// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Tipos de Uva – M

enero 10th, 2007 Publicado en Noticias Imprimir este Artículo

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

MACABEO

Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entrega aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeu / Alcañón / Viura.

Macabeu

Blanca. Base de los Cavas españoles junto a las uvas Parellada y Xarel.lo. Muy plantada en el norte de España. Ha reemplazado a la uva Malvasía en los vinos blancos de la denominación Rioja. Entraga aromas a flores, manzana verde y nueces. También conocida como Macabeo / Alcañón / Viura.

Madeleine Angevine

Blanca. Cepa plantada principalmente en Inglaterra. Produce vinos suaves de aromas a frutas tropicales, hierbas y flores.

MALBEC

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbek / Malbech.

Malbech

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbek / Malbec.

Malbek

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Bordeaux (Burdeos). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Cot rouge / Malbec / Malbech.

Malvar

Blanca. Una de las principales uvas de la denominación DO Madrid. Entrega aromas de frutas tropicales.

MALVASÍA

Blanca. Se piensa que es de origen griego, es una de las uvas más cultivadas de Italia. Entrega buenos vinos en España, en especial en Las Palmas. También se le cultiva en Madeira, isla portuguesa donde se elaboran entre otros, vinos fortificados. Entre sus aromas cítricos y nueces.

Malvasia di Schierano

Tinta. Es una variedad aromática de piel oscura de la familia de las Malvasía. Cultivada al norte de Italia, específicamente en Basso Monferrato, provincias de Asti y Alessandría así como en los alrededores de Chieri en la provincia de Turín. Con ella se elaboran finos espumantes. Entre sus aromas se encuentran flores, rosas.

Malvasia Nera

Tinta. Variedad sembrada en Italia, especialmente en Asti (Piemonte) y Puglia, particularmente en Salento, donde se mezcla con Negroamaro, para producir el vino Salice Salentino. también se encuentra sembrado en la Toscana. Cepa muy aromática.

Mammolino

Tinta. Una de las cepas autorizadas en la mezcla del vino Chianti, en la Toscana italiana. Entre sus aromas están aromas florales a violeta y moras.

Mandilaria

Tinta. Uva griega más plantada en las islas del Egeo del norte. Sembrada en menor cuantía en casi todas las islas griegas. Utilizada principalmente para mezclas por su baja producción de alcohol.

Maria Gomes

Blanca. Es la cepa más sembrada en Ribatejo y Bairrada, Portugal. Se usa en la elaboración de vinos de Mesay en Espumosos. Se le encuentra en el Norte de África. Aporta aromas a miel, hierba recién cortada y cítricos. Se le conoce como Fernão Pires.

Mariensteiner

Blanca. Uva alemana, resultado del cruce de Silvaner y Riesling.

MARSANNE

Blanca. La uva más importante del norte del Ródano (Rhone). Compañera de mezcla de Roussanne. Principal uva de los vinos denominados Hermitage. Se pueden encontrar algunas siembras en Australia, Suiza, y USA. Tiene aromas a mazapán, nueces, peras y duraznos blancos.

Marselan

Tinta. Cepa híbrida resultado del cruce de Cabernet Sauvignon y Garnacha, creada en Francia en 1961. Su nombre proviene de Marseillan, pequeña población cerca de Montpellier, donde fue creada y sembrada por primera vez. Entrega aromas a hierbas verdes, mora y Chocolate.

Marzemino

Tinta. Uva sembrada principalmente en Isera, al sur de Trentino en Italia. De aromas a hierba recién cortada cereza y durazno.

Mataro

Tinta. Uva del mediterráneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Monastrell / Mourvèdre.

Mauzac

Blanca. Cepa poco sembrada, encontrada en el sureste de Gaillac, en Burdeos. Utilizada para mezclarse con otras cepas de la zona. Entrega aromas de flores y manzanas.

Mavro

Tinta. Uva autóctona de Chipre, es una de las más cultivadas en este país. Es mezclado con Xynisteri para producir el famoso vino de Postre, Commandaria.

Mavrodafni

Tinta. Uva griega, quizás la más conocida en Europa. Uno de los vinos más famosos que produce es Achaia Clauss Mavrodafni, un vino dulce fortificado.

Mavrotragano

Tinta. Uva griega cultivada en Santorini que estuvo cerca de la extinción no hace muchos años. Debido a su alto contenido de azúcar, se usa mucho en la elaboración de vinos de Postre.

Mavrud

Tinta. Uva Búlgara común en la región de Thrace. Sus aromas son de frutos del bosque.

Mazuelo(a)

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Carignano / Cariniena.

Melon de Bourgogne

Blanca. Ampliamente sembrado en el Valle del Loire, en Francia, donde se le conoce por el vino que produce, Muscadet. Como su nombre sugiere, su origen viene de Borgoña. Entrega aromas muy afrutados. Llamada Muscadet de Bourgogne.

Mencía

Tinta. Uva muy sembrada en la denominación DO Bierzo, al noroeste de España. Con ella se elaboran vinos de buen cuerpo y con taninos notables. Se perciben aromas de hierbas verdes y frambuesa.

MERLOT

Tinta. Originaria de Burdeos en Francia, después del Cabernet Sauvignon, es la uva más extendida por el mundo. Es la cepa dominante en Saint-Emilion y Pomerol. Produce uno de los vinos más famosos del mundo Chateau Petrus, conformando el 95% de la mezcla, en la práctica un varietal. De taninos más suaves que el Cabernet Sauvignon, usualmente está presente junto a ésta en las mezclas de los vinos de Burdeos. Aporta aromas de chocolate, fresa, cereza y ciruela.

Merseguera

Blanca. Uva española que se encuentra sembrada principalmente en Alicante, Jumilla y Valencia. Entrega aromas cítricos, a manzana verde y a flores. Conocida como Escanyavella.

Mission

Tinta. Esta es la uva que los padres misioneros españoles introdujeron en California alrrededor de 1500. Se piensa que es la misma, o que está intimamente relacionada con las uvas llamadas, “Criolla” en Argentina y “País” en Chile, ambas introducidas por misioneros españoles por las mismas fechas. En el 2006, científicos del Centro Nacional de Biotecnología in Madrid, descubrieron por investigaciones del ADN, que esta uva es la uva conocida como Listan Prieto, o Palomino Prieto, uva casi desaparecida la cual se usaba en la elaboración de Jereces.

Molinara

Tinta. Uva sembrada principalmente al noreste de Italia, en la región del Veneto. Utilizada en la mezcla con que se elaboran los vinos Valpolicella y Bardolino, junto a otras cepas como Corvina y Rondinella. Entrega aromas que van desde flores a frutos rojos del bosque.

Monastrell

Tinta. Uva del mediterraneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Mourvèdre / Mataro.

Monica

Tinta. Se piensa que es de origen Español, sin embargo poco se siembra allí hoy día. Principal cepa de Cerdeña. De aromas especiados y a frutos rojos.

Montepulciano

Tinta. Uva ampliamente sembrada en toda Italia, especialmente en el sureste desde Marches hasta Apulia. Algunos argumentan que es autóctona de Abruzzi, donde se elabora el famoso Montepulciano D’Abruzzo. No debe confundirse su nombre, con el del pueblo de Montepulciano, en la Toscana, donde se elabora el también famoso Vino Nobile di Montepulciano, el cual se elabora a base de la uva Sangiovese. Entrega vinos con aromas a moras, cerezas y especias.

Morio-Muskat

Blanca. Uva desarrollada en Alemania en 1961 por Peter Morio. A pesar de tener aromas simiares a la familia de los Moscatel, no tiene nada que ver con esta familia, ya que se prodcujo a partir del cruce de Silvaner y Pinot Blanc. Entrega aromas florales.

MOSCATEL

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel Blanco

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Alejandría

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Grano Menudo

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Málaga

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Setúbal / Moscatel / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel de Setúbal

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Moscatel Rosada

Blanca. De la familia de los moscatel, cruce de diagalves x moscatel de malaga. Muy utilizada para hacer Pisco, destilado de uvas peruano. Al igual que toda la familia de Moscatel Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos.

Moscato

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscatel / Moscato Canelli.

Moscato Canelli

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscatel

Moschofilero

Blanca. Uva autóctona de Grecia, de la denominación AOC Mantinia en el Peloponeso. Su piel es de tinte grisáceo. De aromas florales a rosas y violetas y a veces especiado.

Mosler

Blanca. Cepa muy popular en Hungría, donde produce vinos secos y el famoso vino de Postre Tokaji o Tokay. Sus aromas rondan los cítricos, lima y limón. Conocida como Furmint / Sipon.

Mourvèdre

Tinta. Uva del mediterraneo popular en Francia y España, algunas viejas viñas se encuentran en California y Australia, donde se mezcla con Syrah y Garnacha. Aporta aromas a especias y cerezas. Sinónimos, Monastrell / Mataro.

Mtsvane

Blanca. Uva de Georgia, que aporta aromas frutales a los vinos blancos que con ella se elaboran.

Mujuretuli

Tinta. Uva originaria en Georgia, también se encuentra en Rusia y en Ukrania. Entrega aroma a granada.

Müllerebe

Tinta. Una de las uvas del Champagne, junto a Chardonnay y Pinot Noir. Aporta frutosidad a cítricos y manzana verde. También se le llama Pinot Meunier / Schwarzriesling.

Müller-Thurgau

Blanca. Creada por Hermann Müller en 1882 a pratir del cruce de Riesling y Sylvaner. Es quizás las uva creada más prolíficamente sembrada en el mundo. Da excelentes vinos en los Alpes de Trentino. Entre sus aromas están, hierbas y flores. Llamada también Rivaner.

Muscadelle

Blanca. Usada en Francia como parte de la mezcla de los vinos de Burdeos (Bordeaux). Entre sus aromas están jugo de uva y uvas pasas similares a la uva Moscato, pero sin ninguna relación con esa familia de uvas. También llamada Savagnin Vert.

Muscadet de Bourgogne

Blanca. Ampliamente sembrado en el Valle del Loire, en Francia, donde se le conoce por el vino que produce, Muscadet. Como su nombre sugiere, su origen viene de Borgoña. Entrega aromas muy afrutados. Llamada Melon de Bourgogne.

Muscat

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Muskateller / Moscatel / Moscato / Moscato Canelli.

Muscat Frontignan

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Moscatel / Muskateller / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Muscat Ottonel

Blanca. De la familia de los Moscatel. Usada en Alsacia y Europa central, para producir vinos secos, por su atractivo perfume frutal. Estos vinos se consumen normalmente jóvenes. Entrega aromas a uvas frescas y a frutos secos.

Muskateller

Blanca. Más que una variedad, pertenece a una familia de uvas en la que sinónimos y variedades se confunden. De gran contenido de azúcar, se utiliza mucho como uva de mesa. Se hacen excelentes espumantes como el Moscato d’Asti en el corazón del Piemonte, al norte de Italia. También se producen vinos de postre como el Beumes de Venise, en el Ródano en Francia y vinos fortificados en Australia. Aporta aromas frutales intensos, a uvas, durazno y cítricos. Tiene muchísimos sinónimos entre los que se encuentran, Moscatel de Alejandría / Moscatel de Málaga / Moscatel de Setúbal / Moscatel Blanco / Moscatel de Grano Menudo / Muscat Frontignan / Moscatel / Muscat / Moscato / Moscato Canelli.

Una respuesta a “Tipos de Uva – M”

  1. ANAIDA DOMINGUEZ Dice:

    hola dr vino quisiera conocer algo de los vinos marroquies,,si es posible de su apoyo ,,se lo agradeceria


Dejar un comentario

*