// Suscríbete al Club vía: RSS | Facebook | Twitter

Tipos de Uva – C

enero 10th, 2007 Publicado en Noticias Imprimir este Artículo

Puedes consultar todas las uvas que comienzan con una letra haciendo clic sobre la letra deseada, en MAYÚSCULAS y NEGRILLAS, se encuentran las cepas más importantes:

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z

 

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

CABERNET FRANC

Tinta. De origen Francés, de Burdeos, compañera de mezclas del Cabernet Sauvignon, y del Merlot, oportando suavidad a la mezcla. Entre sus aromas, violetas moras, aceitunas negras y café. Sinónimo de Cabernet Franco.

Cabernet Franco

Tinta. De origen Francés, de Burdeos, compañera de mezclas del Cabernet Sauvignon, y del Merlot, aportando suavidad a la mezcla. Entre sus aromas, violetas moras, aceitunas negras y café. Sinónimo de Cabernet Franc.

CABERNET SAUVIGNON

Tinta. De origen Francés, de Médoc, es quizás la uva tinta más sembrada en el planeta, y protagonista de grandes vinos en todo el mundo, presente en los grandes de Burdeos, Napa Valley en California, Sudáfrica, Australia, Chile, etc. Es una cepa que acepta la madera y envejece bien. La piel de la uva es gruesa y aporta robustos taninos. Con ella se hacen vinos de muy buen cuerpo. Entre los aromas más importantes que aporta están, pimienta, aceitunas, hierbas, frutos rojos pequeños y cerezas negras. A veces se le llama por su primer nombre, Cabernet y se le abrevia Cab.

Cainho Branco

Blanca. Se cree autóctona de Galicia. De grano pequeño y de gran contenido de azúcar. Uva de la D.O. Española, Rias Baixas, y de la D.O. Portuguesa, Vinho Verde. Produce vinos con muy buena acidez, que los hacen excelentes para acompañar comidas marinas. De aromas muy afrutados y a veces florales. Tiene entre sus sinónimos Albariño / Alvarinho.

Canaiolo

Tinta. Uva italiana de la región de Toscana, donde se usa en la mezcla para elaborar Chianti. Relegada a un segundo plano por Sangiovese. Aporta aromas a fresas y cuero.

Cannanou

Tinta. Es la uva tinta más cultivada en España, de donde es originaria, especialmente en la Rioja, también muy utilizada en el Valle del Ródano (Rhone) y en el Châteauneuf-du-pape, en Francia, y en Australia. Aromas de especias y cerezas. Tiene muchos sinónimos, entre los que destacan, Garnacha / Garnacha Tinta / Garnacha Tintorera / Garnatxa / Grenache / Alicante

Cape Riesling

Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Suráfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. Conocida también, como Crouchen / Clare Riesling.

Carignan

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignane / Cariñena / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a).

Carignane

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Cariñena / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a).

Carignano

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Cariniena / Mazuelo(a).

Cariniena

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Cariñena / Carignano / Mazuelo(a).

Cariñena

Tinta. Se cree originaria de Aragón en España. Compañera ideal de la Garnacha. Extendida por Italia, Francia, Algeria y buena parte del Nuevo Mundo. Utilizada básicamente como parte de mezclas. Aporta aromas de pimienta y durazno. También la llaman Carignan / Carignane / Carignano / Cariniena / Mazuelo(a).

CARMÉNÈRE

Tinta. Uva originaria del Médoc Francés, donde estaba ampliamente plantada, fue arrasada por la Filoxera, y se pensaba extinta, hasta que fue redescubierta en Chile, confundida entre siembras de la cepa Merlot. Actualmente uva insignia de Chile. Entrega aromas de hierba recién cortada, frambuesa y durazno. Sinónima de Grande Vidure.

Carnelian

Tinta. Uva creada en la Universidad de California en 1972. Cruce de Carignane y Cabernet Sauvignon, que luego fue cruzada con Garnacha. No muy sembrada hoy día.

Catarratto

Blanca. Más que una cepa es una Familia de cepas. Segunda uva blanca más plantada de Italia, notable en Sicilia. Buena parte de ella es usada en la elaboración del vino Marsala, y otra parte destilado. Entre sus aromas están durazno, cítricos y limón.

Cencibel

Tinta. Muy difundida en España, da lugar a grandes vinos en ese país. Principal cepa de Rioja y Ribera del Duero. De taninos suaves, se mezcla bien con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Mazuelo o Graciano. Aporta aromas suaves a cuero, y fresas maduras. Fuera de España está bien establecida en Argentina. Entre sus sinónimos están, Tempranillo / Tinta Roriz / Ull de Llebre / Tinta del País / Aragonés

Cerceal

Blanca. Sembrada principalmente en la región de Dao en Portugal, su nombre esta muy ligado a Madeira, donde hoy casi no se siembra. Entrega vinos muy perfumados pero astringentes, que requieren un mínimo de 6 a 8 años de añejamiento. Se le conoce como Sercial.

Charbono

Tinta. Nombre muy controversial porque se le aplica al menos a 3 variedades de uva. Se cree que es la misma que está ampliamente sembrada en Argentina. Entrega aromas a flores, moras y frutos rojos.

CHARDONNAY

Blanca. Uva originaria de la Borgoña francesa, toma su nombre de una región de Mâconnais, y es una de las uvas blancas más sembradas en el planeta. Produce famosos vinos como Chablis y Champagne, pero es ampliamente sembrado en California, Australia, Nueva Zelanda, y Sur América. Acepta muy bien el añejamiento en Roble nuevo. Entre sus aromas más comunes, provenientes de la fruta están, manzana verde, cítricos, piña y papaya. Toma aromas de mantequilla de la fermentación maloláctica y aromas tostados y vainilla de la madera nueva. También se le conoce como Pinot Chardonnay.

Chasselas

Blanca. La variedad más antigua conocida, se cree que tiene origen egipcio. Muy sembrada en Francia, Alemania, Suiza y Hungría. O tiene relación alguna con la uva americana Golden Chasselas . Aporta aromas a cítricos, manzana verde y albaricoque. La llaman Fendant / Gutedel.

Chenin

Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chennin Blanc / Pineau de la Loire  / Steen

CHENIN BLANC

Blanca. Uva Francesa, de Anjou en el Valle del Loire, donde se cultiva hace más de diez siglos. Produce excelentes vinos entre los cuales destacan Vovray y Savenniéres. Sus mejores exponentes aceptan muy bien el envejecimiento. Quizás una de las uvas menos apreciadas, a pesar de su gran versatilidad. Aporta de su fruta, aromas de manzana madura, pera y miel. Algunos de sus sinónimos son Chenin / Pineau de la Loire  / Steen

Cinsault

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de Africa. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsaut / Picardan / Ottanvianello / Oeillade.

Cinsaut 

Tinta. Uva muy sembrada en el Sur de Francia, especialmente en Languedoc y en el sur del Ródano (Rhone). Una de las 13 variedades permitidas en el vino Chateauneuf-du-Pape. Se encuentra también en Italia, Australia y Norte de África. Aporta aromas a moras, especias y nueces. Sinónima de Cinsault / Picardan / Ottanvianello / Oeillade.

Clairette

Blanca. Una de las cepas más antiguas del sur de Francia. Usada dentro de la mezcla de vinos producidos en las regiones de  Languedoc-Roussillon, Provence y Valle del Ródano (Rhône). En Italia se usa en la elaboración de vermouth. Entrega aromas a melón, durazno y albaricoque.

Clare Riesling

Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Sudáfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. Conocida también, como Crouchen / Cape Riesling.

Cococciola

Blanca. Uva muy popular usada para producir vinos genéricos italianos IGT. Se encuentra primordialmente al sur de Italia en la región de Abruzzo. Entre sus aromas encontramos manzana, hierbas y melón.

Colombard

Blanca. Principalmente usada para hacer coñac, aunque no es tan popular para estos fines como Ugni Blanc y Baco Blanc. Los mejores vinos que produce en el sur de Francia son de la denominación VDP Côtes de Gascogne. Encontrado en Sudáfrica. Aporta aromas a grapefruit, limón y albaricoque.

Cortese

Blanca. Uva que se encuentra en pocas cantidades en el Norte de Italia. Utilizada en los vinos del Piemonte, denominación DOCG de Gavi. Sus aromas son cítricos, hierba recién cortada y nueces.

Corvina

Tinta. Cepa italiana del norte, específicamente del Veneto, donde es componente base de vinos como Valpolicella y Bardolino. También se usa en la elaboración de vinos llamados Recioto y Amarone. Entrega aromas de cereza y fresa.

Cot

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Bordeaux (Burdeos). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Malbec / Cot rouge / Malbek  / Malbech.

Cot rouge

Tinta. Originaria de Francia, ampliamente utilizada en Cahors, Loire y Burdeos. Es una de las uvas permitidas en la denominación Burdeos (Bordeaux). Tiene como segunda patria Argentina, donde se le considera uva insignia, y produce excelentes vinos de calidad, que aceptan de buen grado la madera y el envejecimiento. Se distinguen aromas a cerezas y especias. Sinónimos, Auxerrois / Cot / Malbec / Malbek  / Malbech.

Courbu

Tinta. Nombre de una familia de uvas del suroeste de Francia. Entre sus aromas se cuentan albaricoque, miel y cítricos. Llamada también Xuri Zerratua / Bordelesa Zuri.

Courtillier Musqué

Blanca. Uva encontrada principalmente en Alemania, en las regiones de regions Rheinhessen, Palatinate y Nahe, algo se encuentra en Inglaterra. Cruce de Gutedel y Courtillier Musque. Entrega aromas similares al Moscatel, tales como uvas frescas, durazno y cítricos. También llamada Huxelrebe / Weisser Gutedel.

Crljenak Kaštelanski

Tinta. De origen Croata. Uva insignia de California, donde se producen vinos blancos, rosados y tintos con esta cepa. Vinificada en tinto, aporta aromas a mora, frambuesa, cerezas, uvas pasas y ciruela pasa. Sinónimo de Zinfandel / Primitivo.

Croatina

Tinta. Cepa del norte de Italia, primordialmente de las regiones de Piemonte, Emilia Romana, Lombardia y Veneto. Llamada Bonarda, no tiene nada que ver con la Bonarda de Argentina. Aporta aromas a flores, mora y frutos rojos.

Crouchen

Blanca. Uva poco conocida, que no tiene ninguna relación con la cepa Riesling. Sembrada en Australia y Sudáfrica. Entrega aromas de hierbas, limón y manzana. También, como Clare Riesling / Cape Riesling.

Cserszegi Fuszeres

Blanca. De origen Húngaro. Híbrido entre  Irsai Olivér y Tramini. Uva que por su naturaleza aronática se hizo muy popular en las regiones de Alföld, Etyek-Buda y North Balaton. Entrega aromas cítricos y a clavos de olor.

 

3 Respuestas a “Tipos de Uva – C”

  1. luis peña Dice:

    excelente informacion para los que trabajamos en el mundo del vino


  2. Club Amantes del Vino » Archivo del blog » Tipos de Uva – V Dice:

    […] A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X Z […]


  3. Club Amantes del Vino » Archivo del blog » Tipos de Uva - S Dice:

    […] B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V W X […]


Dejar un comentario

*