Glosario del Vino – E
Glosario de Club Amantes del Vino. Tenemos el glosario más completo de la Web, sólo haga clic en la letra que corresponde a la palabra que desea buscar.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
TÉRMINO |
SIGNIFICADO |
Ebanistería |
Claro aroma de vinos madurados en barricas nuevas de madera y que recuerda al barniz sobre madera. |
Edafológicas |
Relativas al suelo. |
Einzellage |
Término alemán que alude a un viñedo individual, en oposición a un Grosslage, conjunto de varias Einzellage. |
Eiswein |
Vino alemán muy dulce que se elabora en los meses de invierno recogiendo uvas heladas y prensándolas mientras todavía están congeladas. Los sabores y la acidez están intensamente concentrados y el vino aparenta una capacidad ilimitada de envejecimiento. |
Elegante |
Vino equilibrado, de delicadas y sugerentes sensaciones en nariz y boca. |
Eleveur |
Se dice de alguien que adquiere vino nuevo del viticultor y lo prepara para su venta. |
Embocado |
Vino que, sin llegar a ser dulce, tiene cierto tono azucarado. Sinónimo: Abocado. |
Embotellado en Château |
Embotellado en la finca en lugar de hacerlo el comerciante. Aunque en otros aspectos son iguales, los vinos embotellados en Château gozan de una más alta valoración, lo justifique o no su calidad. |
Empalagoso |
Vino dulce que no tiene respaldo de acidez. |
Empireumático |
Se aplica a olores quemados, ahumados o tostados que recuerdan a los que emanan de la combustión de materias orgánicas. Tufo a caucho considerado como un defecto. Designa una virtud en algunos vinos exóticos o añejos. También designa aromas secundarios a heno, repostería, hojas de té y tabaco. |
Encabezado |
Acción de adicionar alcohol durante la producción, con el fin de obtener un vino Fortificado. |
Encubado |
Tiempo en el que el vino esta en contacto con sus hollejos para extraer sabor y taninos. Maceración de las películas de la uva tinta en un mosto en fermentación con el objeto de disolver la materia colorante. |
Enfermedad de la Flor |
Enfermedad caracterizada por la formación de una película en la superficie del vino, debida a la acción de Micoderma vini. |
Enmohecido |
Sabor y olor de un vino en cuya elaboración se han utilizado racimos enmohecidos o que ha estado en recipientes poco limpios y contaminados por moho. A veces el defecto es causado por un corcho en mal estado o de mala calidad. |
Enófilo |
Amante o conocedor del vino. |
Enografía |
Descripción de los diferentes tipos de vinos. |
Enología |
Ciencia que se ocupa de todo lo que concierne al vino. |
Enólogo |
Estudioso y experto en enología. |
Enturbiamiento |
Alteración opalescente del aspecto del vino. |
Envejecimiento |
Período de tiempo en que el vino va adquiriendo madurez, puede hacerlo en vasija de madera o en botella. |
Envejecimiento en botella |
Tiempo que se deja el vino añejarse en la botella. Durante este lapso de tiempo en botella, el color de los vinos tintos disminuye su intensidad y el matiz vira hacia el rojo ladrillo. Al mismo tiempo, el vino tiende a suavizarse en boca y desarrolla los bouquets de los vinos finos. |
Envejecimiento oxidativo |
Procesos de envejecimiento por oxidación como consecuencia del oxígeno que penetra en las barricas o simplemente durante la trasiega del vino de un depósito a otro. |
Envero |
La etapa en la evolución anual de vid, en la cual los granos van tomando su color, esto es, rojo en el caso de las variedades tintas, y amarillo las variedades blancas. |
Envinado |
Operaciones de preparación de las cubas para crianza de los vinos. El “mosteado” es la primera, haciendo fermentar mosto en ellas para que barra con su ebullición térmica las materias tánicas, resinosas y otras que no deben pasar al vino y deposita en el fondo con las heces. La segunda o envinado definitivo es su llenado de vino altamente alcohólico o de la naturaleza de aquellos que debe criar, para que sus paredes queden impregnadas. |
Enyesado |
Espolvoreo de sulfato de calcio en pequeñas cantidades las primeras “pisas” con lo que favorece su fermentación, conservación posterior y “bouquet”, así como su limpieza al reducir el bitartrato de potasio que lo enturbia. |
Enzima |
Proteína que actúa como catalizador (es decir, sustancia que en pequeña cantidad estimula una reacción química sin consumirse en la reacción) en virtud de su capacidad para aumentar la reactividad de una o más sustancias específicas (llamadas sustrato). Existen enzimas de tipos variados. |
Equilibrado |
Se dice de un vino tinto en el que el alcohol, carga de taninos y la acidez se integran de modo uniforme a los aromas y sabores de la fruta. Se dice de un vino blanco en el que el alcohol y la acidez se integran de modo uniforme a los aromas y sabores de la fruta. Es una característica que todo vino debe adquirir en su momento idóneo de consumo. |
Equilibrio |
La relación preponderante entre las diferentes características de un vino, como la dulzura, la acidez, el contenido tánico, la graduación alcohólica y lo afrutado del mismo. Estas deberían armonizar con los varios sonidos de una sinfonía. |
Erzeugerabfüllung |
Literalmente embotellado propio. El equivalente Alemán al embotellado en domaine francés. |
Escalas |
Diferenciación entre los grupos de cubas de crianza de las respectivas edades o añadas de cada solera. |
Escobajo |
Conjunto del pedúnculo y sus ramificaciones terminando en los pedicelos. Parte leñosa del racimo que sostiene las bayas. |
Escurrido |
Operación en la que se dejan fluir, antes del prensado, los jugos contenidos en la vendimia estrujada o en los orujos. Separación estática o dinámica del mosto de la uva del resto de los componentes. |
Especiado |
Aromas que forman parte del bouquet de ciertos vinos viejos. Pertenecen a los aromas terciarios. |
Espectrofotómetro |
Aparato que permite medir el color del vino, su intensidad y su tono. |
Espeso |
Vino recio, con mucho cuerpo y densidad. |
Espirituoso |
Vino de elevada graduación alcohólica. Licor. El término se aplica más a destilados que al vino. Proviene de la propia destilación en la que se buscaba la esencia d(el espíritu) del producto destilado. |
Espuela |
Llaman así al vaso o copa final del vino ingerido en las tabernas, por superstición, para no decir “que es el último”. |
Espumoso |
Espumoso: Vino que contiene burbujas producidas por gas carbónico. El origen de las burbujas puede ser: a) porque se realiza una segunda fermentación del vino en botella y este método se denomina “Champenoise” o Método Tradicional; b) esta segunda fermentación se realiza en tanques herméticamente cerrados (método “Charmat”); c) o porque se adicionó al vino anhídrido carbónico, como a un refresco. |
Estable |
Vino que mantiene su cualidad y caracteres sin cambios negativos. |
Estaca |
Trozo de sarmiento destinado a reproducir, por enraizamiento, la vid de la cual procede. |
Estación Enológica |
Son centros dedicados al estudio de la enología, con la finalidad de proporcionar un mejor conocimiento de todo lo referente al vino y sus procesos de elaboración. |
Ésteres |
Sustancias químicas muy importantes a nivel aromático. Durante el envejecimiento de los vinos resultan de la acción de los ácidos sobre los alcoholes. Las reacciones de esterificación son lentas y limitadas; solo comienzan a ser sensibles en los vinos luego de varios años en botella. |
Ésteres |
Aromas que representados por los olores a los ésteres ácidos, de etilo o alcoholes superiores y por los ésteres de ácidos grasos, productos todos ellos que provienen de la fermentación alcohólica. Pertenecen a los aromas secundarios. |
Estímulo |
Término utilizado en degustación para expresar cualquier cambio en el medio (físico, químico, táctil, etc.) que provoque la excitación de los receptores específicos de los sentidos. |
Estrecho |
Antónimo de amplio. Vino lineal con escasa riqueza de sensaciones. |
Estructura |
Soporte, armazón, dada por el equilibrio de sus componentes esenciales, azúcar, acidez, alcohol y taninos. |
Estrujado |
Procedimiento por el que se rompe la piel de los granos de uva por aplastamiento y se consigue extraer el líquido contenido. |
Estrujadora |
Máquina en cuya tolva se depositan los racimos de uva que son exprimidos por dos o cuatro cilindros combinados, de estrías diagonales. Existen otros sistemas de centrifugación compuesta por vástagos salomónicos dentro de cilindros coaxiales sobre cuyas paredes son impulsados los racimos en su rotación, eliminando el mosto por sus múltiples perforaciones y expulsando el escobajo por el túnel posterior, y el orujo, en distinta dirección. |
Etanol |
Alcohol etílico. |
Etéreo |
Característico de los vinos de aroma alcohólico que no han alcanzado aún su madurez y están todavía en proceso de oxidación. |
Etiquetado |
Colocación de las etiquetas en las botellas. |
Evolucionado |
Eufemismo para indicar que un vino ha perdido o ganado propiedades con el tiempo. Vino que ha sufrido cambios con el paso del tiempo. |
Examen organoléptico |
Apreciación de la calidad de los vinos utilizando los órganos de los sentidos (vista, olfato, gusto). |
Extracción de color |
Paso de la materia colorante de los orujos al vino. |
Extracto |
Sólidos solubles de la uva que contribuyen al “peso” y densidad del vino |
Extracto seco |
Son los restos que quedan tras la evaporación del vino. |