanca. Uva de origen portugués, usada en la denominación Vinho Verde. Aporta aromas a limón y albaricoque. Sinónimo de Arinto.

Pedro Jiménez

Blanca. La leyenda dice que un Soldado flamenco, de nombre “spañ Siemens”, trajo a Andalucía, unas cepas de “Elbling” o “Weissable”, de la zona Alemana del Rhin. Base para los vinos generosos dulces de jerez, del mismo nombre, el cual se elabora pasificando las uvas al sol para concentrar sus azúcares. Aporta aromas a naranja, higo y almendra. Llamado también Alamís / Pedro Ximénez.

PEDRO XIMÉNEZ

Blanca. La leyenda dice que un Soldado flamenco, de nombre “spañ Siemens”, trajo a Andalucía, unas cepas de “Elbling” o “Weissable”, de la zona Alemana del Rin. Base para los vinos generosos dulces de jerez, del mismo nombre, el cual se elabora pasificando las uvas al sol para concentrar sus azúcares. Aporta aromas a naranja, higo y almendra. Llamado también Pedro Jiménez / Alamís.

Perle

Blanca. Uva alemana resultado del cruce entre Gewürztraminer y Müller-Thurgau. Produce vinos muy spañolos.

Petit Manseng

Blanca. Uva muy sembrada en spañol, al sureste de Francia. Normalmente se deja sobremadurar para elaborar vinos de Postre. Entrega aromas de canela y durazno. Recibe el nombre de Izkiriota Ttipi.

Petite Arvine

Blanca. Uva cultivada en Suiza. Entrega aromas cítricos y durazno. Conocida también como Arvine.

Petite Syrah

Tinta. Muy sembrada en California y Australia hoy en día. Confundida con Durif, uva muy parecida pero con la que no tiene relación. Entrega aromas a grosellas rojas y negras.

PETITE VERDOT

Tinta. Originaris de Burdeos en spañol, solia ser más importante que hoy en día. Se está experimentando con ella en el Nuevo Mundo. Cuando madura aporta aromas especiado y de pimienta.

Picardan

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de África. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Cinsault / Ottanvianello / Oeillade.

Pineau de la Loire

Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Chenin / Steen

Pinot Bianco

Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Blanc / Klevner / Weissburgunder / Burgunder Weisser

PINOT BLANC

Blanco. De origen Alsaciano, es muy similar al Chardonnay, pero más ligero y elegante, y nunca ha adquirido gran reputación. Las zonas donde más es sembrada son Alsacia, Alemania, norte de Italia, Austria. De aromas cítricos y de manzana verde. Tiene varios sinónimos entre los más conocidos, Pinot Bianco / Klevner / Weissburgunder / Burgunder Weisser

Pinot Chardonnay

Blanca. Uva originaria de la Borgoña francesa, toma su nombre de una región de Mâconnais, y es una de las uvas blancas más sembradas en el planeta. Produce famosos vinos como Chablis y Champagne, pero es ampliamente sembrado en California, Australia, Nueva Zelanda, y Sur América. Acepta muy bien el añejamiento en Roble nuevo. Entre sus aromas más comunes, provenientes de la fruta están, manzana verde, cítricos, piña y papaya. Toma aromas de mantequilla de la fermentación maloláctica y aromas tostados y vainilla de la madera nueva. También se le conoce como Chardonnay.

PINOT GRIGIO

Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene entre sus sinónimos Pinot Gris / Rulander / Grauburgunder.

PINOT GRIS

Blanca. Mutación de Pinot Noir, produce vinos blancos de nombre Pinot Grigio en Italia. Aunque considerada una uva blanca, pede tener colores tintos y rosados. Aporta aromas cítricos, de peras frescas y melón. Tiene  entre sus sinónimos Pinot Grigio / Rulander / Grauburgunder.

PINOT MEUNIER

Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Schwarzriesling / Müllerebe.

Pinot negro

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.Tiene varios sinónimos, como, Pinot Noir / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero .

Pinot Nero

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Noir.

PINOT NOIR

Tinta. De origen Borgoñés, Francia, muy extendida a nivel mundial, base excelentes tintos y del espumoso Champagne. Aporta aromas a hojas de tomate, remolacha, cereza, mora y ciruela. Es una cepa difícil de manejar. Ofrece vinos de taninos suaves y de color menos intenso que el cabernet y el merlot. Es una uva que rara vez se mezcla con otras cepas. Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.Tiene varios sinónimos, como, Pinot negro / Spätburgunder / Blauburgunder / Pinot Nero.

PINOTAGE

Tinta. Cruce de Pinot Noir y Hermitage (Cinsault), en 1925. Protagonista de grandes vinos Surafricanos. En el se perciben aromas de moras, pimienta y especias.

Piquepoult

Blanca. Uva tradicional de las regiones de Cognac y Armagnac en Francia. Produce vinos muy secos en la región del Valle del Loire en el área cerca de Nantes. Entre sus aromas, están lima y manzana verda. Sinónimo de Folle Blanche / Gros Plant.

Plavac Mali

Tinta. Híbrido resultante del cruce de  Zinfandel y Dobri?i?. Uva principal de la costa Dalmatian de Croacia. Entrega aromas de especias, mora y pimienta.

Portugais bleu

Tinta. A pesar de su nombre no tiene nada que ver con Portugal. Se encuentra en Alemania, Austria y el suroeste de Francia. Presenta aromas a fresa y cereza. También se le llama Portugieser.

Portugieser

Tinta. A pesar de su nombre no tiene nada que ver con Portugal. Se encuentra en Alemania, Austria y el suroeste de Francia. Presenta aromas a fresa y cereza. También se le llama Portugais spa.

Poulsard

Tinta. Variedad cultivada en Jura en Francia. Aporta aromas de fresa, frambuesa y mora.

Preto de Mortágua

Tinta. Es la uva más importante y extendida en Portugal. Con ella se elaboran tanto vinos de mesa, de la denominación DAO, como Fortificados de la denominación Porto. De buenos taninos y potentes aromas, entre los cuales destacan, frutos rojos, rosas y violetas. Sinónima de Touriga Nacional / Azal spañol.

Prieto Picudo

Tinta. Cepa Poco conocida y plantada. Se hacen vinos principalmente en Zamora y León en España. Produce vinos de poco lolor, pero muy aromáticos, similares al Tempranillo.

Primitivo

Tinta. De origen Croata. Uva insignia de California, donde se producen vinos blancos, rosados y tintos con esta cepa. Vinificada en tinto, aporta aromas a mora, frambuesa, cerezas, uvas pasas y ciruela pasa. Sinónimo de Crljenak Kaštelanski / Zinfandel.

Procanico

Blanca. Uva extensamente sembrada en Europa, base del coñac. Su mayor atributo es una buena acidez que mantiene aunque madure mucho. Sus aromas son principalmente cítricos. Tiene decenas de sinónimos en Italia. Se le conoce también como Trebbiano / Ugni Blanc.

PROSECCO

Blanca. Muy sembrada en la región del Veneto al norte de Italia, especialmente en las zonas de Conegliano y Valdobbiadene. Famosa por los espumantes del mismo nombre, aunque con ella se elaboran vinos parcialmente espumantes como el Frizzante y vinos de mesa. Entrega  aromas a manzana y pera.

 

Dejar un comentario

*