Glosario del Vino – V
Glosario de Club Amantes del Vino. Tenemos el glosario más completo de la Web, sólo haga clic en la letra que corresponde a la palabra que desea buscar.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
TÉRMINO |
SIGNIFICADO |
V.C.P.R.D. |
Abreviatura de “Vino de Calidad Producido en una Región Determinada”. |
V.D.N. |
Vin Doux Naturel. Denominación utilizada en un tipo de vino que se elabora en el sur de Francia, Estos vinos son altos en contenido de azúcar natural y están fortalecidos mediante la adición de alcohol extra, lo que los hace casi tan fuertes como un Jerez corriente, Se toman como vinos de postre después de las comidas o solos, como el Jerez. |
V.D.Q.S. |
Vin Délimité de Qualité Supérieur. La segunda categoría oficial de vinos franceses, sujeta a regulaciones menos estrictas que las que se aplican a los vinos Apellation Controlée. Esta categoría se estableció en 1949 y desde entonces se ha impuesto con firmeza. |
V.Q.P.R.D. |
Vin de Qualité Produit dans une Région Determinée (vino de calidad producido en una zona determinada). Es una categoría de calidad establecida por la C.E.E. |
Vacío |
Vino que no produce sensaciones. Pobre en cuerpo, aroma y sabores. Se aplica al conjunto pero también a alguna de sus fases en particular (vacío en nariz o vacío en boca). |
Vainilla |
Aroma que toman ciertos vinos tras largos periodos de envejecimiento en barricas de roble. |
Variedad |
Tipo de uva de características distintivas. Término botánico que equivale al de raza en los animales. Todas las variedades de uva utilizadas para la elaboración de vinos pertenecen a una sola especie, vitis vinífera. Variedad autorizada: tipo de uva cuyo uso está autorizado para la producción de vinos de una determinada denominación de origen. Variedad principal: calificación otorgada en una denominación de origen a un tipo de uva característico o de más alta calidad de los existentes en la zona o, a veces, a aquellas variedades que aportan mejoras a los vinos. |
Varietal |
Vino elaborado con una sola variedad de uva. Carácter aromático de un vino en el que predomina el aroma de una determinada variedad. |
Vasija |
Denominación genérica de los envases empleados para fermentación, crianza y transporte de vinos, como barriles, bocoyes, botas, cibas, pipas y toneles. |
Vegetal |
Aromas que suelen estar presentes en los vinos jóvenes. Se perciben como notas de verdor de plantas diversas. Pertenecen a los aromas primarios. |
Velado |
Vino ligeramente alterado en su limpidez. |
Velo |
Aroma típico del fino y la manzanilla, que toman de la capa de levaduras que cubre los mostos durante la fermentación. |
Vendage |
Palabra francesa que significa cosecha. |
Vendimia |
Recolección de la uva, que se realiza a principio del otoño, y su transporte a los lagares para su vinificación. |
Venencia |
Tubo de plata o metal inoxidable situado al extremo de una varilla de ballena terminada por el otro en un asidero o gancho; dicho tubo está cerrado por un fondo del mismo metal en su fin, y abierto por el otro, que sirve de boca. Se emplea para sacar muestras de vino de las cubas, para cata o reconocimiento. |
Verde |
Vino de excesiva acidez |
Verdor |
Sensación olfativa y gustativa desagradable que recuerda a las partes verdes de la vid (raspón, hojas). Puede presentarse por falta de madurez de las uvas originarias o por tratamientos demasiado enérgicos a los que hayan sido sometidas durante la elabora |
Vid |
Es la planta cuyos frutos son las uvas, a la cual se le debe el mundo del vino. |
Vidueño |
Superficie de viñedo plantada toda ella con una sola variedad de uva. En algunas ocasiones se aplica al conjunto de variedades mezcladas en una viña en proporciones desconocidas. |
Vignoble |
Palabra francesa que significa viñedo. |
Vigoroso |
Se dice de los vinos de gran fortaleza alcohólica. |
Vin de garde |
Un vino cuyo envejecimiento potencial exige que sea conservado. |
Vin de l’année |
Literalmente “vino del año”, es decir de la cosecha actual. |
Vin de liqueur |
Ésta es la denominación francesa de lo que se llamaría vino encabezado, término que, en Francia, implicaría una adición indebida de alcohol. |
Vin de pays |
Es la tercera categoría oficial de vinos franceses, establecida en 1976. Existen unos 150 distritos, algunos grandes (vin de pays de zone), algunos que comprenden departamentos (vin de pays départementale), y algunos, los más interesantes, que son pequeños distritos. |
Vin jaune |
Son los blancos jóvenes con un tono amarillento causado por la acción de las bacterias durante el largo proceso de fermentación. Tienen un bouquet y sabor fuertes y característicos; se elaboran exclusivamente en la región francesa de Jura |
Vin nouveau |
Vino nuevo elaborado para ser consumido justo después de la cosecha El Beaujolais es el más afamado, pero otras muchas regiones francesas comercializan ahora vin nouveau. |
Vin ordinaire |
No es una categoría oficial de vino francés, sino una denominación popular para referirse al vino que se compra con frecuencia por litros atendiendo a su graduación alcohólica. |
Vinho verde |
Un vino ligero y picante elaborado en el norte de Portugal. Su nombre, que significa vino verde, se refiere a su juventud, no a su color. Se elaboran tintos y blancos, aunque el término se usa principalmente con el vino blanco. |
Vinicultura |
Es lo que se denomina la maestría y el arte de la elaboración del vino. |
Vinífera |
Una de las casi 60 especies del género vitis, la única susceptible de producir frutos aptos para el consumo humano, bien directamente como uvas de mesa, pasas o mostos, bien transformados estos últimos en vino. |
Vinificación |
Todo aquello relacionado con las actividades de la elaboración de los vinos. Operaciones que se realizan para transformar la uva en vino. |
Vino |
Líquido alcohólico obtenido por la fermentación del jugo del fruto de la vitis vinífera, las ovas, frescas o ligeramente pasificadas, que presenta una graduación mínima natural adquirida del 9 por ciento por volumen. Existen en este último punto algunas excepciones, la de los chacolíes (7 por ciento por volumen mínimo) y los vinos dulces naturales (no menos del 8 por ciento por volumen). |
Vino común |
Vino que no se encuentra amparado por ninguna denominación de origen. |
Vino de aguja |
Se caracteriza por ser vino cuya fermentación maloláctica se ha producido una vez embotellado, dejando pocas cantidades de gas atrapadas en el vino, que le dan un picor a este. |
Vino de la tierra |
Equivalente, en España, del vin de pays francés y del I.G.T. Italiano. |
Vino de Mesa |
Dícese del vino mas producido que existe, que no tiene burbujas, no es excesivamente dulce ni licoroso, y que encontramos en tres tipos blancos, rosados y tintos. También reciben el nombre de vinos tranquilos. El término pudiese usarse para denotar vinos comunes y corrientes. Sin embargo, se usa para todo tipo de vinos, desde el vino común, hasta vinos de reserva de las más importantes y conocidas denominaciones de origen. |
Vino de Postre |
Son vinos con altos contenidos de azúcar residual, usualmente utilizados para acompañar postres. |
Vino Espumoso |
Son los vinos caracterizados por haber experimentado la fermentación alcohólica en recipientes herméticos o en la misma botella, adquiriendo una importante cantidad de gas, normalmente producto de una segunda fermentación. |
Vino Fortificado |
Vino al cual en el proceso de elaboración se le ha agregado alcohol vínico (encabezado), a veces se les llaman Generosos. |
Vino tranquilo |
Se denominan de este modo a los vinos que no son del tipo espumoso. |
Vino viejo |
Vino que ha sido sometido a un proceso de envejecimiento en barrica o botella, o en ambas, durante al menos tres años. |
Vinosidad |
Vino que impregna el paladar de un buen sabor acentuado vínico. |
Vinoso |
Vino de alta graduación, pesado en nariz y denso en boca. Carácter olfativo de un vino en el que predominan aromas secundarios bastos y vulgares, como consecuencia de una fermentación poco cuidada. |
Vintage |
Añada particularmente buena de un vino. Clase de Oporto. |
Virgen |
Sistema de elaboración mediante el cual la fermentación se efectúa en ausencia de los hollejos de la uva. El sistema habitual de elaboración de vinos blancos y rosados. |
Viscoso |
Vino de escasa fluidez, generalmente por su alto contenido en azúcares, aunque también puede ser consecuencia de una enfermedad bacteriana. |
Viticultor |
Es la persona cuya actividad se centra en el cultivo la vid y la viña. |
Viticultura |
Ciencia y arte viticultor que comprenderá el cuidado y cultivo de la vid. |
Vitis Vinífera |
Es la especie concreta de la familia de la vid que proporciona uvas de las que se elaborarán los vinos. |
Vivaz |
Vino con acidez adecuada, sin excesos, con elegre paso de boca. |
Vivo |
Vino de aspecto brillante, que parece emitir luz propia. Vino bien armado, con carácter juvenil en boca, aunque se trate de un vino con crianza, susceptible a evolucionar favorablemente en botella. |
Volumen |
Sensación conferida en la boca por vinos sabrosos y con cuerpo. Un vino con volumen es lo contrario a un vino ligero o estrecho. |
Vulgar |
Vino que presenta defectos menores, no tan importantes como para que sea descalificado, pero suficientes para que resulte poco atractivo. |